• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Miguel Lanús brilla junto al Paraná: el Complejo que redefine el turismo en Posadas
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Turismo

En Misiones, el turismo tiene cara de mujer

En Misiones, el turismo tiene cara de mujer
4 marzo, 2023 19:34

En nuestra provincia el turismo significa empleo de manera directa e indirecta para más de 25mil familias, ya que es la 7ma actividad económica. Detrás de ese arduo trabajo, hay mujeres. Aquí una radiografía de por qué el turismo tiene cara de mujer.

En la mayor parte de las regiones del mundo las mujeres son mayoría en la fuerza laboral del turismo, ONU mujeres afirma que el turismo ha demostrado ser capaz de ofrecer vías para el empoderamiento y que su capacidad para el cambio debería optimizarse. Empoderar a las mujeres para que participen plenamente en la vida económica es esencial para construir economías fuertes, crear sociedades más estables y justas, alcanzar objetivos acordados internacionalmente para el desarrollo, la sostenibilidad y los derechos humanos, y mejorar la calidad de vida de las mujeres y, por consiguiente, el de las comunidades.

En este mes de marzo, donde nos llamamos a la reflexión, pero también reconocemos el trabajo de nuestras pares, elegí 12 mujeres para reseñar, entre todas las que trabajan en el mundo del turismo, que en nuestra provincia son muchas y eso, sin dudas, da ánimo y fuerzas a las que se suman y quieren involucrarse.

Carolina Butvilofsky, Eldorado

Empresaria vinculada al turismo en Misiones y en Alemania. Actualmente también se desempeña en el rubro de la sericultura, aportando un nuevo modelo productivo sostenible para la provincia. Su visión apunta a favorecer al pequeño productor local, erradicar la pobreza y mantener la biodiversidad.

En cuanto a la acción por el clima, la chacra tiene un manejo totalmente orgánico ya que la sericultura no permite el uso de agrotóxicos, porque los gusanos no los resisten.

Con un alto compromiso Social, Carolina impulsa a otras mujeres a emprender y a organizarse en plan de negocios cooperativos.

Carlota Stockar, Posadas

Actualmente es una de las empresarias turísticas con mayor trayectoria en Misiones y una marca registrada entre las agencias de viaje. Estuvo en la Cámara de Mujeres Empresarias, fundó la Cámara de Comercio Exterior y presidió el flamante Posadas Congresos y Convenciones Bureau.

Malvina Solis, Puerto Iguazú.

Licenciada en Turismo por la UNaM con Posgrado en Enfoque de Género y Diversidad en Turismo, se encuentra cursando la Maestría en Gestión y Desarrollo Turístico en la Universidad Nacional de Quilmes. Cuenta con 22 años de trayectoria en la actividad. Pasó por el sector privado, con la apertura de dos importantes hoteles de 5 estrellas y gerenció el Iguazú Convention Bureau.

Entre el año 2018 y 2020 se desempeñó como vicepresidenta del Colegio de profesionales en Turismo de la Provincia de Misiones.

En la actualidad se desempeña en el Ministerio de Turismo de la Provincia, desde la delegación Iguazú, como directora de Desarrollo Turístico estratégico.

Referente de META (Mujeres en Turismo Argentina) para Misiones. Además, coordina el equipo de implementación del Plan Estratégico de Turismo Sustentable Misiones.

Avelina Vizcaychipi, Apóstoles

Encargada de «Cachapé Viajero» y «Colores Misioneros tv», ideóloga y coordinadora del proyecto turístico cultural «Camino Mesopotámico Argentino».

Con 2 libros infantiles lanzados hasta el presente, «La yerba mate en una fiesta de cuentos» y «Pesankitos»(1er libro de Misiones con realidad aumentada).

Además, es creadora del 1er dibujo animado de Misiones, «El súper tarefero». Socia-fundadora de la «Cooperativa de turismo de Apóstoles y alto Uruguay Ltda.».

Pertenece a la OMPT (Organización mundial de periodistas turísticos), como así también ha sido la coordinadora del proyecto «Semana Santa en Apóstoles», hasta caratular a dicha ciudad como la «Capital de la Semana Santa y el Pesanké». Obtuvo premios nacionales e internacionales con sus propuestas audiovisuales y está a cargo del funcionamiento de Turismo Rural y educativo en el «Campo Don Ladislao» de Apóstoles. Ex directora de turismo de Apóstoles

Patricia Durán Vaca, Puerto Iguazú.

Presidenta de AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones). Es una destacada empresaria con larga trayectoria en el sector turístico en la provincia de Misiones y miembro activa de AOCA de larga data. Se desempeña como presidenta del Iguazú Convention Bureau y es titular de Cuenca del Plata Turismo.

Desarrolló un circuito guaraní guiado por sus propios integrantes de la Comunidad Fortín Mborore fomentando su cultura y costumbres desde hace 25 años.

Fue pionera en la zona desenvolviendo la “Aldea de la Selva Lodge”, el primer Lodge ecológicamente responsable y sustentable dentro de la selva Misionera.

Construyó el “Biocentro Iguazú”, un emprendimiento único en su tipo donde muestra al turista la variedad de especies animales y vegetales de la región sin ponerlas en cautiverio.

Creadora del primer hotel Temático de Iguazú “El Pueblito”, con el apoyo de los artesanos de la zona y resaltando la cultura local.

Miuki Madelaire, Posadas

Embajadora Social, Artística y Cultural de la Provincia de Misiones. En cada una de sus obras expone su identidad misionera como una marca registrada, donde las Maravillas de su Provincia siempre son protagonistas. La Selva, el rojo de los caminos, la calidez de la gente, las comidas, danzas y costumbres recorren el mundo de su mano, convirtiéndose en muestras escénicas de primer nivel que deleitan a quienes luego tienen el placer de conocerlas.

Actualmente la diseñadora y artista se desempeña como directora de Turismo de Misiones en Buenos Aires teniendo como ejes la biodiversidad, la cultura guaraní y las mujeres de la tierra roja.

Carolina Okulovich, Oberá

Es la creadora de la Ruta del Té. Hija de Carlos Okulovich, nieta de don Basilio y hoy en la administración general de la empresa familiar.

Orgullosa de seguir con los emprendimientos tealeros. Es la representante de la cuarta generación de una familia de productores de té y yerba de las más grandes de Misiones, Don Basilio.

Abogada, madre de dos hijos. Presidenta de la Cámara Elaboradora de Té Argentina (CETA).

Vicepresidenta de la Cámara de Comercio Exterior de Misiones.

Belén Hernández, Posadas

Locutora nacional, reconocida conductora de radio y tv, acompaña la gestión del Intendente Leonardo Stelatto en la titánica tarea de transformar a Posadas en la capital del norte argentino y de la región. Su misión consiste en posicionar a la ciudad como destino de congresos y eventos, tanto nacionales como internacionales.

Alejandra Sipituca

Licenciada en Turismo, especialista en turismo rural, es una indiscutida referente Provincial de Turismo en Espacio Rural y Turismo Industrial. Miembro de la Red de Promotores ODS Misiones – Área Turismo. Actualmente se desempeña como jefa de Concientización turística en la subsecretaría de turismo de la Provincia.

Dahiana Buss, Eliana Alcaraz, Adriana Cabral

En la zona norte de Misiones, al frente de la dirección de turismo del municipio de Puerto Esperanza, se encuentra Dahiana Buss, impulsando los tesoros del lugar y amalgamándolos con el movimiento industrial característico de la ciudad. En el mismo sentido, es menester citar el trabajo arduo de Eliana Alcaraz en Wanda y Adriana Cabral de Puerto Libertad. Estas tres mujeres al frente del área en sus municipios son las encargadas de ofrecer al turista esas recorridas cortas pero inolvidables antes de llegar a nuestra maravilla del mundo.

Tatiana Oxandaburu, San Ignacio

En el municipio de las Reducciones Jesuíticas por excelencia, Tatiana Oxandaburu tiene también a cargo la promoción y difusión de otros tesoros como el Teyú Cuaré, la casa de Horacio Quiroga y los deportes acuáticos que convocan a miles cada año. Tatiana también es una ferviente promotora de los Carnavales de San Ignacio, ya posicionados como uno de los mejores de la región.

Florencia Banacor, Apóstoles

En el sur de la provincia, la licenciada y docente universitaria Florencia Banacor se luce en el municipio de Apóstoles, potenciando la identidad del municipio a través del mate como así también los circuitos religiosos.

Mariela Nuñez, Concepción de la Sierra

Lo propio realiza su par de Concepción de la Sierra, la licenciada en turismo Mariela Nuñez, quién se desempeña además como docente en el Instituto Terciario Manuel Giuidici que forma a los técnicos en Turismo con orientación en desarrollo local.

* * *

Entre la riqueza y diversidad que presentan las mujeres a las que nos hemos referido se destacan ciertos aspectos en común: el empleo, el emprendimiento, el liderazgo y la educación. Lo que confirma que el turismo puede actuar como vehículo de empoderamiento para las mujeres, para que participen plenamente en la vida económica, característica esencial en la construcción de economías fuertes, sociedades más estables y justas, así como para la consecución de los objetivos acordados internacionalmente para el desarrollo, la sostenibilidad y los derechos humanos. En el mismo sentido se enmarca el mejoramiento de la calidad de vida, tanto de las mujeres como de la comunidad en su conjunto.

Para el sector turístico, el impacto de una mayor igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres sería muy beneficioso, ya que las organizaciones diversas e igualitarias funcionan mejor.

 

Por Karen Fiege – Diputada Provincial

#ANGuacurari

Misiones - Turismo
4 marzo, 2023 19:34

Más en Novedades

Herrera Ahuad y Ramón Gerega mantuvieron una reunión política de cara a las elecciones de octubre

4 julio, 2025 18:47
Leer Más

“Expo emprendedores judiciales»: quinta edición

4 julio, 2025 18:45
Leer Más

Importante reunión entre Oscar Herrera Ahuad y Ramón Gerega

4 julio, 2025 18:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,349,088

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La DPV construyó en Santa Ana una bicisenda por Av. San Martín
El IMuSA lleva servicios gratuitos a los barrios, ¿cuándo y dónde estarán los operativos?