• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
    • El intendente Omar Wdowin destacó la exitosa jornada del programa “La Vice en tu Escuela” junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli en 25 de Mayo
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Leandro N. Alem - Gobierno

En el II Panel de Desarrollo Local Misionero los intendentes reflejaron el verdadero impacto de la pérdida del FFS

En el II Panel de Desarrollo Local Misionero los intendentes reflejaron el verdadero impacto de la pérdida del FFS
17 agosto, 2018 21:45

En la tarde de este viernes se llevó a cabo en Leandro N. Alem el II Panel de Desarrollo Misionero promovido por la Agencia de Noticias Guacurarí, oportunidad en la que los intendentes de las distintas localidades misioneras plantearon el impacto real que tiene en sus comunas la quita por parte de la Nación del Fondo Federal Solidario (FFS), más conocido como Fondo de la Soja.

El encuentro se inició con la presentación oficial de la jornada, de la que participaron el diputado nacional misionerista Ricardo Wellbach, el ministro de Gobierno de la provincia, Marcelo Pérez, el intendente local Diego Sartori, el diputado provincial Jorge Petersen, y el coordinador general de la Agencia Guacurarí, Walter López; entre otras autoridades provinciales y municipales.

Posteriormente, Federico Ullrich explicó la importancia de la comunicación efectiva en la gestión comunal, y el rol de la Agencia Guacurarí como herramienta de difusión federal misionera, y de puesta en valor del quehacer local.

Inmediatamente, encabezado por el diputado Wellbach, el ministro Pérez, y el subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia, Mario Lindemann, y Petersen se llevó adelante el II Panel de Desarrollo Local Misionero, oportunidad en la que el eje central fue el verdadero impacto que tuvo en Misiones, y en cada localidad, la pérdida del Fondo Federal Solidario por decisión de la Nación.

En la oportunidad, tanto Wellbach como Pérez dejaron en claro que “nuestro conductor, el ing. Carlos Rovira se puso al frente del reclamo del gobierno provincial, de los intendentes y de todos los misioneros”.

II Panel de Desarrollo Local Misionero

Diego Sartori (Leandro N. Alem): lo que perdemos al quitarse el Fondo Federal Solidario no es sólo el poder continuar con obras de cordón cuenta, empedrado, sino que es un freno al progreso, se deja de comprar cemento, de pagar mano de obra, etc.. Es una cadena que se corta en una economía fría y recesiva.

Guillermo Fernández (Bernardo de Irigoyen): Nos imposibilita llegar a los barrios en los que más nos necesitan. Perdemos la posibilidad de realizar obras. Estamos pagando la cuota de dos camiones y esa plata nos ayudaba mucho para poder cumplir estos compromisos.

Carlos Ríos (Campo Viera): contar con el Fondo Federal Solidario nos permitía trabajar en mantenimiento y mejora de caminos terrados, pudiendo optimizar el ciento por ciento de la traza, y obras menores así como también maquinaria, seguridad vial y peatonal.

Pablo Castro (Santa Ana): a nuestra comuna le afecta muchísimo porque ese dinero lo destinamos a obras, y mi política era comprar a proveedores locales y dar empleo a la gente del pueblo, y eso es un sueño que se empieza a truncar.

Benito Da Silva (Arroyo del Medio): sabemos lo que esto significa, lo que se pierde en nuestro municipio, y por eso tenemos que estar unidos y trabajar juntos para que esto no afecte más de lo que ya está perjudicada por este tipo de medidas la población.

Gaspar Dudek (Cerro Azul): tenemos que defender a nuestros ciudadanos, nosotros perdemos la posibilidad de invertir en mejoras del municipio, adquirir maquinaria para optimizar los servicios como la recolección de residuos, el primer camión compactador lo pudimos comprar con esos fondos que ahora la Nación eliminó.

Todos los intendentes estamos dispuestos a acompañar a nuestros legisladores nacionales para que desde la Nación se deje de meter la mano los bolsillos de los misioneros.

Carlos Sartori (Campo Grande): es difícil de expresar esta situación, porque afecta tanto a los municipios como a la provincia, que refleja obras en nuestra comuna en materia de calidad educativa, salud, seguridad e infraestructura.

Cuando comuniqué a Ricardo Wellbach que para este lunes (20/08) los intendentes nos íbamos a reunir en San Ignacio junto a los legisladores misioneros para tratar las acciones a seguir ante la pérdida del Fondo Federal Solidario, lo primero que me dijo es que el conductor Carlos Rovira se puso a la cabeza del reclamo, es el reflejo de una política que pone en primer lugar los intereses de nuestro pueblo.

Eldor Hut (Aristóbulo del Valle): los más perjudicados son nuestros ciudadanos, nuestra comunidad, porque nosotros destinamos los fondos donde vemos que más hace falta, por ejemplo en los caminos rurales para los docentes y alumnos que van a las escuelas, los doctores que deben llegar a las colonias, y nuestros productores que necesitan poder sacar su producción y comercializarla.

Luis Ripoll (Garupá): se ataca a la familia misionera, porque son obras que brindamos a los vecinos, pero que además genera también trabajo para nuestra comunidad. Pero de las situaciones difíciles deben surgir grandes decisiones, y en eso la población debe estar unida para defender lo propio, defender lo que nos corresponde a los misioneros.

Rosario Becker (Dos Arroyos): con los fondos nosotros avanzamos en obras como ser perforaciones para llevar agua potable a las chacras, y en municipios chicos como el nuestro la recaudación es casi nula, porque no se puede presionar a la gente y no tenemos empresas que hagan aportes. Por lo que al eliminar la Nación el Fondo Sojero, perdemos mucho para nuestra comunidad.

Mario Lindemann (subsecretario de Asuntos Municipales del Gobierno de Misiones): mi rol es el de recibir las quejas y los planteos de los intendentes, en una situación como esta que nos tomó por sorpresa a todos.

Hay jefes comunales que con ese dinero daban trabajo a cuadrillas de tareferos cuando se terminaba la cosecha de yerba, entonces no sólo se traduce en pérdida de obras e inversiones, sino de servicios y fuentes de trabajo.

Leandro N. Alem - Gobierno
17 agosto, 2018 21:45

Más en Gobierno

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia 

14 octubre, 2025 14:52
Leer Más

“Estamos muy bien parados y confiamos en el misionerismo”, dijo Juan Carlos Fernández 

14 octubre, 2025 14:12
Leer Más

Paula Franco: “El grooming es un fenómeno que afecta a nivel global, y el protocolo que lanzamos capacita a la sociedad misionera sobre cómo actuar ante estas situaciones”

13 octubre, 2025 18:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,714,099

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Cámara de Representantes de Misiones reconoció la labor de la Agencia Guacurarí
Passalacqua: «Nada es imposible es el legado del General San Martin a todos los argentinos»