• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - CADENA GUACURARÍ

En camino hacia la economía del futuro: “Trabajamos en el sector educativo de la Ley Bases, con una fuerte mirada sobre la educación disruptiva que siempre impulsó Rovira en Misiones”

En camino hacia la economía del futuro: “Trabajamos en el sector educativo de la Ley Bases, con una fuerte mirada sobre la educación disruptiva que siempre impulsó Rovira en Misiones”
22 junio, 2024 17:25

La senadora Sonia Rojas Decut señaló a la ANG que la aprobación de la Ley Bases abrió el camino para una profunda reforma de la educación en el país. “Queremos que los docentes inspiren a los alumnos”, destacó. Misiones aportó una experiencia única plasmada en la Ley de Educación Disruptiva, vigente desde 2017. La educación unida a la innovación tecnológica “es la mejor herramienta que tenemos”, recalcó.

En diálogo con la Cadena de Radios Guacurari, la senadora Sonia Rojas Decut habló de su participación, junto al también senador de Innovación Federal Carlos Arce, en la reciente aprobación de la Ley Bases en el Senado De la Nación. Con una larga experiencia personal en el ámbito educativo misionero; y como diputada en la Cámara de Representantes de la provincia, la senadora señaló que la perspectiva de la transformación educativa incluida en la ley nacional recientemente aprobada deja abierta una instancia inédita para que Misiones aumente su protagonismo a nivel nacional, llevando al país en general la visión del conductor de la Renovación misionera Carlos Rovira al sancionar en 2017 la Ley de Educación Disruptiva, y con la primera Escuela Pública de Robótica del país.

“La aprobación de la ley de Bases le abre la posibilidad a Misiones de ser protagonista incorporando un espacio relacionado a la educación. La provincia entendió siempre, con la visión de Rovira, que la clave es la educación y es la mayor herramienta de transformación social que tenemos. Como lo podemos ver en la realidad los problemas de la educación tienen un impacto tremendo en la economía, en lo social, en la posibilidad de poder contar con recursos humanos altamente calificados, eso en la era del conocimiento es nuestro activo principal. Para las empresas, las industrias, para el sector productivo, Misiones trazó el camino hacia la economía del futuro y lo hizo con la educación disruptiva, con fuerte apuesta a la razón que mide hoy el ritmo del cambio que vive el mundo que es la Innovación tecnológica”, destacó Rojas Decut.

Financiamiento y profesionalización docente
Sobre el perfil y las expectativas de acciones a futuro a partir de la impronta que tomó la educación desde 2017 en Misiones, explicó la senadora que “es un área que está en constante innovación y atraviesa todas las disciplinas del conocimiento con un gran impacto en la educación. Trabajamos en el sector educativo de la ley Bases que tiene una fuerte mirada sobre lo que siempre promovió Rovira. En primer lugar hablando de financiamiento educativo, siempre ligado a la profesionalización del docente más allá de que pensemos en nuevas formas de distribuir ese financiamiento que tenemos por ley, buscamos la autonomía de las escuelas y el liderazgo docente, que puedan entender que son la clave y la parte más importante de la transformación que se puede dar en educación”.

En la mira
“Misiones está siendo mirada para la creación de la primera escuela de liderazgo de la región, llevando la bandera de la transformación educativa”, comentó Rojas Decut, anticipando que la próxima semana “se va a promover la reforma de la formación docente en todo lo que tiene que ver con el Consejo Federal; porque se viene una reforma profunda en el sistema formador, queremos que los docentes inspiren a los alumnos”, remarcó. “Se piensa en una nueva educación que articule el sistema formal y no formal, Misiones tiene una variedad de experiencias innovadoras con la Escuela de Robótica, un modelo de Escuela Secundaria con metodología innovadora y la incorporación de la tecnología. Silicon es un ecosistema de formación de nuevos talentos, llegó la hora de reconocer toda esta formación, se va a promover la formación de los institutos con las Universidades priorizando la profesionalización del docente, para que sea un facilitador del aprendizaje”, enfatizó la senadora.

La reforma profunda de la educación busca ser integral y será liderada por Misiones, siempre enfocados en el proyecto de desarrollo social, económico, financiero, “llevamos las propuestas del sistema disruptivo garantizado por la ley creada e impulsada por Carlos Rovira, es importante que hablemos de educación hibrida, de flexibilidad de los diseños curriculares y pensar en un sistema de créditos que validen la trayectoria formativa de los docentes y que se promueva la articulación, desarrollando un sistema que forme el recurso humano que lidere el cambio. Hay mucha vinculación entre la educación y el futuro del trabajo, porque se habla de capacidades y competencias”, aseguró.

Educación emocional
Rojas Decut, mencionó también la importancia de la educación emocional, “es un capítulo aparte, hoy la educación emocional es clave porque hay que atender la salud mental de la población de equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, eso es necesario y el docente tiene que poder enseñar a los niños desde edades muy tempranas para que pueda desarrollar la gestión de las emociones y el manejo del cambio, del error y la frustración, todo lo que necesitamos los seres humanos. La forma de relacionarnos, la comunicación, la ética y su dimensión cobra un papel preponderante”, cerró.

 

Cadena de Radios Guacurarí – Equipo ANG

Coordinación general Walter López

Producción Graciela Rojas

Misiones - CADENA GUACURARÍ
22 junio, 2024 17:25

Más en CADENA GUACURARÍ

Matías Vílchez: «La apertura al diálogo y los resultados que vemos hoy le dan la razón a Carlos Rovira en la postura colaborativa que definió para Misiones hace años»

1 noviembre, 2025 13:55
Leer Más

Miguel Benítez: «Soy un agradecido a los vecinos de Fachinal que reconocen el esfuerzo provincial y municipal»

1 noviembre, 2025 13:54
Leer Más

Juan Ángel González: «A diferencia de otras provincias, Misiones apuesta a la capacitación, a la innovación y al trabajo»

1 noviembre, 2025 13:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,819,029

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Marín: “Hay que hacer el cambio y hacer el clic como docentes, la creatividad, la curiosidad, la competencia y la cooperación son parte de la educación, son nuevos procesos de aprendizaje significativos y creativos»
Astrid Baetke: “Con la ley de empleo joven podremos generar políticas públicas para todos los misioneros”