• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Novedades

El Parque del Conocimiento se suma a la visibilización de los ODS

El Parque del Conocimiento se suma a la visibilización de los ODS
29 julio, 2021 15:43

En el marco de la semana del lema propuesto por la Cámara de Representantes de la provincia, que establece al 2021 como el «Año de la Transición de la Década de Acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)» el Parque inauguró una instalación visual en el acceso a la Biblioteca Pública de las Misiones.

Con la presencia de la Dra. Claudia Gauto, presidente del Parque del Conocimiento, la diputada Yamila Ruiz y la arquitecta Iris Gómez, directora de la Biblioteca del Parque del conocimiento junto a representantes de la Mesa Provincial de Objetivos de Desarrollo Sustentable dependiente del ministerio de Coordinación de Gabinete, se inauguró una instalación visual en el acceso al edificio principal del Parque, con el propósito de fomentar la visibilización y concientización, tanto de los trabajadores como las personas que a diario visitan las instalaciones de esta casa de la cultura.

“Lo que buscamos es que se visibilice una actividad que el Parque realiza desde hace muchos años. De hecho, todas las actividades que realizamos son evaluadas en el marco de los ODS”, manifestó Claudia Gauto, quien ponderó el accionar de la institución, que es fiel especialmente al Objetivo de Desarrollo Sustentable nro. 10, que se refiere a la “Reducción de las desigualdades”, “… una premisa que ha sido fundamental desde la concepción misma del Parque del Conocimiento, una institución que acerca la cultura y el conocimiento a toda la sociedad misionera, sin distinción de ninguna clase”, manifestó.

La BPM a la vanguardia en la temática ODS

“Hacia 2015, cuando los Objetivos de Desarrollo Sustentable aún no habían sido adoptados por el gobierno nacional, desde la Biblioteca del Parque, en consonancia con las principales bibliotecas de todo el mundo, iniciamos la adopción de los ODS como bandera para lo que se venía”, manifestó Iris Gómez, titular de la Biblioteca Pública de las Misiones, que lleva a delante la coordinación para que toda la institución se adecúe a estos objetivos propuestos por la ONU.

Del encuentro realizado en el acceso a la Biblioteca Pública de las Misiones, participaron además del equipo del Parque, la diputada Yamila Ruiz, quien se encuentra al frente de la adecuación del Estado Provincial en la adecuación hacia los Objetivos de Desarrollo Sustentable, Carlos Medina, coordinador de la Mesa Provincial de ODS , Marco Santibáñez, integrante de dicha mesa y Daniel Behler, subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Coordinación de gabinete.

¿Cómo se encolumna el Parque en los ODS?

Según el lema propuesto para el corriente año por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, el Parque del Conocimiento se suma al llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad hacia el 2030, según consensuaron en el año 2015 todos los países miembros de las Naciones Unidas.

Si bien ninguno de los 17 objetivos planteados por la ONU está destinado específicamente a la cultura, la misma es transversal a todos ellos, puesto que las prácticas culturales permitirán cumplirlo, ya sea desarrollando, modificando o reforzando algunas prácticas, para poder así acoplarse a las metas planteadas por cada uno.

4.7 Hace referencia a que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

8.3 Promueve políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.

8.9 y 12.b Hacen referencia a la necesidad de elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible, también a través de la cultura y los productos locales, y la necesidad de elaborar instrumentos adecuados a estos efectos.

9.c y 16.10 Mencionan la importancia de garantizar y aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y el acceso público a la información a fin de proteger derechos fundamentales.

10.2 Propone potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición

11.4 Invita a redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo

17.17 Aborda la creación de alianzas eficaces entre instituciones públicas y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

Visualizando estas Objetivos y sus correspondientes metas, comprobamos que están directamente relacionadas con las diferentes actividades que el Parque del Conocimiento viene realizando desde sus inicios; especialmente con el número 10, que resulta fundamental para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria:

10 Reducción de desigualdades: Desde el mismo momento de su conformación, el Parque, como institución pública y faro de la política cultural de la provincia, ha hecho foco en la premisa guía y fundamental de su rol ante la sociedad: “El conocimiento nos iguala y nos da las mismas oportunidades”.

Prensa del Parque del Conocimiento

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

Posadas - Novedades
29 julio, 2021 15:43

Más en Novedades

Micaela Gacek: “Vamos a alzar la bandera de Misiones bien en alto, que aguante el Frente y que aguante cada uno de nosotros”

21 octubre, 2025 21:53
Leer Más

Oscar Herrera: “El domingo es renovador, es el momento de reafirmar la mística misionerista”

21 octubre, 2025 21:52
Leer Más

Rápida intervención del Municipio ante el colapso del pavimento en la Chacra 43

21 octubre, 2025 19:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,754,039

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El IFAI entregó equipamientos y herramientas a emprendedores en San Ignacio
Defensa al Consumidor informa sobre un canal para suspender vía on line pagos de compras pendientes de entregas