• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

El 2021 registró un récord histórico en el consumo de yerba mate en el país

El 2021 registró un récord histórico en el consumo de yerba mate en el país
3 febrero, 2022 20:22

El 2021 será recordado por la buena noticia de récord de consumo de yerba mate en la Argentina, con 282, 85 millones de kilos comercializados. Es la cifra más alta en el período que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) recopila datos estadísticos.

“En el 2005 la salida al mercado interno fue de 239 millones de kilos, y la cifra del año pasado, no sólo es la más alta de la historia de información estadística del sector, sino también significó un aumento del 5,21 por ciento respecto al 2020, cuando se vendieron 268.826.524, 51 kilos”, destacó Jonas Petterson, director por la Producción en el INYM. “Cada vez somos más los que tomamos Mate: pasamos de consumir 5,90 kilos a 6,17 kilos de yerba mate por persona por año”, ilustró.

“Eso para nosotros es sumamente gratificante”, expresó Petterson. “El Mate es la infusión preferida de toda una Nación y eso es mucho más que un hábito, ya que cada argentino que elige tomar Mate está otorgando valor a la cadena yerbatera, a sus miles de trabajadores, cooperativas e industrias, por eso agradecemos y celebramos la elección que hacen los consumidores”, agregó.

¿Por qué eligen el mate los argentinos? “Hay varias razones”, dijo Petterson. “Apenas se conocieron las restricciones que impuso la pandemia de Covid, desde el INYM implementamos una fuerte campaña mediática proponiendo cuidarnos Cada uno con su Mate y poniendo en valor la condición de la yerba mate como alimento natural, con amplios beneficios para la salud, avalados por la ciencia, y además las industrias hicieron lo propio, con estrategias de posicionamiento”, continuó. “Otro aspecto importante es que hoy día la yerba se consume de diferentes maneras, para cada público hay un producto; tenemos más de 200 marcas en el mercado, muy diversas, que cubren las distintas preferencias de los consumidores”, agregó.

Petterson recalcó “el trabajo y esfuerzo de todos, de cooperativas y de industrias más grandes, que adecuaron sus instalaciones y tomaron las precauciones necesarias para seguir trabajando y sumando consumidores durante el tiempo de pandemia, demostrando nuestra capacidad de superar momentos complicados, en este caso con un tema que afectó a todo el mundo”.

Producción de hoja verde

En tanto, los datos estadísticos del INYM señalan que durante los doce meses del 2021 ingresaron a secaderos 882, 09 millones de kilos de hoja verde, un 8, 45 por ciento más que en el 2020 cuando se contabilizaron 813.297.799 de kilos de hoja verde. “El récord de producción viene de la mano de buen precio que se pagó por la materia prima y cuya mejora viene sosteniéndose en los últimos años, lo que hace que el productor invierta en insumos y prácticas para optimizar las plantaciones”, evaluó Petterson.

El dirigente yerbatero señaló además que “los datos estadísticos muestran un equilibrio entre oferta y demanda, y es precisamente ese el camino que venimos marcando desde el INYM: con la actualización del registro de productores y yerbales, y la resolución 170, que pone en un plano de igualdad a grandes, medianos y pequeños productores para que puedan desarrollar nuevas plantaciones, buscamos establecer certidumbre y con un crecimiento de la actividad y sostenibilidad de mercado que incluya a todos”.

 

Acciones de promoción

Además de fortalecer todo lo vinculado a la calidad del producto, para sumar consumidores en el mercado interno la Institución yerbatera brinda apoyo tanto a pequeños emprendimientos como a empresas ya consolidadas, en la tarea de posicionamiento del producto, y promociona la yerba mate en destinos turísticos relevantes, como Córdoba y la costa atlántica durante el verano.

En esa línea, implementará este año dos programas orientados al público constituido por adolescentes y jóvenes.

Uno es “El Mate en la Escuela, Cada Estudiante con su Mate”, a través del cual se facilitarán equipos de mate a los estudiantes para que puedan disfrutar de la infusión. El otro es Mate Rock, que fomenta el consumo de yerba mate al mismo tiempo que respalda a las bandas de música locales / provinciales, con recitales en distintas localidades misioneras.

Dado que la yerba mate es un alimento natural con excelente propiedades funcionales para la salud, el INYM hace foco con la promoción en el segmento integrado por deportistas, amateurs y profesionales, y en ese marco jerarquiza las investigaciones científicas, socializándolas en las VI Jornadas de Divulgación Científica Yerba Mate y Salud.

Otra acción es la realización de la feria Matear, prevista para la segunda mitad del año en la ciudad de Buenos Aires, además de la participación en los tradicionales eventos de Cosquín, y la Expo Ganadera Rural de Palermo, entre otros, para multiplicar el consumo de yerba mate en nuestro país.

En paralelo, la promoción de Yerba Mate Argentina tiene amplio espacio en las redes sociales, con la interacción de materos de distintas provincias y de otros lugares del mundo.

 

José Luis Romero – FM Flash 101.9 Mhz. Dos de Mayo

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Agro
3 febrero, 2022 20:22

Más en Agro

Agro: el ministerio avanza en acciones para promover y fortalecer la funga misionera

6 agosto, 2025 17:58
Leer Más

Misiones aporta el ochenta por ciento de la yerba Mate

31 julio, 2025 19:59
Leer Más

El candidato a Diputado Nacional Dr. Oscar Herrera Ahuad presentó su plataforma en favor de los productores misioneros

29 julio, 2025 21:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,018

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Días y horarios de atención del Caps del Barrio Santa Teresita de Cerro Azul
Nación declaró la emergencia agropecuaria en Misiones