
En uno de los salones del Predio de la Expo Yerba se llevó a cabo la reunión de trabajo en la mañana del lunes entre el Gabinete en pleno del Ministerio del Agro y la producción, encabezados por el Ministro Lopez Sartori y los Intendentes del Departamento Apóstoles y Concepción de la Sierra.
En la oportunidad y en rueda de Prensa el Ministro Lopez Sartori, expresó «Estamos realizando una reunión de trabajo con los Intendentes del Departamento donde Maria Eugenia hace de anfitriona, esta reunión es con todo el Gabinete del Ministerio dentro del Programa «Puentes Productivos», donde en primer lugar escuchamos a los Jefes Comunales, ellos mejor que nadie conocen la realidad de las familias productoras, conocen sus necesidades y posibles soluciones, y nosotros a través de las distintas lineas de acciones del Ministerio analizamos y proveemos las herramientas que contamos para fortalecer la producción misionera y el bienestar de las familias productoras.»
LA CERCANÍA COMO HERRAMIENTA PARA AYUDAR A CRECER LA PRODUCCIÓN MISIONERA
El Responsable del Área del Agro y la Producción explicó en estos términos el objetivo del Programa «Puentes Productivos» en los siguientes términos «El objetivo es estar más cerca, escucharlos, ver como seguimos trabajando con la diversificación productiva de la Provincia, analizar los nuevos emergentes de productores que hay, cambió muchísimo la realidad de hace años atrás de lo que es hoy. Hoy Misiones no es sólo la bandera de lo que es el te, la forestoindustria la Yerba Mate y el Tabaco que eran las producciones fuertes de nuestra economía, hoy podemos hablar de la palta, el mamón, piscicultura, apicultura, y otras producciones que están teniendo mucho rindex económico, mucha rentabilidad y por ahí cuesta llegar al Productor. Y cuando un productor conoce los rindex de estas producciones, se pregunta ¿por qué no estoy haciendo estas producciones? Y es porque muchas veces estamos acostumbrados a las producciones tradicionales. Bueno el objetivo es que desde el Ministerio junto a los Intendentes y las áreas municipales de la Producción socializemos la información, que llegue a cada familia de productores y ellos decidan si amplían y diversifican su producción para lograr mayores rindex.»
LA UNIDAD DE TRABAJO PROVINCIA Y MUNICIPIOS LA CLAVE PARA EL ÉXITO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
Facundo Lopez Sartori aseguró «Para lograr una diversificación productiva misionera efectiva la unidad de acción entre Provincia y Municipios es fundamental, los Intendentes conocen a los productores, saben las necesidades de sus Comunidades, tienen el conocimientos de que producción es viable en su zona y nosotros desde la Provincia sumamos los recursos, humanos, técnicos y material para lograr el objetivo de mayor diversidad productiva y generación de recursos a través del trabajo de Provincia, Municipios y familias de productores.»
EL INYM ES UNA LEY NACIONAL LOGRADA POR LOS PRODUCTORES Y DEBE SER APLICADA
Al ser consultado sobre la situación del Mercado Yerbatero y la crisis en los precios de la hoja verde especialmente el Ministro de la Producción dijo «Hay una Ley que está en vigencia, una Ley que fue impulsada y conquistada por los Productores Yerbateros y sus familias junto a los Tareferos que está vigente, porque puede ser anulada sólo por una ley y eso no sucedió, nosotros como Gobierno de la Provincia de Misiones exhortamos al Gobierno Nacional que cumpla la Ley, que ponga en función a un Presidente del INYM y se cumpla la Ley. Hay que ser respetuosos de la Ley y en Misiones respetamos la Ley y al Poder Legislativo. La Mayor producción de yerba mate en hoja verde y canchada se da en Misiones por lo tanto son las familias productoras de yerba mate de Misiones las más afectadas y nosotros defendemos a los misioneros por sobre cualquier interés sectorial, o empresarial.»
Sandro Gazán de Éxito Fm de Apóstoles.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS