![](https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/puerto-posadas-5-1089x730-1-1000x600.jpg)
El Puerto de Posadas proyecta ampliar su capacidad y sumar nuevas líneas marítimas
Buscará transportar hasta 240 contenedores por viaje, lo que ampliará la participación de exportadores interesados. También negocian la incorporación de nuevas líneas marítimas para brindar más posibilidades a los exportadores. Con su habilitación, el depósito fiscal sumará a los pequeños y medianos exportadores al servicio exportador.
El puerto de Posadas se prepara para un año de crecimiento y expansión en su actividad comercial. Con la habilitación del depósito fiscal en camino y la búsqueda de nuevas líneas marítimas, el embarcadero busca consolidarse como un punto clave para el comercio exterior en la región.
El presidente de la Administración de Puerto Posadas y de Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak, explicó a canal12misiones.com que para este año, el puerto tiene como objetivo aumentar su capacidad operativa. Babiak reveló que buscan equipamientos y se encuentran en negociaciones para cerrar contratos con equipos paraguayos y sumar más barcazas. Esto permitirá generar mayor capacidad de bodega, no solo para sumar más exportadores, sino también para atraer otras líneas marítimas.
Con barcos más grandes y más bodegas, el Puerto de Posadas podrá transportar hasta 240 contenedores por viaje, lo que ampliará la participación de exportadores interesados. “Queremos llegar hasta los puertos de Buenos Aires y llevar la carga directamente al buque oceánico”, resaltó.
Diversificación de opciones para los exportadores
Actualmente, el puerto de Posadas opera con la compañía Mediterranean Shipping Company (MSC) y se encuentra en negociaciones para atraer nuevas líneas navieras. La idea es no depender de una sola compañía marítima, sino ofrecer un abanico de posibilidades para que el exportador pueda elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.
Asimismo, mencionó que también negocian la incorporación de nuevas líneas marítimas, potencialmente líneas como Maersk o CMA CGM, lo que abriría nuevas oportunidades para las exportaciones de la región.
Por otra parte, el titular de APPSA remarcó que las recientes medidas del gobierno nacional despertaron expectativas en el sector. Se espera que la economía de trámites y otras medidas tomadas favorezcan tanto al sector exportador como a la actividad logística en general.
Habilitación del depósito fiscal
Por otra parte, Babiak aseguró que a mediados de año estará operativo el depósito fiscal. Este servicio permitirá a las empresas consolidar cargas de contenedores y realizar despachos aduaneros en la provincia, reduciendo costos logísticos y agilizando los trámites.
En materia de importaciones, todavía no hay cargas consolidadas debido a la falta del depósito fiscal. Sin embargo, se realizaron pruebas con cementeras y se espera que una vez habilitado el depósito fiscal, las importaciones se faciliten y aumenten.
Productos de exportación, planes de expansión y un futuro prometedor
Actualmente, el principal volumen de productos que se exportan desde Posadas está compuesto por materiales forestales, tales como madera aserrada, pellets, chip de madera y pasta de celulosa. También se exporta té y yerba mate. Se espera sumar próximamente al tabaco y al azúcar, y más adelante se planea incluir frutas y cítricos.
Con estas proyecciones y mejoras en su infraestructura, el puerto de Posadas se perfila como un punto estratégico para el comercio exterior en la región, ofreciendo a las empresas una plataforma logística eficiente y conectada con el mundo.
El puerto de Posadas se prepara para un futuro prometedor, con proyectos ambiciosos y una visión clara de su rol en el desarrollo económico de la provincia y la región. Se espera que este año sea un período de crecimiento y consolidación para el puerto, que seguirá trabajando para ofrecer a sus clientes un servicio de excelencia y nuevas oportunidades comerciales.
Gentileza Canal 12
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS