
Fue mediante videoconferencia en la mañana de este miércoles desde sala de situación de casa de gobierno encabezado por el gobernador de la provincia dr. Oscar Herrera Ahuad junto al Vicegobernador Carlos Arce, la Ministra de Trabajo dra. Silvana Giménez, de Desarrollo Social Benilda Dammer, el Diputado nac. Ricardo Wellbach, Dip. prov. dr. Martin Cesino, el Intendente de Posadas Leonardo Stellato, delegado en Misiones del Ministerio de Desarrollo Social nacional, Rolando Roa, el pastor Guillermo Barboza y el padre Alberto Barrios. También acompañaron mediante la virtualidad, e intendentes de los diferentes municipios de la provincia.
En la ocasión el gobernador, Oscar Herrera Ahuad puntualizó el acompañamiento de las diferentes organizaciones de la sociedad que acompañan, que han ayudado en la confección de este programa y sobre todo en los destinos específicos que se han trazado como política pública. También al Consejo de Pastores de la provincia, a funcionarios, a intendentes municipales de los 77 municipios que hoy acompañan resaltando que es fundamental en el desarrollo, la territorialidad, en la equidad y la garantía de la aplicación en toda su dimensión, en toda la provincia de Misiones. Expresó su agradecimiento a Alejandro Haene de la Cooperación Económica de la provincia, articulador desde el sector privado para poder también llevar adelante este programa, al Diputado Nac. Ricardo Wellbach en este tiempo dónde la problemática en el mundo está centrada sobre todo en lo que fue generando la pandemia dónde han perdido fuentes de trabajo, y hubo un área social muy golpeada por las cuestiones macroeconómicas del mundo y de nuestro pías.
En la misma línea subrayó que «entendimos que como gobierno provincial debíamos continuar con políticas abarcativas, inclusivas y que dignifiquen a todas las personas de nuestra querida Misiones, y así fuimos desarrollando diversos programas que ayudaron y acompañaron al desarrollo de la economía de nuestra provincia, fuimos trabajando fuertemente en las cuencas productivas de nuestros pequeños productores».
Destacó que «hoy en nuestra provincia más de 700 mil misioneros consumen productos de nuestra provincia. Tenemos programas extendidos en todo Misiones de la provisión de carne y de pescado de muy buena calidad para todos los misioneros. Trabajamos en políticas inclusivas desde los diferentes ministerios, áreas, pero buscamos en este tiempo la conjunción que es muy importante en la vida humana que hace a la dignidad de las personas y la inclusión al mundo laboral».
«Vimos como la economía de nuestra provincia se fue recuperando y reconozco en el sector privado la posibilidad que ha dado de no despedir muchos trabajadores que son muy buenos pero también no debemos dejar de mirar a las personas con vulnerabilidad que tenemos en toda la provincia, por eso hoy ponemos en marcha el programa Trabaja Misiones».
«Es un programa que cuida tres aspectos en la vida de los misioneros en estado de vulnerabilidad. Tiene por un lado la inserción al trabajo, la posibilidad que desde el estado provincial se va a generar un aporte de $11.000 mensuales sin que ningún tipo de programa que este percibiendo esa persona, ya sea programas nacionales o provinciales, afecte la posibilidad de acceder al trabajo Misiones, o sea que va a ser compatible siempre y cuando se cumplan los criterios de vulnerabilidad de esa persona o familia. Entonces incluimos el aspecto laboral pero también incluimos la universalización del seguro provincial de salud, todas estas personas que acceden al Trabaja Misiones tienen la posibilidad de incorporarse al Seguro Provincial de Salud y con ello también a la cobertura en el área sanitaria. Y tiene otro aspecto que es el de la educación, de acuerdo a los grupos de las personas que van incorporándose al Trabaja Misiones ponemos a disposición de los intendentes, organizaciones de la sociedad, la posibilidad que se vayan formando en diferentes oficios y a lo largo del desarrollo de este programa podamos tener a todas estas personas con una salida laboral concreta, no solo en el aporte estatal, sino también la incorporación de un oficio que le permita trabajar en el lugar que quiera desempeñarse. Y el otro aspecto que lo consideramos vital tiene que ver con el servicio social. El misionero ha demostrado a lo largo de todo este tiempo una enorme solidaridad, es muy solidario, los objetivos logrados por nuestra provincia se da por esa capacidad de las personas de hacerse eco de las problemáticas de los demás, de ayudar y acompañar».
«Por eso este programa no es un programa enlatado, no es un programa que va a estar circunscripto en un área determinada, sino va a tener un componente social muy importante, la presencia y el acompañamiento de las iglesias, del Consejo de pastores y para todas las personas que quieran brindar sus servicios sociales en los diferentes lugares, gracias a las parroquias, cáritas, los comedores, merenderos en todos los lugares vamos a tener cupos determinados para que puedan desarrollar allí su función. Es un programa extendido en los 77 municipios de nuestra provincia, vamos a trabajar con enorme responsabilidad, equidad e inclusión».
«Es un programa que invita a trabajar a los misioneros y misioneras, que inserta en el mundo laboral también compatibilizando con empresas del sector privado, teniendo la posibilidad de poder cumplir su trabajo allí. Y a este programa le damos una vuelta mas que tiene que ver con la población joven de nuestra provincia, se llama Trabaja Misiones Joven, dónde se pondrá en disponibilidad de los jóvenes becas de estudio y trabajo que se dividen en dos etapas. La etapa de becarios para poder concluir, organizar sus experiencias prelaborales y también aquel que quiere comenzar a trabajar y a su vez seguir perfeccionándose y seguir estudiando. Se adhiere también a todos nuestros jóvenes que tendrán la oportunidad de incorporarse a los estudios y al trabajo. Es un programa que se crea bajo el decreto 555 del ejecutivo provincial y en el transcurso de estos días ya va a estar implementándose en los 77 municipios y diferentes lugares determinados, de acuerdo a las necesidades y población de vulnerabilidad que se se trabaja en conjunto con el Ministerio de Trabajo de la provincia, con el Ministerio de Desarrollo Social y de esta manera poder determinar los cupos que van a tener cada uno de los municipios en las organizaciones de trabajo». Aclarando que «el ámbito dónde va a funcionar el programa es en la vicegobernación de la provincia y agradezco al vicegobernador, dr. Carlos Arce quién trabajo en las líneas de gestión de este programa en el ámbito de la multilateral de políticas sociales y de desarrollo interior, por ser el responsable de la implementación de las políticas públicas del programa Trabajo Misiones y Trabaja Misiones Joven.
Mechy Ramirez – INFO cadena lider 93.7lrr325
Apóstoles
Edición: Nahuel Centurión
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS