• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Oberá - Educación

Escuela hospitalaria y domiciliaria: «Hay un Estado presente que resguarda el derecho a la educación de niños y adolescente. El acompañamiento es constante», dijo Galeano

Escuela hospitalaria y domiciliaria: «Hay un Estado presente que resguarda el derecho a la educación de niños y adolescente. El acompañamiento es constante», dijo Galeano
15 octubre, 2024 13:24

La Educación Domiciliaria y Hospitalaria es la modalidad del sistema educativo, en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, destinada a garantizar el derecho a la educación de los/as alumnos que, por razones de salud, se ven imposibilitados de asistir con regularidad a una institución educativa. La provincia de Misiones trabaja hace años con un paradigma inclusivo e innovador que surgió ante la necesidad de brindar contención educativa para no perder la escolaridad.

En el Hospital Samic de Oberá, funciona una Escuela Hospitalaria, Ángela Galeano es la Directora, en diálogo con ANG, expresó que comenzamos el año con confianza en el potencial y la capacidad de nuestros docentes y las instituciones con las que trabajamos en conjunto, siempre con el objetivo de estar a la altura de las necesidades que esta modalidad exige. Nos hemos enfocado en trazar metas y estrategias claras para garantizar el derecho a la educación de los alumnos en situación de enfermedad. El balance de los primeros 10 meses del año es positivo, aunque con desafíos. Disponemos de dos aulas hospitalarias bien equipadas, que se han convertido en espacios de gran valor educativo. Allí, los niños pueden dejar de lado por un momento su situación de enfermedad y sumergirse nuevamente en su vida escolar, su aula y el contacto con su maestra”.

La tarea que se realiza en red con las escuelas de origen de los alumnos, “en conjunto con las escuelas de la ciudad de Oberá, hemos establecido un sistema eficiente. Si un alumno presenta un certificado médico, el servicio domiciliario se solicita de inmediato, en los tres niveles obligatorios de enseñanza. Este año, el servicio ha tenido un incremento considerable en el nivel secundario. También este año hemos concretado un espacio cedido por el Intendente Pablo Hassan y la subsecretaria de educación del municipio de Campo viera, donde funciona una Sede, con servicio domiciliario. Un logro que nos llena de orgullo es contar este año con dos estudiantes egresados, uno de primaria y otro de secundaria. Nos sentimos profundamente satisfechos de haberlos acompañado en esta etapa tan importante de sus vidas”.

Hasta la fecha fueron asistidos 220 niños asistidos hospitalizados y 18 con servicio domiciliario, de los cuales 8 han sido atendidos desde el comienzo del ciclo lectivo.

“El apoyo del gobierno y del Ministerio de Educación y la coordinación Provincial de Escuelas Hospitalarias y Domiciliarias a través del Coord. Lic. Andrés Rehe, ha sido fundamental para el éxito del proyecto educativo, trazado a principio de año, jugando un rol clave en garantizar que las políticas educativas se implementen de manera efectiva en todos los niveles de atención, asumiendo el pago de los sueldos del personal, como así también asegurando que se respeten los derechos educativos de los niños en situación de enfermedad. Esta coordinación nos permite adaptar y actualizar nuestras estrategias según las necesidades específicas que van surgiendo”, explicó Galeano.

El acompañamiento por parte del Gobierno de la provincia es fundamental para cumplir con los objetivos propuestos , “ha sido constante, no solo en términos de apoyo logístico, sino también en la supervisión y el monitoreo de los procesos pedagógicos. La Coordinación Provincial también facilitó el acceso a programas de formación para los docentes y promoviendo la implementación de nuevas tecnologías en nuestras aulas hospitalarias. Esto incluye talleres disruptivos y capacitaciones permanentes para que el equipo docente esté preparado para abordar la diversidad de necesidades de los estudiantes.Proporcionando libros, material didáctico, útiles de librería, acceso a internet, mobiliario. Etc”.
La intervención de la Coordinación Provincial en casos especiales cuando un niño necesita una atención más específica, como en el caso de alumnos de escuelas técnicas o de niveles avanzados, la coordinación facilita el acceso a materiales y recursos que permiten una continuidad educativa eficiente, incluso en situaciones complejas.

Silvia Serafin- Oberá

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Oberá - Educación
15 octubre, 2024 13:24

Más en Educación

Gabriela Bastarrechea: “Más allá de su experiencia institucional, Herrera Ahuad posee la cercanía, la gestión, la empatía y el compromiso con los misioneros que estamos necesitando”

20 octubre, 2025 18:32
Leer Más

Publicación del Curso Autoasistido «El Sufragio en la Argentina: del voto tradicional a la Boleta Única»

17 octubre, 2025 13:29
Leer Más

El INET Destaca el Éxito y Compromiso de las Aulas Talleres Móviles

17 octubre, 2025 11:14
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,748,536

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Comienza a funcionar el sistema de estacionamiento medido para motos en Posadas
Misiones participa en el Conversatorio sobre Cambio Climático y Educación Ambiental