
En diálogo con la Cadena de Noticias Guacurarí, el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski repasó los principales ejes de su gestión: ampliación del Parque Vial, formación en oficios para los jóvenes, y seguir apostando al turismo local con obras de infraestructura como medio para fomentar puestos de trabajo.
El último viernes el municipio logró incorporar una nueva unidad al Parque Vial. Se trata de un camión volcador Tatu, que “es una herramienta importante que se adquirió con fondos propios y con una inversión cercana a los 27 millones de pesos, que se suma a la retroexcavadora New Holland que recibimos en mayo pasado”, indicó Soboczinski.
Desde la comuna impulsan la capacitación de los jóvenes, por este motivo, ayer se lanzó un ciclo de cursos en oficios para panadería, instalación sanitaria y refrigeración. «Trabajamos de manera articulada con otras instituciones como el área de la Mujer, Niños, Niñas y Adolescentes», precisó.
Asimismo el alcalde se refirió a la convocatoria abierta sobre cobertura energética que se realizará en San Vicente en los próximos días. “Para San Pedro y El Soberbio será un antes y un después. Significará un crecimiento exponencial en toda la zona para la industria, secaderos, hotelería. Trabajaremos para que la línea llegue lo antes posible para el desarrollo urbano y en las colonias”, manifestó.
Por otro lado, el intendente celebró la inclusión de la Zona Especial Aduanera para Misiones al Presupuesto nacional 2023, que será tratado este martes 25 de octubre. “La provincia está ubicada en medio de dos países y tenemos derecho a reclamar. Todo comercio o influencia es beneficiosa. Sin embargo, históricamente los misioneros fuimos perjudicados. Este instrumento nos permitirá mayor organización que es fundamental para el crecimiento y así posicionarnos en un nivel diferente”, analizó.
El jefe comunal también brindó detalles sobre las obras que se desarrollan en la ciudad, como la reciente inauguración del primer tramo de la costanera. “Es un espacio nuevo, rediseñado y se prevé finalizar la segunda parte para fin de año. Es un proyecto de más de 10 millones de pesos que se inició con el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el Gobierno nacional. Recibimos luminarias, baldosas, adoquines y el personal se capacitó para poder formar parte, ello generó puestos de empleo con mano de obra local”, explicó.
En ese sentido, se refirió al crecimiento y desarrollo que se alcanzó en materia turística, puesto que la localidad se transformó en un sitio elegido por visitantes del país y el mundo. No obstante, y “a pesar de las incidencias que causó la crecida del río Uruguay los turistas siguen arribando a la localidad como paso previo a los Saltos del Moconá”, señaló Soboczinski.
Para continuar promocionando el destino turifico se llevan a cabo tareas de mejoras en el balneario municipal. “Estamos construyendo sanitarios y todo con mano de obra local”, cerró.
#ANGuacurari
Nota: Equipo Cadena de Radios Guacurarí
Producción: Graciela Rojas- Sandra Krzcezkowski
Edición: Yamila Serrano – Periodista ANG
Coordinación general: Walter López
ANG – Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS