• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

El ministro Recamán recibió al director nacional de Bosques para articular la implementación de distintos programas

El ministro Recamán recibió al director nacional de Bosques para articular la implementación de distintos programas
11 junio, 2024 18:40

El Ministro de Ecología de Misiones y Presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente, Arq. Martín Recamán, recibió este martes al Director Nacional de Bosques, Ing. Octavio Pérez Pardo, quien llegó a la provincia para trabajar en la articulación e implementación de una serie de proyectos que se vinculan con la Ley de Bosques de la Argentina (26.331).

El encuentro tuvo lugar en la cartera ecológica, donde el Ministro estuvo acompañado de integrantes de su equipo.

«Misiones tiene una política en materia de ecología, cuidado del ambiente y manejo de los bosques muy interesante y distinta al resto del país», reconoció Pérez Pardo y añadió: «El propio Ministro nos explicó que Misiones es bosque, agua y biodiversidad. Así se ve la Provincia y trabaja en consecuencia. Y de mi parte destaco que el recurso bosque es estratégico y ahora empezó a tener cada vez mayor injerencia en la elaboración de distintos productos, incluso de mercados que no necesariamente tienen que ver con la madera. Hay regiones del mundo, como Europa, que empezará a exigir que esos productos hayan sido elaborados en lugares donde no haya desmonte.

«Los servicios ambientales que presta y las divisas que genera por turismo, por ejemplo, han puesto en valor al bosque en el mundo», sostuvo el funcionario nacional.

Sobre su visita a Misiones, precisó: «Vinimos con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que implementa con nosotros el Programa Piloto de Pagos Basados en Resultados de REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques), que tiene distintos componentes: las cuencas (en esta provincia se va a trabajar con la de Yabotí), Programas Integrales Comunitarios (PIC, asociación de pequeños productores vinculados al bosque para actividades comunes) y Manejo de Bosques con Ganadería Integrada. Asimismo cuenta con otras líneas de trabajo transversales, como la de productoras forestales, es decir mujeres trabajando en las actividades relacionadas con el monte».

Pérez Pardo indicó que «el proyecto de cuencas alcanza el millón de dólares de inversión, aproximadamente. El de ganadería integrada, 200 mil dólares y el PIC, 100 mil dólares».

SAT y SACVeFor, herramientas clave

«Después tenemos el trabajo de la Ley de Bosques y sus herramientas: el Sistema de Alerta Temprana de Deforestación, que es de previsión e identificación de áreas que se desmontan; y el Sistema de Administración, Control y Verificación Forestal. Precisamente con respecto a este último, de las cuatro provincias que cuentan con el SACVeFor, Misiones es la única que tiene todo su esquema de trabajo forestal dentro del Sistema», añadió.

Para el Director Nacional, el uso del SACVeFor «nos permite trabajar en la trazabilidad (de origen a destino) de todas las producciones vinculadas al bosque  y en mejores controles, a nivel provincial e interprovincial, en Aduanas u otro lugar de comercialización primaria o secundaria de madera».

Agregó que su dependencia también está a cargo de «los planes para el sector privado y para el fortalecimiento institucional. Hoy el Ministro de Ecología es Presidente del COFEMA, por lo que va a integrar el grupo con las autoridades nacionales para la transferencia de fondos de la Ley de Bosques a todo el país».

Recordó que «la Argentina tiene unas 50 millones de hectáreas de bosques, es decir, entre la quinta y la sexta parte del territorio nacional es boscoso. Los bosques están presentes en 19 provincias y especialmente se encuentran concentrados en el Norte. Por eso, que esas provincias tengan herramientas técnicas y financieras vinculadas al bosque es muy importante».

Finalmente, anticipó que Misiones «ha demostrado su interés por implementar en el corto plazo muchos de los planes que he detallado».

#ANGUACURARI 

Ministerio de Ecología  

ANG Agencia de Noticias Guacurarí 

Dirección y Coordinación Walter López 

 

Misiones - Gobierno
11 junio, 2024 18:40

Más en Gobierno

Sostenibilidad, Soberanía Alimentaria y tecnología: claves del Congreso Agropecuario del NEA

14 mayo, 2025 17:58
Leer Más

Esta semana, el programa provincial “Mirar Mejor” brindará asistencia oftalmológica en El Alcázar

13 mayo, 2025 11:01
Leer Más

Roque Gervasoni: “Rovira fue muy clarito, la renovación no va a proscribir a nadie”.

12 mayo, 2025 17:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,179,463

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

EL GOBERNADOR PASSALACQUA SUPERVISÓ EL AVANCE DE LAS OBRAS DE UN PUENTE EN SANTA MARÍA
Passalacqua inauguró policonsultorio del servicio penitenciario provincial en Oberá