
En diálogo con la cadena de radios Guacurarí el Ministro de Prevención de Adicción y Control de Drogas, Samuel López, comentó que el martes 23 le tocó hacer la defensa del presupuesto de lo que va a ser el año que viene. «Hay que recordar que éste Ministerio es nuevo, creado en la gestión del gobernador Oscar Herrera Ahuad, primeramente reconociendo la realidad que lastimosamente está presente en la provincia», indicó. Y mencionó que están diseñando estrategias de trabajo para la prevención, «viendo la mejor manera de dar respuesta a las situaciones que se presentan».
«El gobernador estuvo anunciando el primero de mayo que en el segundo semestre del año se iba a estar poniendo en funcionamiento un centro modelo de atención integral de las adicciones, que ya está en la etapa final de la construcción en la Ciudad de Posadas, Hospital Psiquiátrico Carrillo Baliña. Una unidad de salud inimputable, laboratorios de análisis clínicos, un hogar de noche a cargo de desarrollo social, y la idea es que todos esos espacios se transformen en un gran parque de la salud mental y de las adicciones», explicó.
Además añadió que dentro de esta cartera están los hogares de día, que lo que pretenden es garantizar los derechos del niño, niña y adolescente que han sido vulnerados en situaciones de violencia, de calle, maltrato, abuso o que estén fuera del sistema educativo. «Para nosotros ese niño está en riesgo», puntualizó.
Por otra parte, manifestó que desde el Ministerio se viene trabajando con distintos programas. «Estamos trabajando en un programa de atención articulada para las comunidades guaraníes, ese Ministerio depende de la Dirección de Asuntos Guaraníes, el viernes pasado tuvimos un encuentro en Capioví de cuatro comunidades para que sea una muestra válida y poder implementarlo.
En la zona norte la preocupación es la introducción de una sustancia conocida como piedra o paco, crak, que produce un daño psicológico, social y es altamente adictivo, del cual se debe reducir la demanda. Tenemos un tratamiento preadolescente y adolescente a partir de los 12 años, puede ser una etapa experimental, difícilmente un adolescente pide ayuda, es más importante que tomemos conciencia en ese sentido. En materia estadística, de los 18 a los 30 años está enfocada la mayor de las atenciones», culminó el Ministro Samuel López.
#ANGuacurari
Nota: Equipo ANG
Edición: Juana Gorczak – Alfredo Soarez
Producción: Graciela Rojas – Sandra Krzcezkowski
Idea, Producción y Coordinación: Walter López
CADENA DE RADIOS PROVINCIAL GUACURARI
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS