• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
  • Deportes
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cambio Climático

El Ministerio de Cambio Climático de Misiones firmó un acuerdo con el CONICET

El Ministerio de Cambio Climático de Misiones firmó un acuerdo con el CONICET
25 marzo, 2025 16:30

El Secretario Ministro de Cambio Climático de la provincia de Misiones, Gervasio Malagrida, se reunió con

la Subsecretaria de Relaciones Internacionales y Cambio Climático, Carla Brizuela, para reafirmar el compromiso de vinculación tecnológica y así brindar herramientas a la comunidad científica en Misiones.

La ANG consultó al ministro Malagrida sobre este importante paso, a lo que el funcionario provincial explicó “la firma de este Convenio Marco entre la Secretaría de Cambio Climático de Misiones y el CONICET es un hito estratégico que consolida el compromiso de la provincia con la ciencia, la tecnología y la innovación en materia ambiental. Este acuerdo nos permite potenciar el conocimiento aplicado a la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y el desarrollo sostenible, alineando la producción científica con las necesidades concretas del territorio misionero».

Acerca de los puntos que forman parte de dicho acuerdo Gervasio Malagrida detalló «uno de los aspectos fundamentales del convenio es la posibilidad de desarrollar proyectos específicos, lo que significa que la investigación podrá estar enfocada en soluciones reales para la gestión ambiental, la certificación de activos climáticos, el manejo de la biodiversidad y la transición hacia modelos productivos más sostenibles. La articulación con CONICET garantiza el acceso a conocimiento de vanguardia, con un fuerte respaldo en la capacidad técnica y en la excelencia de los investigadores argentinos’.

El Ministro de Cambio Climático de Misiones completo diciendo «el convenio establece un marco claro para la propiedad intelectual y la transferencia de conocimientos, asegurando que los resultados de las investigaciones sean de utilidad tanto para la provincia como para el ámbito científico. Este punto es clave para fortalecer la economía del conocimiento, generando oportunidades para la formación de talento local, el desarrollo de nuevas tecnologías y la valorización de los recursos naturales de Misiones en el mercado global de soluciones climáticas».

Demostrando una vez más el liderazgo de la provincia de Misiones en materia de mitigación del cambio climático y llevando adelante la Alianza Verde Argentina, Malagrida cerró la charla asegurando que «este acuerdo reafirma el rol de Misiones como un referente en políticas ambientales, con la capacidad de articular ciencia, innovación y financiamiento para la acción climática. Con una agenda basada en la captura de carbono, la gestión de la biodiversidad y el fortalecimiento de nuestra economía verde, estamos dando un paso más hacia un modelo de desarrollo sustentable que beneficie a las futuras generaciones.”

En tanto la subsecretaria, Carla Brizuela, comentó que «el presente convenio nos permite actuar de vinculadores entre el CONICET y el sector productivo de la provincia de Misiones, donde el ministerio, a través de la subsecretaría, releva los principales problemas de la producción para crear ambientes de colaboración específicos con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas».

Y agrego además que «sectores productivos más eficientes son sectores productivos más amigables con el ambientes»

El documento entre la Secretaría de Estado de Cambio Climático y el El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) garantiza la colaboración en la gestión de proyectos, que sirvan como herramienta de conservación y cuidado del ambiente en pos de la adaptación y mitigación al cambio climático.

Para entrar en plena vigencia solo resta la rúbrica del presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Dr. Daniel Salamone.

Fabian Conil Eco Radio 107.5 San Ignacio

Misiones - Cambio Climático
25 marzo, 2025 16:30

Más en Cambio Climático

Misiones estará presente en el “Chile Carbón Fórum” 2025

6 octubre, 2025 18:50
Leer Más

Presupuesto 2026 Innovación, economía circular y agenda internacional

2 septiembre, 2025 8:02
Leer Más

Misiones participó del encuentro sobre Biometano & Biogás: Innovación y Transición Energética

26 agosto, 2025 11:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,785,176

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ciudad limpia y ordenada
Jardín América invita a descubrir el entorno de los saltos del Tabay