
Luego de la sanción de la ordenanza municipal 011/2018 que restringe los espacios donde se puede fumar, el municipio da charlas en diferentes escuelas de la ciudad. El 30 de noviembre finalizarán el periodo de disertaciones visitando las últimas instituciones que quedan pendientes.
Las charlas se dictan en los tres niveles educativos: inicial, primario y secundario y el contenido es adaptado según las edades de los alumnos. Oscar Areco y Carolina Belke, conforman uno de los dos equipos que recorren las escuelas, visitaron los estudios de Radio Génesis para contar cómo llevan a cabo el trabajo de concientizar, y los resultados que han obtenido.
Buscan llegar a los niños porque son embajadores del mensaje dentro de su núcleo familiar, además en los últimos años del primario y primeros del secundario es cuando deciden probar el cigarrillo. Muchas veces lo hacen como una gracia, porque creen que fumando ingresan al mundo adulto o simplemente por la curiosidad que les genera la acción, por eso es tan importante explicarles los efectos y enfermedades que esta adicción puede generarles.
“Tratamos de llegar de una manera comprensible a los chicos, primero hablamos sobre las ordenanzas y damos número que no son tan atractivos para ellos pero después les mostramos imágenes contundente sobre la patología y también un video”, explicó Oscar.
A lo que Carolina agregó que para los alumnos del secundario, proyectan un video testimonial de un señor de Puerto Rico que padece cáncer de pulmón y explica cómo es convivir con esta enfermedad. Lo que más impacta a los chicos es que el hombre hace 10 años que fuma y es joven.
“No solo los niños toman conciencia sino también las maestras, se acercan a charlar con nosotros y nos comentan que dejarán de fumar o hablarán con sus maridos para que lo dejen”, contó la disertante.
Por otro parte, Oscar señaló que es importante destacar que esta adicción no solo daña el organismo del fumador sino del que está cerca o convive con él, en referencia a esto indicó: “Los fumadores pasivos nos tragamos el humo del cigarrillo de los que fuman y esto pasa en la plaza, en la parada del colectivo, cuando se espera en la puerta del hospital, niños y mujeres embarazadas aspiran el humo de otros, por eso es importante concientizar.”
Lo cierto es que hay una ordenanza que implica este tipo de casos y establece multas, «La gente cree que el municipio quiere recaudar dinero con esto, cuando en realidad lo que se busca es que el fumador respete cualquier espacio donde haya público y cuide el lugar donde fuma. El ente regulador es el área de bromatología”, explicó Carolina.
La ordenanza también promueve la difusión del mensaje a través de carteles que se pegan en diferentes comercios.
Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis
Eldorado
ANG – Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS