
María Eugenia Quiroga, Subsecretaria de Comercio e Integración, en la entrevista con la Cadena de Radios Guacurarí dijo que «Misiones siempre es vanguardia, el Ministerio de Acción Cooperativa es el único en el país, dándole la impronta de nuestro gobierno, con políticas concretas para el acompañamiento a todos los actores de nuestra economía social. De donde partimos lo hacemos desde la innovación, dentro de mi ámbito que es la Subsecretaría de Comercio e Integración, lo que tenemos es comercio interior y comercio exterior, sumando la parte de integración. Nuestra gestión es una gestión que vienen acompañando grandes funcionarios de la cartera Ministerial, marcando esa impronta misionerista que hoy tenemos, trabajamos profundamente en una política que tiene que ver con la mujer, con esto de emprender, el acompañamiento a la mujer que lo que buscamos es su independencia económica».
«Hay una batería de acciones que buscamos y profundizamos constantemente, para poder llegar a las mujeres y que esto se cumpla, lo que buscamos con nuestra Ministra desde su gestión, con todo lo que ella nos propone, podamos seguir acompañándola. En esto sale lo que es el Banco de la Mujer, el programa Misión Emprender, con capacitaciones, surge también lo que es nuestro registro de emprendedoras misioneras y la expo mujer tan extrañada, todas esas acciones concretas que vamos constantemente apoyándolas y trabajándolas, adecuándonos a los tiempos para poder seguir llegando a nuestras mujeres», afirmó.
Al ser consultada sobre la Expo Mujer, entusiasmo que hay en las emprendedoras, Quiero indicó «Si, por supuesto, no solo visibilizar y comercializar, pero no es solo eso lo que vemos, sino todo lo que significa en el pre- expo mujer, en donde ellas son las verdaderas protagonistas de ese emprendimiento más allá del saber hacer, de esto de ir a capacitarse, de tomar nuevas herramientas, de viajar, de unirse entre mujeres, apoyarse, tiene un significado mucho mas profundo de lo que podemos ver a través de la exposición de sus productos, ahí vemos el amor, le dedicación y el trabajo, pero trae consigo esto de empoderarlas, de que se sientan con actitud frente a su emprendimiento y que ellas lo llevan adelante, eso no se ve, pero nosotras las sentimos y lo celebramos», enfatizó.
«Cuando hablamos de Misiones Vanguardia hablamos de estas cuestiones, cuando hablamos de Primero Misiones tenemos con que respaldarlo, tuvimos la primer jubilación provincial de amas de casas en la provincia tuvimos un crédito para la mujer misionera, único para la mujer, en estas cuestiones hacemos punta, somos vanguardia, esto es lo que tenemos que seguir acompañando, con acciones concretas».
Expo Mujer el 16 de Septiembre en la Ciudad de Alem
«Este año por decisión de nuestra ministra, sacamos la expo mujer a los municipios, la primera se llevó adelante en el municipio de Puerto Rico en el mes de marzo, con un grupo importante de emprendedoras, lo hicimos en un espacio al aire libre, con todas las medidas de seguridad sanitaria autorizadas por el municipio, en ese momento fue una prueba importante, en llevarlo adelante con las medidas de sanitarias, con un puesto de vacunación al lado, con el personal de salud haciendo sanitización, fue una jornada muy exitosa, eso nos dio la pauta de que podemos seguir realizando en toda la provincia, ahora se va a realizar en Alem y se van a ir sumando municipios de acá a fin de año, para que las mujeres puedan visibilizar su trabajo teniendo el espacio de comercialización», expresó.
Nuestra expo mujer tiene 600 mujeres exponiendo, en la ultima edición hablábamos de esa cantidad, mas un acompañante, con toda la logística que implica un evento de estas características, nosotros sentíamos que buscarle la vuelta, transformarla, podes hacerla zonalmente, en Puerto Rico se sumaron emprendedoras de zonas cercanas, la idea es que siga así.
Capacitaciones
«Fue un desafío importante, pero nosotras ya en el 2020, con las medidas de bioseguridad correspondientes, hicimos pequeñas ferias en Posadas, Aristóbulo del Valle y acompañamos pequeñas ferias en otras localidades, como para ir apoyándolas, había una necesidad y nosotras acudimos siempre con alguna acción para eso. Lo que planteamos fue la posibilidad de hacer capacitaciones virtuales, el año pasado en el mes del emprendedurismo, que se da en el mes de noviembre, nosotros realizamos cuatro capacitaciones virtuales con mujeres emprendedoras de nuestra provincia, que están triunfando en otras partes. Las capacitaciones que se realizaron tenían que ver con el rubro textil, fotografías del producto, redes sociales, como vender en redes sociales. La semana que viene vamos a hacer la presentación de un espacio virtual importante, donde estas capacitaciones van a estar cargadas para las mujeres que no pudieron acceder las puedan ir viendo y tener ese recurso disponible».
Una de las capacitaciones que tenemos tiene que ver con eso, habilidades comerciales y precio justo, esto se da por una actividad que tenemos en conjunto con la UNAM, con un programa PROFAE, que acompaña a las emprendedoras desde la universidad, un equipo técnico de contadores y otros profesionales armaron una capacitación que es lo que vamos a presentar esta semana, para que tengan ese recurso disponible y puedan consultarlo desde ahí.
«La Subsecretaría tiene un equipo técnico que está haciendo el acompañamiento a las emprendedoras, nosotros establecimos un sistema de turnos online, a través de WhatsApp nos mandan un mensaje solicitando un turno y tenemos una técnica que los acompaña, esta semana tuvimos varias emprendedoras que fueron a hacer sus consultas y a sacarse las dudas, la cual se puede hacer de forma presencial o a través de zoom o videollamada, el espacio está, no duden en contactarse. Las evaluaciones de los proyectos es el mismo equipo técnico el que acompaña, en lo posterior si falta alguna cuestión que tenga que ver con la sostenibilidad del proyecto, hay un equipo que le va a acompañar para que puedan presentar su proyecto nuevamente, le vamos acompañando con todo lo que tenemos a disposición», señaló.
Mensaje para el emprendedor:
«Les animo a que se comuniquen, tenemos herramientas para acompañarles, hay un estado presente, esa es nuestra función y nos gusta hacerlo, quizás no tengamos todas las respuestas pero vamos a articular con el que las tiene, ese es el objetivo», finalizó.
#ANGuacurari
Redacción: Jose Luis Romero
Coordinación general Walter López
Producción: Sandra Mabel Krzeczkowski – Jose Luis Romero
CADENA DE RADIOS GUACURARI
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARI
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS