• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Profundidad - Vicegobernación

El vicegobernador Arce destacó el trabajo de los productores misioneros y remarcó el acompañamiento desde el Gobierno Provincial

El vicegobernador Arce destacó el trabajo de los productores misioneros y remarcó el acompañamiento desde el Gobierno Provincial
18 septiembre, 2022 9:06

En la tarde de ayer, el vicegobernador Carlos Arce visitó la 2° Expo de la Cuenca Ovina de la Zona Sur que se extiende hasta mañana en la localidad de Fachinal, con un importante número de expositores de 8 municipios, emprendedores y áreas del Gobierno Provincial y Nacional relacionados al sector para mostrar el trabajo desde el inicio. Además se entregaron reproductores a más de 10 productores para la mejora de sus majadas.

Más de 40 productores, ocho municipios, emprendedores y organismos provinciales y nacionales exhiben el desarrollo de la Cuenca Ovino Caprina de la zona Sur, en la segunda Expo que comenzó este sábado y seguirá el domingo 18. En los diferentes stands, los visitantes pueden conocer los eslabones de la cadena, desde la producción, la faena, la comercialización y los productos que se obtienen del cuero y la lana, como también información sobre los emprendimientos de turismo rural de Caminos de los Cerros.

Por la mañana, la muestra contó con la visita del gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien destacó: “este evento, sin dudas marca claramente el camino de una política desde el sector público que apuntalamos con el sector privado”. En tanto el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, compartió un almuerzo con los productores y felicitó a los organizadores de la exposición por apostar al desarrollo del sur de la provincia.

Por la tarde, con la presencia del vicegobernador, Carlos Arce, y el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Víctor Kreimer, se entregaron reproductores destinados a la mejora de las majadas. Los animales provienen del Centro de Mejora Genética del gobierno provincial. En total fueron once los productores beneficiados que recibieron borregas, carneros y chivos. También se entregó un subsidio del programa de Financiamiento Rural del Ministerio del Agro y la Producción, que recibió el presidente de la cuenca, Miguel Sosa.

En la ocasión, el vicegobernador remarcó que el gobierno de la provincia apoya a los pequeños productores. “Buscamos la soberanía alimentaria y este es el camino, a través de la organización de productores y el acompañamiento de los organismos del estado”, subrayó Arce, ante los productores. Después felicitó a los organizadores por mostrar el desarrollo de un sector con mucho potencial.

Jornada técnica

Por la mañana, se brindaron capacitaciones destinadas a productores y técnicos, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) e integrantes de la mesa de gestión de la cuenca. Las ponencias comenzaron con una charla sobre la Cuenca Ovino-Caprina Zona Sur de Misiones y la Mesa de Gestión. Después se habló sobre manejo reproductivo de la majada ovina y a continuación sobre el desempeño de la raza Boher en Misiones.

También se presentó un diagnóstico de resistencia a antiparasitarios en un establecimiento de Tacuaruzú. Luego la exposición fue sobre desarrollo de la cría de ovinos en yerbales y para el cierre se expuso sobre gestión del medio ambiente y cuidado de cursos de agua y vertientes.

Intercambio de experiencias

De esta edición participan productores que no se animaron a presentarse en 2021. En el área de exposición de animales se puede observary conversar con los responsables de la cría de animales de distintos puntos de la provincia. Además, en el predio hay un sector de degustación de gastronomía regional con platos elaborados a base de carne de cordero misionero y espectáculos con artistas locales.

Invitados por la intendenta de Profundidad, Silvia Estigarribia, recorrieron la muestra y conversaron con productores de la cuenca dos intendentas de localidades de Chaco y un intendente santafecino.Las referentes chaqueñas vinieron a la tierra colorada con el objetivo de conocer y comprender el funcionamiento de la cuenca. Se interiorizaron sobre la experiencia de gestión e implementación de políticas públicas, para replicarlas en sus localidades donde comenzaron a conformar una organización similar.

Sobre la cuenca

La cuenca está conformada por alrededor de 450 familias agricultoras y criadoras de ovinos y caprinos, quienes trabajan en conjunto para mejorar la genética animal y sus unidades productivas. Los municipios que la integran son Profundidad, Candelaria, Garupá, Cerro Cora, Cerro Azul, Santa Ana, Fachinal, y San José. El municipio de Olegario Víctor Andrade inició gestiones para sumarse.

Está conformada por los ministerios provinciales de Coordinación de Gabinete, del Agro y la Producción, de Agricultura Familiar, de Ecología y Recursos Naturales Renovables, el IFAI, Marandú Comunicaciones, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) Misiones, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), la fundación Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), Cooperativa Agropecuaria de San José, la Cooperativa de Productores Corral de Cerro de Cerro Corá y Cuenca Sur de Profundidad, la Sociedad Rural Misiones, la Fundación Prosperitá, la EFA San Cristóbal, el ISEA N° 1.660 Monseñor Jorge Kemerer, IEA N°7, ITEC Nº 3, ITEC N° 1 y las Municipalidades de San José, Profundidad, Candelaria, Santa Ana, Cerro Cora, Cerro Azul, Garupá y Fachinal.

Prensa Vicegobernación de Misiones

#ANGuacurari

Profundidad - Vicegobernación
18 septiembre, 2022 9:06

Más en Vicegobernación

Romero Spinelli promueve la capacitación de los productores para mejorar la competitividad de la Cuenca Lechera del Alto Uruguay

8 noviembre, 2025 11:48
Leer Más

Spinelli se reunió con productores lecheros en Colonia Aurora y anunció capacitaciones para el sector

8 octubre, 2025 19:03
Leer Más

Gerardo Mietter: “Desde la Renovación, seguimos manteniendo un rumbo claro, con lineamientos sólidos y un gobierno cercano a la gente, tal como impulsa nuestro vicegobernador”

8 septiembre, 2025 18:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,825,175

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

P.A.S. Posadas: «Los operativos son exitosos porque solucionan los problemas a vecinos en el lugar», dijo Arce
Arce destacó la posibilidad de que se conozcan más escritores misioneros en el mundo a sólo un clic