
La responsable del Espacio Maker que funciona en Los Helechos destacó la igualdad de oportunidades que genera a los niños y jóvenes de toda la provincia.
«Haber incorporado la metodología disriptiva al sistema educativo sin dudas es un gran acierto, la visión de futuro del Ingeniero Rovira le dió protagonismo a Misiones, somos ejemplo a nivel nacional «, dijo Samoluk.
La educación disriptiva tiene como objetivo integrar el proceso de enseñanza y aprendizaje a través del uso de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento.
Desde su aprobación y puesta en marcha permitió la creación de la primera escuela de robótica del país , modelo que se replica en casa municipio.
«Se trabaja con el uso de las nuevas tecnologías, en Los Helechos el espacio se inauguró el 17 d mayo de 2021. Actualmente hay aproximadamente 50 alumnos que cursan, depende la altura del año, es diferente a lo que es la escuela o el colegio por el hecho de que no es obligatorio. Es un trayecto donde los chicos van porque les gusta y porque quieren aprender nuevos contenidos. Es para quienes les gusta la robótica», agregó.
Enseñan programación, también hay impresoras 3D los chicos hacen diseños y se imprimen para ponerlos en las maquetas o para que los chicos lleven a sus casas.
La coordinadora agregó que «se trabaja para que cada trayecto desarrolle diferentes proyectos, hay chicos desde los 5 años, la mayor cantidad de alumnos está en ese grupo hasta los 11 años. La mayoría elige lo quiere hacer, durante el año se trabajan diferentes contenidos y se arma un prototipo o maqueta, la idea de eso es llevarlo a la vida real».
#ANGUACURARI
Silvia Serafín – Oberá
Agencia de Noticias Guacurari
Dirección y Coordinación Walter López
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS