• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Educación

Educación disruptiva: La Escuela de Robótica de Misiones presentó su libro

Educación disruptiva: La Escuela de Robótica de Misiones presentó su libro
31 mayo, 2019 9:19
En la obra se reseña la experiencia, desde sus orígenes, con el objetivo de efectuar un aporte al modelo pedagógico, desde una concepción disruptiva. En la publicación se abordan las últimas tendencias educativas y su relación con los saberes, competencias y habilidades requeridos para la ciudadanía digital. Es de distribución gratuita y forma parte de una colección de la Fundación Santillana sobre políticas públicas. También se puede descargar desde Internet, en la dirección EscueladeRoboticaMisiones.edu.ar.

Durante la presentación, efectuada en las instalaciones de la Escuela de Robótica, el licenciado en filosofía, Alejandro Piscitelli, adelantó que “lo que van a ver en el libro es básicamente lo que se hizo, pero empalmando con cosas que están haciendo, lo fuerte y lo débil de la propuesta es que es extracurricular, es estar en contraturno, no es estar dentro de las escuelas”.

Destacó que “chicos de escuelas públicas y privadas vengan a este espacio físico para hacer actividades lúdicas, actividades de expansión de la conciencia”, así como también que, con las EFA 4.0 y con Suma tu Escuela, “la Escuela de Robótica entre al sistema educativo, que comulgue íntimamente con lo que se hace día a día en las escuelas”.

“Seguramente los libros que vienen tendrán que ver con cómo la Escuela de Robótica se mimetiza con el sistema escolar y lo mueve para que el chico haga cosas diferentes que tengan que ver, no tanto con el consumo sino con la producción, expansión de habilidades, inteligencia manual”, anticipó.

Respecto de la publicación, Piscitelli consideró que, si bien las autoras Carola Silvero y María Escalada transcribieron y ordenaron las experiencias, se trata de una “autoría colectiva”, porque “es de las miles de personas que pasaron por la escuela y de las miles de experiencias que se produjeron, pero tienen antecedentes en otros lados y tienen consecuencias en otros lados”.

En tanto la diputada nacional Flavia Morales, dijo que “esto es solamente una forma de motivar a otras escuelas, a todo aquel que lo lea a que se anime, a que vea cómo se puede hacer, cómo se trabajan las políticas públicas; porque el libro habla de políticas públicas y de este corto recorrido de la escuela”.

Informó que “el libro de la Escuela de Robótica inaugura una nueva colección que saca Santillana de políticas públicas, y es totalmente gratuito para todas las escuelas de Iberoamérica, además se está por traducir al inglés, porque en Emiratos Árabes se va a distribuir en todas las escuelas, eso también es un gran logro, el haber posicionado a la Escuela de Robótica, y es un orgullo poder ser parte de este proyecto que Carlos Rovira avizoró hace mucho tiempo y que es verdaderamente pensar en el presente y en el futuro”.

La presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes, María Inés Rebollo, dijo que “Misiones está en una situación donde las políticas públicas tienen que responder a los docentes en cuanto a la formación, que es un continuo cambio, y asistir a la innovación nos demuestra que evidentemente los que forman parte de las políticas públicas se han hecho cargo de la educación”.

La diputada puso énfasis en que “desde la Legislatura las leyes van dando todos los argumentos de las demandas que surgen de las bases de la educación, porque hay un recorrido previo para que el Poder Ejecutivo después las adopte y rápidamente se pueda trabajar con la currícula educativa”.

El presidente del Consejo de Educación de la provincia, Mauricio Maidana, resaltó “la experiencia de la Escuela de Robótica, que en poco tiempo se ha transformado en la insignia de lo que es el sistema educativo en Misiones, y vino a marcar un camino cargado de propuestas, trabajos y con objetivos muy claros”.

“La provincia viene trabajando, y mucho, para ofrecer un servicio de mejor calidad a todos nuestros estudiantes y la Escuela de Robótica viene a marcar un poco ese camino para conseguir ese objetivo”, expresó.

 

#ANGuacurari

Posadas - Educación
31 mayo, 2019 9:19

Más en Educación

«Así funciona mi ciudad», en Jardín América

21 agosto, 2025 13:05
Leer Más

Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones

21 agosto, 2025 9:30
Leer Más

Con más de 250 proyectos y la participación de 2.000 estudiantes y docentes, comenzó la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología en Apóstoles

20 agosto, 2025 19:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,483,020

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se realizará la presentación del libro «Escuela de Robótica de Misiones»
Última clase de aplicaciones móviles