• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
    • En tiempos de repliegue y desmantelamiento nacional, Misiones reafirma su modelo de estado presente, activo y con sensibilidad social
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Fin de semana de cierre de la Fiesta Provincial del Turismo Rural en Capioví
    • Naturaleza y aventura en los Parques Provinciales y Temático de Misiones
    • Los guías de turismo de Iguazú lanzaron una rifa solidaria para la reconstrucción de su espacio Sum
    • Turismo de invierno: El Soberbio conquista con naturaleza y aventura
    • Jornada de “Introducción a la Observación de Aves” en Capioví
  • Deportes
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
    • Entregaron elementos deportivos a proyecto ganador del Presupuesto Deportivo
    • Handball de playa: Las kamikazes entrenan en Misiones
    • Destacada participación de atletas misioneros en el Open del COPAR en Buenos Aires
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Municipios

El Programa «Puentes Productivos» en Apóstoles

El Programa «Puentes Productivos» en Apóstoles
28 julio, 2025 11:28

En uno de los salones del Predio de la Expo Yerba se llevó a cabo la reunión de trabajo en la mañana del lunes entre el Gabinete en pleno del Ministerio del Agro y la producción, encabezados por el Ministro Lopez Sartori y los Intendentes del Departamento Apóstoles y Concepción de la Sierra.

En la oportunidad y en rueda de Prensa el Ministro Lopez Sartori, expresó «Estamos realizando una reunión de trabajo con los Intendentes del Departamento donde Maria Eugenia hace de anfitriona, esta reunión es con todo el Gabinete del Ministerio dentro del Programa «Puentes Productivos», donde en primer lugar escuchamos a los Jefes Comunales, ellos mejor que nadie conocen la realidad de las familias productoras, conocen sus necesidades y posibles soluciones, y nosotros a través de las distintas lineas de acciones del Ministerio analizamos y proveemos las herramientas que contamos para fortalecer la producción misionera y el bienestar de las familias productoras.»

LA CERCANÍA COMO HERRAMIENTA PARA AYUDAR A CRECER LA PRODUCCIÓN MISIONERA

El Responsable del Área del Agro y la Producción explicó en estos términos el objetivo del Programa «Puentes Productivos» en los siguientes términos «El objetivo es estar más cerca, escucharlos, ver como seguimos trabajando con la diversificación productiva de la Provincia, analizar los nuevos emergentes de productores que hay, cambió muchísimo la realidad de hace años atrás de lo que es hoy. Hoy Misiones no es sólo la bandera de lo que es el te, la forestoindustria la Yerba Mate y el Tabaco que eran las producciones fuertes de nuestra economía, hoy podemos hablar de la palta, el mamón, piscicultura, apicultura, y otras producciones que están teniendo mucho rindex económico, mucha rentabilidad y por ahí cuesta llegar al Productor. Y cuando un productor conoce los rindex de estas producciones, se pregunta ¿por qué no estoy haciendo estas producciones? Y es porque muchas veces estamos acostumbrados a las producciones tradicionales. Bueno el objetivo es que desde el Ministerio junto a los Intendentes y las áreas municipales de la Producción socializemos la información, que llegue a cada familia de productores y ellos decidan si amplían y diversifican su producción para lograr mayores rindex.»

LA UNIDAD DE TRABAJO PROVINCIA Y MUNICIPIOS LA CLAVE PARA EL ÉXITO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA

Facundo Lopez Sartori aseguró «Para lograr una diversificación productiva misionera efectiva la unidad de acción entre Provincia y Municipios es fundamental, los Intendentes conocen a los productores, saben las necesidades de sus Comunidades, tienen el conocimientos de que producción es viable en su zona y nosotros desde la Provincia sumamos los recursos, humanos, técnicos y material para lograr el objetivo de mayor diversidad productiva y generación de recursos a través del trabajo de Provincia, Municipios y familias de productores.»

EL INYM ES UNA LEY NACIONAL LOGRADA POR LOS PRODUCTORES Y DEBE SER APLICADA

Al ser consultado sobre la situación del Mercado Yerbatero y la crisis en los precios de la hoja verde especialmente el Ministro de la Producción dijo «Hay una Ley que está en vigencia, una Ley que fue impulsada y conquistada por los Productores Yerbateros y sus familias junto a los Tareferos que está vigente, porque puede ser anulada sólo por una ley y eso no sucedió, nosotros como Gobierno de la Provincia de Misiones exhortamos al Gobierno Nacional que cumpla la Ley, que ponga en función a un Presidente del INYM y se cumpla la Ley. Hay que ser respetuosos de la Ley y en Misiones respetamos la Ley y al Poder Legislativo. La Mayor producción de yerba mate en hoja verde y canchada se da en Misiones por lo tanto son las familias productoras de yerba mate de Misiones las más afectadas y nosotros defendemos a los misioneros por sobre cualquier interés sectorial, o empresarial.»

 

Sandro Gazán de Éxito Fm de Apóstoles.

Apóstoles - Municipios
28 julio, 2025 11:28

Más en Municipios

La Municipalidad de Alba Posse avanza con trabajos de mantenimiento en el cementerio del paraje 9 de Julio

28 julio, 2025 14:38
Leer Más

Trabajos de puesta en valor de la cancha municipal en Capioví

28 julio, 2025 14:32
Leer Más

Montecarlo volvió a hacer historia: la Selección Argentina de Beach Vóley se lució en una jornada inolvidable

28 julio, 2025 14:07
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,397,360

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Jardín América presente en el primer «Torneo Nacional de la Región de Las Flores»
Desarrollo Social invita al Tercer ciclo de conversatorios 2025: “Mujeres, territorios y ODS: un compromiso colectivo”