• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

El Soberbio - DDHH

Entregaron carpetas técnicas de ocupación de tierras a tres comunidades guaraníes

Entregaron carpetas técnicas de ocupación de tierras a tres comunidades guaraníes
5 noviembre, 2020 10:13

En el marco de la ejecución del Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas creado por Ley 26.160, que establece la Emergencia Territorial y Catastral de las Comunidades Indígenas de Argentina, se desarrolló la entrega de carpetas técnicas a las comunidades mbya guaraní de Yaboty Mirí, Mandarina y Kaa’pii Yvate.

Esta entrega significa un primer paso en el reconocimiento del Estado Federal sobre la ocupación de tierras que de manera actual, tradicional y pública realizan las comunidades indígenas.

El acto se llevó a cabo en El Soberbio y contó con la presencia del Intendente Roque Soboczinski, la Ministra de Derechos Humanos, Graciela “Chela” Leyes, y el Director Nacional de Tierras del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Juan Chico.

Las carpetas fueron recibidas por los caciques Lidio Da Silva de Kaapii Yvate y Augusto Ocampo de Mandarina, ambas aldeas se ubican en El Soberbio. Por su parte, la carpeta perteneciente a Yabotí Mirí fue entregada por los referentes provinciales y nacionales al cacique Catalino Medina en su comunidad, localizada en San Pedro.

La Ministra de Derechos Humanos manifestó que “este es el resultado del trabajo articulado entre el Estado provincial, nacional y la Nación Guaraní en pos de avanzar a la definitiva reparación histórica de los pueblos originarios. Trabajando juntos promovemos no sólo el acceso a los territorios, sino la tarea inclaudicable de construir y desarrollar un hábitat intercultural que permita el pleno respeto a los Derechos Humanos integrales”.

Por su parte el representante de Nación indicó que “las carpetas técnicas, no son la solución de los problemas de las comunidades, pero si son una herramienta para fortalecer la lucha por el territorio. Hoy ver al gobierno municipal, provincial y nacional en la entrega de las carpetas técnicas es alentador, porque si trabajamos de forma articulada sin dudas estaremos fortaleciendo las luchas de los pueblos indígenas. Por decisión de la presidenta del INAI Magdalena Odarda está muy avanzado el nuevo convenio con la provincia de Misiones que se va estar firmando en los próximos días”.

La firma del nuevo convenio entre el gobierno provincial y la nación, permitirá dar continuidad al relevamiento de las tierras que las comunidades ocupan hasta el momento de sancionarse la Ley nacional en el año 2006.

Participaron además el Director de Asuntos Guaraníes Arnulfo “Miky” Verón; el Viceintendente del municipio, Eusebio Ricardo Leiva; el Director  de Asuntos Guaraníes municipal, Agapito Castillo; la Coordinadora General provincial del INAI, Claudia Domínguez; la Asesora del Ministerio de Derechos Humanos, María Elisa Pardeilhan; integrantes del Honorable Consejo Deliberante de El Soberbio, y caciques de aldeas de la zona.

#ANGUACURARI

Prensa Ministerio de Derechos Humanos Misiones

ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

El Soberbio - DDHH
5 noviembre, 2020 10:13

Más en DDHH

Augusto Speratti: “Estamos en un tiempo donde el gobierno nacional reprime jubilados y le niega sus derechos al pueblo, pero el voto a Herrera Ahuad es nuestra herramienta para defendernos”

8 octubre, 2025 10:49
Leer Más

Defensoría de los derechos de los nnya: avanza la articulación entre instituciones públicas y privadas para la cuarta edición de explorando tus derechos

11 agosto, 2025 19:52
Leer Más

Karina Aguirre: «Trabajamos con distintos programas de derechos humanos para garantizar inclusión, participación y futuro para todos los misioneros»

29 julio, 2025 9:07
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,759,286

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ejecutan trabajos de modernización en el Acceso Oeste
Covid 19: El intendente de Puerto Piray llamó a mantener la responsabilidad ciudadana para no empezar a restringir