• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Salto Encantado - Gobierno

En Salto Encantado comenzó el proceso de restauración de la Selva afectada por el fuego

En Salto Encantado comenzó el proceso de restauración de la Selva afectada por el fuego
14 febrero, 2022 10:30

El peligro que generan los incendios forestales sigue latente, de la mano del déficit de precipitaciones y de las altas temperaturas que llegaron a valores históricos en Misiones. El trabajo de campo conjunto llevado adelante por guardaparques provinciales, brigadistas, bomberos, policías, empresas y vecinos ha sido un factor determinante para atacar los distintos focos ígneos. Esa tarea continúa, pero el escenario es diferente al de las primeras semanas de 2022. En las últimas horas ya comenzó la etapa de evaluación y de registro de especies afectadas, principalmente en el Parque provincial Salto Encantado del Valle del Cuña Pirú, acción que dará paso en los próximos días a la etapa de restauración de las zonas boscosas.

En primera persona

Fabio Masloch, guardaparque y Jefe del Parque Provincial Salto Encantado, fue uno de los primeros en estar al frente de los operativos y brindó detalles de la planificación que proyecta el Ministerio de Ecología y de Recursos Naturales Renovables en conjunto con los municipios lindantes y con la colaboración de los vecinos de la zona para repoblar el monte afectado con especies arbóreas y frutales en las zonas más castigadas por las llamas.

“La selva se va a recuperar. Ya hay proyectos de reforestación, de plantación de distintas especies”, adelantó.

Explicó que en estos momentos “estamos trabajando con todas las herramientas que nos dio el estado. Agradezco a toda la gente que siempre nos acompañó, especialmente los guardaparques y los bomberos. La solidaridad del pueblo misionero siempre estuvo presente. Ahora tenemos que mirar para adelante con la premisa de revertir la situación”.

Para Masloch, “el cambio climático vino para quedarse. Estamos haciendo el relevamiento de qué especies se quemaron. Tenemos la experiencia del año pasado, cuando se restauró la zona del Cuñá Pirú. Los vecinos apoyan, están con ganas. Veo muchos jóvenes entusiasmados con colaborar”.

“Nunca nos sentimos sólos, porque el misionero es solidario. Al comienzo nos dió el bajón, pero pensamos en el futuro y ahora estamos convencidos de que la selva se va a cicatrizar”, aseguró el guardaparque, emocionado.

En paralelo las tareas de monitoreo continúan con guardias de brigadistas que hacen recorridas por sectores donde hubo focos de incendio.

“La situación actual es que el fuego está contenido y controlado, pero hay sectores donde aún se están quemando troncos”, indicó Masloch.

El propio Gobernador Oscar Herrera Ahuad, junto a intendentes de la zona y parte de su gabinete recorrió el sector afectado.

Precisamente el mandatario había señalado hace algunas semanas que “el cambio climático se va profundizando y una provincia como la nuestra, que cuida, protege, el medio ambiente se ve afectada en forma indirecta”.

“Si nosotros asumimos la responsabilidad de no generar los focos de calor, seguramente esto se puede disminuir muchísimo. Antes, en Misiones uno hacía una fogata y con la humedad con la que había quizás este se podía disparar unos metros, hoy el fuego se extiende por kilómetros y eso es lo que tenemos que tener en cuenta”, consideró en su momento.

 

MERNR de Misiones

Fabian Conil Eco Radio 107.5 San Ignacio

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Salto Encantado - Gobierno
14 febrero, 2022 10:30

Más en Gobierno

Quedó habilitado el puente de hormigón en el paraje La Corita, en Santa María

5 noviembre, 2025 20:37
Leer Más

Hugo Passalacqua: “La Fiesta Nacional de la Madera es una demostración del esfuerzo y la identidad del pueblo misionero”

5 noviembre, 2025 19:11
Leer Más

Passalacqua acompañó una nueva jornada de “Mirar Mejor” y la entrega de equipamiento vial en 9 de Julio

5 noviembre, 2025 16:37
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,812,584

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Montecarlo: Se realizó el primer remate del año en Misiones
En Tres Capones se vienen realizando diferentes trabajos de prevención para paliar la sequía que se esta atravesando