
Para Natalia Giménez, coordinadora general de la Red Futura, la propuesta de las Bibliotecas Barriales se inscribe en un modelo misionerista que reconoce la potencia transformadora del trabajo comunitario, cotidiano y cercano.
Los chicos y chicas de las Bibliotecas Barriales Futura de Parque Adam y Sol de Misiones participaron de una jornada repleta de imaginación, ciencia y arte en el Parque del Conocimiento, en el marco de las actividades de “Vacaciones en el Parque”. La propuesta incluyó talleres del programa EducarLab Misiones, funciones de teatro y espacios participativos pensados para potenciar la creatividad, la curiosidad y el juego.
“En cada barrio, las bibliotecas nacen porque hay sensibilidad para leer lo que falta, y compromiso real para estar donde más se necesita”, afirmó Natalia Giménez, coordinadora general de la Red Futura. Y agregó: “Creemos en la política territorial que el Frente Renovador impulsa: una forma de construir con presencia concreta, con escucha activa y con vínculos humanos que no se rompen cuando cambia el contexto, sino que se fortalecen”.

Durante la jornada, los chicos y chicas participaron de actividades de EducarLab Misiones, las cuales invitaron a explorar de forma activa los cruces entre arte, ciencia, tecnología y educación. Con talleres participativos, experiencias multisensoriales, lenguajes contemporáneos y una mirada lúdica sobre el aprendizaje, el espacio se consolida como una referencia regional en innovación pedagógica.
“Lo que soñamos se construye con experiencias que amplían el mundo. Por eso para nosotros es tan importante salir del barrio, descubrir, sorprendernos juntos. Y el Parque del Conocimiento es siempre un aliado en ese camino”, expresó Además, agradeció especialmente “la permanente articulación con el Parque y su presidenta, Claudia Gauto, que hace posible que estas infancias vivan experiencias transformadoras”.

También disfrutaron del espectáculo «La Ropa Tendida», una propuesta de narración oral de la reconocida artista española Eva Andújar Rico, que cautivó con una puesta íntima, sensible y poética. Dirigido a infancias a partir de los 6 años, el relato combinó humor, emoción y juego con la palabra, en una experiencia escénica de gran calidad en el Teatro Lírico.
“Estos eventos son súper importantes, no solo por el paseo, sino para que los chicos conozcan las oportunidades que hay en la ciudad de Posadas. Hay mucho que descubrir, y esta experiencia abre puertas a nuevas curiosidades”, señaló María Victoria Barboza, responsable de las bibliotecas.
La Red Futura sigue creciendo desde el territorio, apostando a que cada niña y cada niño pueda descubrir, imaginar y soñar con un mundo más amplio, justo y lleno de posibilidades.

Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS