
Desde las 18:30 del día de ayer quedaron habilitadas y encendidas las luminarias que el gobierno de la provincia de Misiones restableció a nuevas en el tramo de la RN 12 autovía, sobre el arroyo Yabebiry y en el tramo comprendido entre Loreto y San Ignacio.
Se trata de una inversión provincial de seiscientos millones de pesos que comprendió el cambio de cuatrocientas veinte luminarias a tecnología LED, la extensión de más de cinco km de cableado aéreo y la instalación de tres subestaciones de energía eléctrica.
El acto contó con la presencia del Gobernador , Lic. Hugo Passalacqua, la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad y candidato a Diputado Provincial, Sebastián Macías, la intendenta de General Urquiza y candidata a Diputada Provincial, Fátima Cabrera, el Intendente de Loreto, Ramón Toledo, el Secretario de Gobierno de San Ignacio, Luis Domínguez e integrantes del Concejo Deliberante de San Ignacio y operarios de la empresa Energía de Misiones.
Sebastián Macías ante el requerimiento de la ANG comentó “son muchas decisiones en lo que hace a la inversión en obra pública en la provincia, recursos de los misioneros. Esto es importante, como bien decíamos hace un rato, no sobra nada acá a los misioneros, no nos sobra ni un peso, pero sí lo que hacemos es priorizar estas pocas inversiones. Aquí debemos estacar lo que es importante para nosotros, el cuidado de cada uno de los misioneros”.
Específicamente sobre la obra en cuestión habilitada hoy , Macías dijo “es una gestión histórica que se viene haciendo ante nación. Estamos hoy en jurisdicción nacional, una ruta nacional, en la cual las inversiones vienen tanto por la concesionaria o por la nación y la decisión política del gobierno de Misiones de reemplazar cuatrocientas veinte, cinco kilómetros de tendido eléctrico , y tres subestaciones transformadoras más un montón de cuestiones que hacen a poder mejorar la iluminación y obviamente la seguridad vial de este tramo de la autovía RN 12 y de un puente que es tan transitado y necesitado en varias cuestiones, obviamente, de circulación, porque es el ingreso y egreso de San Ignacio y Loreto, peo también de la ciudad capital. Esto es una de las rutas troncales, las columnas vertebrales de nuestra provincia, que son más transitadas en el día a día”.
Fabián Conil – Eco Radio 107.5 – San Ignacio
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS