• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

En la 10ª Jornada Provincial de la Tecnicatura Superior en Jardín Maternal se trató sobre el Sistema de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes

En la 10ª Jornada Provincial de la Tecnicatura Superior en Jardín Maternal se trató sobre el Sistema de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes
20 octubre, 2025 13:47

La Defensora Provincial de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Lic. Rossana Franco participó en la 10° Jornada Provincial de la Tecnicatura Superior en Jardín Maternal “Infancias protegidas: cuidado, derechos y entornos seguros en la era digital. Arte, tecnología, vínculos y prevención para una infancia libre de violencias”, que se desarrolló el sábado en la Casa de la Cultura de la localidad de Capioví.

En la actividad organizada por el Instituto de Estudios Integrados “Esteban Lugo”, la titular del organismo que depende de la Vicegobernación de Misiones dio la conferencia de cierre referido a “Políticas en la primera infancia”.

Se trató de un encuentro que ofreció un espacio de formación, reflexión y actualización en torno a los cuidados, derechos y entornos seguros que necesitan las infancias en la era digital, fortaleciendo el rol de educadores, familias y profesionales.

Durante la jornada se llevó adelante un taller sobre “Prevención del abuso y la violencia en la primera infancia”, a cargo de la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y Violencia de la Provincia, Lic. Sandra Galeano; un taller sobre “Ciberdelitos y crianza digital: el rol de los adultos cuidadores”, de la mano de la Lic. Rosana María Schnorr; un taller sobre “La salud mental de quienes cuidan y acompañan la primera infancia”, por parte de la disertante Dra. Iara Jazmín Torres Lugo, y un taller sobre “Aportes de la Musicoterapia a la construcción de vínculos sanos en la primera infancia”, por parte de la magister Alba Lugo.

También se realizó una muestra de Recursos Didácticos de las Extensiones Áulicas del Instituto, números artísticos e intervenciones del equipo de Animación Sociocultural. Durante su presentación, la Defensora Provincial hizo referencia a la importancia del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) en Misiones, que funciona a partir de una articulación de un conjunto de órganos, entidades y políticas provinciales y municipales que garantizan sus derechos, basados en la Ley Nacional 26.061, de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y leyes provinciales.

En ese marco, hizo hincapié en que la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes es la institución central que monitorea y coordina la implementación de este Sistema, trabajando en conjunto con otras áreas como la Subsecretaría del Niño, Niña y Adolescentes del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, además de otras dependencias provinciales y las direcciones de Niñez y Adolescencia municipales. “Cuando hablamos del Sistema de Protección se hace referencia a los actores sociales dentro de la provincia y los municipios que tienen responsabilidades absolutas en la defensa y garantía de los derechos de los NNyA: Direcciones de Niñez y Acción Social de los municipios, CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud), hospitales, comisarías de la Mujer, escuelas, Justicia y las familias que son las que deben trabajar para que todos los derechos se garanticen en el caso que existan vulneraciones como por ejemplo abandono escolar, violencia, calendario de vacunación incompleta. El Estado debe intervenir para restituir los derechos”, explicó la Defensora Franco.

También hizo referencia a que “las áreas de Educación y Salud tienen obligaciones especiales en el marco de la Ley del Sistema de Protección porque tienen contacto directo con NNyA y en el caso de las escuelas, es el primer lugar donde un niño/a socializa sobre algún caso de vulneración de derecho que pueda transitar”, cerró.

 

Defensoría de los NNyA

Misiones - Destacada
20 octubre, 2025 13:47

Más en Destacada

Fiore se incorpora al Superior Tribunal de Justicia misionero

20 octubre, 2025 13:41
Leer Más

Con gran convocatoria, se vivió una nueva edición de la Oktober Fest artesanal en Aristóbulo del Valle

20 octubre, 2025 13:30
Leer Más

Florencia Tuzinkievicz: «Generar este tipo de eventos es una oxigenación económica dentro de la ciudad»

16 octubre, 2025 16:07
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,746,568

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Fiore se incorpora al Superior Tribunal de Justicia misionero