
El intendente de Salto Encantado Eldor Hut, en comunicación exclusiva con la Cadena de Radios Guacurarí, detalló el trabajo que se viene realizando en su municipio. Además, hizo referencia a los problemas que vive el sector yerbatero y el acompañamiento por parte de la provincia para buscar soluciones.
En primer lugar, se refirió a la situación actual en su localidad: “En estos tiempos estamos viviendo por la falta de agua, la lluvia que es poca en estos momentos. Tenemos a la Cooperativa Cainguas de Aristobulo del Valle, que abastece a la nuestra a través del acueducto que existe para reponer los tanques de la zona”.
“Nuestro compromiso del inicio de la gestión fue la de resolver el problema del abastecimiento de agua potable para Salto Encantado. Estamos invirtiendo en una nueva toma y el Gobierno Provincial que nos facilitó una planta compacta de agua para que se pueda potabilizar y distribuirlo a la comunidad, tenemos el reservorio, la bomba también, y la ayuda económica del nuestro gobierno hace que se nos facilite esa situación en cuanto a la provisión del líquido vital para nuestra comunidad”, agregó.
Con relación al conflicto yerbatero, manifestó: “La situación de los tareferos, el comercio y propietarios, es que están pasando una situación muy incómoda, ya se siente el problema de la economía en lo social, los tabacaleros son los que están soportando un poco más en estos tiempos”.
“Los productores tendrán que ponerse de acuerdo entre todos para unificar los criterios. La modalidad de llevar adelante una manifestación, acá el único bastión para recurrir en auxilio de todos es el Gobierno Provincial, entonces si queremos que nos sigan ayudando debemos cuidarlos para que estemos todos de un solo lado”, subrayó.

En esa línea, destacó el trabajo del gobierno provincial por mantener a flote a los productores: “Nuestro gobernador está haciendo mucho esfuerzo para superar esta situación, nos está ayudando mucho, pero tareferos, productores, molineros, municipio y gobierno debemos sentarnos entre todos y buscar un acuerdo para que todos salgamos de esta situación”.
“Tenemos entendido que vamos a tener una merma importante en la producción de la yerba. La demanda va a ser importante y creemos que esto mejoraría el precio, aclaro que tuvimos 10 años de buenos precios y debemos recuperar esos valores”.
Asimismo, señaló que esta problemática no afecta únicamente a Misiones: “Paraguay y Brasil también están teniendo sus problemas con relación a la yerba mate, pero debemos ser conscientes de que si elevamos los precios por encima de los valores que manejan los dos países vecinos, también vamos a sentirnos perjudicados, porque si fijamos un precio y nadie puede pagarlos terminaríamos perjudicados todos, porque no vamos a poder comercializar nuestro producto madre. El INYM fue siempre un ente regulador, pero, cuando los precios se definían en Buenos Aires, nunca terminaban de ayudarnos a nosotros”.
Por otro lado, se refirió a la necesidad de buscar nuevos mercados para potenciar el nivel comercial del producto: “El marketing que hace a nivel mundial, sumado a quienes todos los días consumimos la yerba con un mate o tereré, ayuda a que se consuma el producto, pero si no se soluciona este inconveniente, rendirá menos por hectárea. También va a quedar yerba en las plantas porque no vamos a poder sacarlos por estos precios que se manejan”.
“Estos tiempos son de reuniones, de buscar alternativas, debemos ser competitivos, de mejorar nuestros yerbales, tratar de producir más. Tenemos la esperanza de que mejore todo, nuestro gobierno provincial nos ayuda en todo, pero la economía está muy restringida a nivel nacional”, afirmó.
Para finalizar, dijo: “Quiero llevar la tranquilidad a los productores de que nuestro gobierno provincial siempre va a estar de nuestro lado, del lado del productor, del lado del tarefero, del lado del comerciante, siempre lo vamos a encontrar al lado de la gente”.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS