• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Misiones continúa siendo un destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables
    • Llega “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones
    • Soy turista: la guía digital del HCD que acompaña todo el año a los que visitan Posadas
    • Soy turista: la guía digital que acompaña a los que visitan Posadas
    • Pichones Observadores, una experiencia de avistaje de aves para las infancias
  • Deportes
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Comercio

El Puerto de Posadas proyecta ampliar su capacidad y sumar nuevas líneas marítimas

El Puerto de Posadas proyecta ampliar su capacidad y sumar nuevas líneas marítimas
9 febrero, 2025 11:55

El Puerto de Posadas proyecta ampliar su capacidad y sumar nuevas líneas marítimas
Buscará transportar hasta 240 contenedores por viaje, lo que ampliará la participación de exportadores interesados. También negocian la incorporación de nuevas líneas marítimas para brindar más posibilidades a los exportadores. Con su habilitación, el depósito fiscal sumará a los pequeños y medianos exportadores al servicio exportador.

El puerto de Posadas se prepara para un año de crecimiento y expansión en su actividad comercial. Con la habilitación del depósito fiscal en camino y la búsqueda de nuevas líneas marítimas, el embarcadero busca consolidarse como un punto clave para el comercio exterior en la región.

El presidente de la Administración de Puerto Posadas y de Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak, explicó a canal12misiones.com que para este año, el puerto tiene como objetivo aumentar su capacidad operativa. Babiak reveló que buscan equipamientos y se encuentran en negociaciones para cerrar contratos con equipos paraguayos y sumar más barcazas. Esto permitirá generar mayor capacidad de bodega, no solo para sumar más exportadores, sino también para atraer otras líneas marítimas.


Con barcos más grandes y más bodegas, el Puerto de Posadas podrá transportar hasta 240 contenedores por viaje, lo que ampliará la participación de exportadores interesados. “Queremos llegar hasta los puertos de Buenos Aires y llevar la carga directamente al buque oceánico”, resaltó.

Diversificación de opciones para los exportadores
Actualmente, el puerto de Posadas opera con la compañía Mediterranean Shipping Company (MSC) y se encuentra en negociaciones para atraer nuevas líneas navieras. La idea es no depender de una sola compañía marítima, sino ofrecer un abanico de posibilidades para que el exportador pueda elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.

Asimismo, mencionó que también negocian la incorporación de nuevas líneas marítimas, potencialmente líneas como Maersk o CMA CGM, lo que abriría nuevas oportunidades para las exportaciones de la región.

Por otra parte, el titular de APPSA remarcó que las recientes medidas del gobierno nacional despertaron expectativas en el sector. Se espera que la economía de trámites y otras medidas tomadas favorezcan tanto al sector exportador como a la actividad logística en general.

Habilitación del depósito fiscal

Por otra parte, Babiak aseguró que a mediados de año estará operativo el depósito fiscal. Este servicio permitirá a las empresas consolidar cargas de contenedores y realizar despachos aduaneros en la provincia, reduciendo costos logísticos y agilizando los trámites.

En materia de importaciones, todavía no hay cargas consolidadas debido a la falta del depósito fiscal. Sin embargo, se realizaron pruebas con cementeras y se espera que una vez habilitado el depósito fiscal, las importaciones se faciliten y aumenten.

Productos de exportación, planes de expansión y un futuro prometedor

Actualmente, el principal volumen de productos que se exportan desde Posadas está compuesto por materiales forestales, tales como madera aserrada, pellets, chip de madera y pasta de celulosa. También se exporta té y yerba mate. Se espera sumar próximamente al tabaco y al azúcar, y más adelante se planea incluir frutas y cítricos.

Con estas proyecciones y mejoras en su infraestructura, el puerto de Posadas se perfila como un punto estratégico para el comercio exterior en la región, ofreciendo a las empresas una plataforma logística eficiente y conectada con el mundo.

El puerto de Posadas se prepara para un futuro prometedor, con proyectos ambiciosos y una visión clara de su rol en el desarrollo económico de la provincia y la región. Se espera que este año sea un período de crecimiento y consolidación para el puerto, que seguirá trabajando para ofrecer a sus clientes un servicio de excelencia y nuevas oportunidades comerciales.

Gentileza Canal 12

Comercio
9 febrero, 2025 11:55

Más en Comercio

Ricardo Babiak: “Argentina acaba de reconocer la importancia de Misiones en el tramo Paraná superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay, es un hecho histórico”

27 julio, 2025 9:59
Leer Más

El Municipio impulsa la digitalización de negocios posadeños con un programa gratuito

24 julio, 2025 13:27
Leer Más

Hoy inicia una nueva edición de el reventón en Posadas, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico provincial

3 abril, 2025 10:23
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,410,465

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Gracias a las gestiones del gobierno provincial, YPF no aumentó el precio de la Infinia Diésel en Misiones
Fórmula de la eficiencia misionera: reducción del gasto público e inyección de $18.000 millones al fondo de compensación del transporte