
La plaza de la Cámara de Representantes de Misiones este viernes fue sede del primer Meeting Disruptivo destinado a los jóvenes misioneros. El evento educativo para adolescentes de 16 años tuvo como objetivo mostrar una oferta educativa local como la Escuela de Robótica, el Silicon Misiones, Polo TIC y la Escuela Secundaria de la Innovación.
La diputada provincial y educadora, Sonia Rojas Decut, se refirió al ecosistema y al meeting disruptivo como un encuentro con el conocimiento, la tecnología de punta y la innovación.
La Escuela de Robótica, el modelo de Secundaria de Innovación, el Polo Tic y el Silicon Misiones representan el ecosistema disruptivo y es hoy el motor que impulsa la transformación de la educación misionera. “Es para los misioneros un sueño hecho realidad que surge de la necesidad de forjar mentes creativas, innovadoras y soñadoras que estén a la altura de los desafíos del milenio. El meeting disruptivo es un encuentro con el conocimiento, la tecnología de punta y la innovación, es el camino para diseñar y llegar al futuro que soñamos”, expresó.
Consideró que escuchar, crear y legislar es la síntesis de la Legislatura, porque conocen la esencia y las necesidades de la gente. “Este ecosistema fue creado para generar las condiciones necesarias para que los misioneros puedan desplegar y desarrollar su capacidad creativa y su talento, está construido por y para los misioneros, es el resultado de leyes de vanguardia basadas en el conocimiento y las nuevas tecnologías que son dos ejes que están revolucionando el mundo”, destacó Decut.
En la estructura del ecosistema disruptivo el aprendizaje tiene sentido, puesto que hay lugar para el asombro, la curiosidad, la imaginación sin límites, el aprendizaje con alegría y pasión, el aprendizaje en acción, aplicado a través de ideas creativas capaces de resolver problemas en contextos inciertos.
En ese sentido, la diputada afirmó que “el ecosistema disruptivo conforma una estructura de vanguardia en la educación, con tecnología de punta y conocimiento”. Y agregó: “Está en Misiones para impulsar la transformación del sistema educativo y para convertirse en la autopista donde circulan las experiencias de aprendizaje más innovadoras de la región”.
A través de la educación disruptiva la visión estratégica y las leyes impulsadas por el presidente de la Legislatura, Ing. Carlos Rovira, “descubrimos una educación sin límites, una educación para sentir y emprender un aprendizaje para toda la vida”, cerró la docente.
Equipo Cadena Guacurarí
Producción: Graciela Rojas- Sandra Krzcezkowski
Edición: J Mariano Valenzuela, Yamila Serrano – Periodista ANG
Idea, Producción y Coordinación: Walter López
ANG- Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS