• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
    • En tiempos de repliegue y desmantelamiento nacional, Misiones reafirma su modelo de estado presente, activo y con sensibilidad social
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Fin de semana de cierre de la Fiesta Provincial del Turismo Rural en Capioví
    • Naturaleza y aventura en los Parques Provinciales y Temático de Misiones
    • Los guías de turismo de Iguazú lanzaron una rifa solidaria para la reconstrucción de su espacio Sum
    • Turismo de invierno: El Soberbio conquista con naturaleza y aventura
    • Jornada de “Introducción a la Observación de Aves” en Capioví
  • Deportes
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
    • Entregaron elementos deportivos a proyecto ganador del Presupuesto Deportivo
    • Handball de playa: Las kamikazes entrenan en Misiones
    • Destacada participación de atletas misioneros en el Open del COPAR en Buenos Aires
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Nota de opinión

El Norte que se construye

El Norte que se construye
27 julio, 2025 9:58

Misiones consolida su perfil exportador con planificación, infraestructura y visión regional. Con el desembarco de Maersk —una de las navieras más grandes del planeta— previsto para agosto en el Puerto de Posadas, se confirma que el desarrollo no se espera: se impulsa.

En un país donde la incertidumbre económica es norma, La Tierra sin Mal elige otro camino. Mientras muchas provincias permanecen atadas a la coparticipación y a los vaivenes del ajuste impuesto por Nación, Misiones avanza con una hoja de ruta propia. A través de una combinación de disciplina fiscal, planificación estratégica y políticas activas que fomentan el desarrollo productivo, la provincia no renuncia a su autonomía ni espera gestos desde Buenos Aires. Asimismo, bajo la conducción serena y experimentada del gobernador Hugo Passalacqua, la provincia garantiza estabilidad institucional y, al mismo tiempo, amplía las bases de su economía real, fortaleciendo al sector privado y promoviendo la inversión genuina.

Misiones no solo administra: construye. Con una matriz productiva sólida, diversificada y en expansión, la provincia amplía sus horizontes y reduce su dependencia externa. No hay improvisación: hay visión a largo plazo.

Un ejemplo tangible de ese rumbo firme es la llegada de Maersk al Puerto de Posadas, un hito que marcará un antes y un después en la historia logística de la provincia. No se trata solo de sumar frecuencias o acceder a mercados como China y Estados Unidos: se trata de consolidar a Posadas como un hub logístico de clase mundial en el norte argentino. Este avance no fue un golpe de suerte, ni fruto del azar: es parte de una agenda coherente que articula obra pública, conectividad comercial y apoyo a las exportaciones, sostenida con recursos propios y visión regional. Incluso sin ayuda directa de nación, la Tierra Colorada está logrando lo que parecía imposible: volver a poner al río Paraná al servicio de la producción.

En ese marco, la séptima edición del Plenario Binacional del Grupo Encarnación, celebrada este viernes en el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento, fue mucho más que un encuentro técnico entre expertos fluviales de Paraguay y Argentina. Fue, en palabras de Ricardo Babiak, presidente del Puerto de Posadas, “un hecho histórico”. Porque, como él mismo destacó, “Argentina acaba de reconocer la importancia de Misiones en el tramo Paraná superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay.”

La escena era difícil de imaginar hasta hace poco tiempo: autoridades nacionales del más alto nivel en materia portuaria y de navegación compartiendo mesa y agenda con operadores de más de 400 buques de la tercera flota fluvial más grande del mundo —la paraguaya—, en una ciudad que hoy se consolida como nodo estratégico del comercio exterior argentino. Posadas dejó de ser un punto aislado para convertirse en referencia clave dentro del mapa logístico regional, gracias a un proceso sostenido de inversión, planificación y visión a largo plazo.

¿Qué es Maersk y por qué importa?

En ese contexto, la llegada de Maersk al puerto capitalino representa mucho más que una novedad operativa. Es un símbolo. Maersk no es una empresa cualquiera: es la naviera más grande del planeta, con sede en Dinamarca, y una de las pioneras en el comercio global. Hoy se define como un integrador logístico mundial, que no solo mueve contenedores en gigantescos buques, sino que ofrece soluciones “end-to-end”: desde la fábrica hasta el cliente final. Opera más de 450 centros logísticos en todo el mundo y posee una infraestructura que le permite conectar los rincones más remotos del planeta con los centros de consumo más exigentes. Su presencia en Posadas no es casualidad. Es consecuencia.

La competencia que aporta al sumarse a MSC —la otra naviera que ya opera en el puerto— mejora las condiciones comerciales para exportadores misioneros. Maersk no solo trae capacidad de bodega y conectividad marítima: trae escala, eficiencia y posicionamiento. Permite que productos locales como pasta de celulosa, pellets, té, yerba o tabaco lleguen a mercados lejanos con costos logísticos más competitivos. Como bien señalan expertos en comercio exterior, “cuando hay más navieras, hay más opciones, y eso impacta directamente en el bolsillo del exportador.”

El resultado de una ingeniería política precisa

Porque el “milagro” logístico misionero no se hizo solo. Es el resultado de una ingeniería política de precisión, que —como bien sintetizó el propio Babiak— comenzó con el sueño de recuperar un puerto abandonado, continuó con la creación de la Administración Portuaria en plena pandemia, siguió con el dragado sostenido del río —financiado inicialmente por privados paraguayos— y culmina ahora con una aduana en funcionamiento, un depósito fiscal operativo y una segunda naviera internacional sumándose a la operatoria. Misiones logró lo que parecía imposible: que la montaña venga a Mahoma.

Lo verdaderamente extraordinario es que este desarrollo no se dio en abstracto ni en soledad. Fue acompañado por empresarios misioneros, operadores logísticos, autoridades paraguayas y referentes de una región que decidió no esperar más. Mientras muchos miran al río como una postal, la Tierra Colorada la recuperó como vía productiva. Y lo hizo dialogando con sus pares regionales, como lo prueba el rol central que tuvo en este plenario del Grupo Encarnación, con funcionarios de Cancillería y Energía de ambos países debatiendo cómo potenciar el tramo más olvidado de la hidrovía.

Un modelo que respira y se proyecta

Más allá del avance en la internacionalización y la infraestructura, la economía misionera demuestra también una sólida vitalidad interna. En el primer semestre de 2025, los patentamientos de vehículos alcanzaron el mejor nivel desde 2018, con un crecimiento interanual del 53%, muy por encima del promedio nacional. Estos datos no solo indican movimiento, sino que reflejan un mercado interno activo, que responde cuando hay estímulos y confianza, generando empleo y dinamismo económico.

Este crecimiento sostenible se apoya en políticas públicas concretas: líneas de crédito con tasas subsidiadas gestionadas por el Banco Macro, que han alcanzado a más de 15 sectores productivos, desde la industria hasta el turismo. La renovación de estas herramientas hasta fines de 2025 confirma que el Estado misionero no solo regula, sino que invierte estratégicamente para impulsar la economía real.

Asimismo, la provincia mantiene un orden fiscal responsable, con el nivel de endeudamiento más bajo en más de dos décadas y un manejo prudente que prioriza recursos en áreas clave como salud, educación e infraestructura. El reciente aumento salarial para activos y pasivos, con especial atención a los jubilados, reafirma el compromiso social con equilibrio y dignidad, un sello del modelo misionero que llega fortalecido a las próximas elecciones.

En este contexto de crecimiento ordenado y visión clara, la candidatura a diputado nacional del exgobernador Oscar Herrera Ahuad se presenta como la continuidad natural de un rumbo exitoso. Con una trayectoria de gestión reconocida y un fuerte vínculo con la sociedad misionera, Herrera Ahuad representa la voz que defenderá con compromiso los intereses de la provincia en el Congreso Nacional, asegurando que Misiones siga construyendo su futuro con autonomía, planificación y desarrollo real.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

Nota de opinión
27 julio, 2025 9:58

Más en Nota de opinión

LA POLÍTICA SIN HUMO FRENTE A LA HIPERREALIDAD

27 julio, 2025 10:03
Leer Más

Misiones: Refugio

27 julio, 2025 9:52
Leer Más

Crecimiento y dinamismo productivo

6 julio, 2025 9:42
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,396,921

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Misiones: Refugio
LA POLÍTICA SIN HUMO FRENTE A LA HIPERREALIDAD