• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Nota de opinión

El modelo que incomoda

El modelo que incomoda
6 julio, 2025 9:28

Mientras el país improvisa, Misiones gestiona. Mientras otros gritan, acá se trabaja. Y eso molesta.

En un país donde se aplaude la motosierra aunque lastime, donde se confunde el ajuste con épica y el show con política, hay una provincia que va a contramano del ruido. Misiones. Acá no se dinamita: se construye. No se amenaza con cerrar: se abre. No se declama eficiencia: se gobierna con ella. Se gobierna con resultados.

El “modelo misionerita” no es eslogan. Es un modelo que incomoda. Porque rompe el molde. Porque no encaja en la lógica binaria de la política argentina. Porque, en lugar de elegir entre el Estado bobo o el mercado salvaje, elige hacer un Estado suficiente y un mercado generoso. Y eso, en este país de extremos gritones, parece un pecado capital.

La economía real respira en Misiones. En junio, los patentamientos de autos en Posadas crecieron un 130% interanual. Y si sumamos motos y usados, la curva sube aún más. En los primeros seis meses del año, el crecimiento fue del 64,8% respecto al mismo período de 2024.

¿Casualidad? ¿Milagro? Nada de eso. Política bien pensada y mejor ejecutada: programas como Ahora Patentamiento, que devuelve hasta 900 mil pesos por vehículo, y Ahora Pyme, que permite compras a empresas misioneras en 12 cuotas sin interés. Plata que se queda, produce y circula en la provincia.

Mientras tanto, los que dicen que el Estado es el enemigo siguen cobrando sus dietas en Cámara o el
Congreso. Juegan a la política desde Twitter. Viajan al exterior mientras acá la gente labura. Se indignan si el gobierno provincial ayuda a un productor a no fundirse, pero aplauden cuando algún unicornio tech recibe beneficios millonarios.

En Misiones, el Estado no es un obstáculo. Es un engranaje. Funciona, ordena, promueve. Facilita servicios, genera herramientas, acompaña con inteligencia. Lejos del Estado elefante, pero también lejos del Estado ausente. Un Estado que entiende el siglo XXI sin renegar del territorio.

Y eso se nota en cada rincón. En el comercio de barrio que accede a crédito. En la pyme que compra insumos en cuotas. En la chacra que tiene conectividad. En el turista que llega, gasta y vuelve a venir. En el productor que no es espectador de la crisis, sino protagonista del desarrollo.

Mientras la Argentina arde en su propio caos, la política misionera da señales de solidez institucional poco vistas en este país. El gobernador Hugo Passalacqua reunió esta semana a los 78 intendentes en un gesto de unidad que no necesita micrófono ni fuegos artificiales. “Los jefes comunales son la piedra basal del misionerismo”, dijo. Y no es verso: es método.

En Misiones, el poder se construye desde abajo hacia arriba. No hay rosca de bar ni de despacho, hay escucha real. No hay griterío de banca, hay caminata, calle, contacto directo. Y eso se ve. Se vive. Se siente.

Y mientras otros partidos se debaten entre egos adolescentes y candidaturas sin sustancia, la Renovación propone a Oscar Herrera Ahuad como diputado nacional. No es un nombre: es una historia viva de gestión y compromiso. Un dirigente con más territorio que micrófono, más hechos que slogans.

En 2009, cuando el tornado arrasó San Pedro y Tobuna, Oscar no posaba en fotos, no rajó a Posadas. Se quedó. Coordinó, curó, organizó. En plena tragedia, se puso al hombro a su gente.

Y durante la pandemia, fue uno de los mejores gobernadores de la Argentina. Gestionó con firmeza y sensibilidad. Apostó a la prevención, al cuidado, al sistema de salud público. Permitió que los que generan laburo vuelvan a trabajar antes que nadie casi, porque recuperar la normalidad era visión. Mientras otros improvisaban con Zooms y slogans de ocasión, él resolvía con vacunas, protocolos y hospitales en pie.

Su candidatura es consecuencia. No es marketing, no es oportunismo. Es una continuidad natural del modelo que incomoda: el que hace las cosas bien.

Misiones incomoda porque crece. Incomoda porque demuestra que otra forma de gobernar es posible. Incomoda porque no necesita pedir permiso a Buenos Aires. Porque no espera que la Nación la salve: se salva sola, con trabajo, con organización, con estrategia. Ojo, esto no quita reclamarle a Nación lo que nos corresponde.

Y en ese sentido, es casi que  subversiva. En un país donde el caos parece orden natural, Misiones insiste con el orden, la previsibilidad y el hacer. Esa, tal vez, sea su mayor osadía.

Por Diego René Martín

Nota de opinión
6 julio, 2025 9:28

Más en Nota de opinión

Misiones es la provincia más barata para hacer las compras

17 agosto, 2025 11:10
Leer Más

EL JUEGO DE ESPEJOS DE LA POLÍTICA

17 agosto, 2025 11:08
Leer Más

La política como gestión de prioridades

17 agosto, 2025 11:05
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,487,077

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Gestionar en beneficio propio
Salir del laberinto