• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Eduardo “Balero” Torres se prepara para presentar su quinto libro

Eduardo “Balero” Torres se prepara para presentar su quinto libro
1 octubre, 2020 10:07

Eduardo Balero Torres lleva publicadas -hasta el momento- cuatro obras literarias y es un autor que se destaca en la región por haber editado sus libros de manera conjunta en nuestro país y en Paraguay.

El próximo y quinto libro de Torres “Espíritu de la Selva” ya está en proceso de impresión y desde la editorial estiman que estará listo para mediados del mes de octubre.

El cuento como forma estética no es un género sencillo de abordar. Y el buen lector pone una buena medida de expectativas al abrir un libro de cuentos.

Abelardo Castillo dijo: “un buen cuento es una historia contada de la única manera posible”, coincido profundamente con esta afirmación y creo que Eduardo contó eso que lleva en su corazón de la única manera posible.

Y la expresión “en su corazón” no es casual, al transitar sus relatos se asiste a profundos mensajes de alguien que ha atravesado y sido testigo de grandes injusticias, exuberantes bellezas y magníficas aventuras sin salir indiferente de ellas.

Hay una acción deliberada en el autor que pulsa hacia las fibras del buen lector. Con su pluma, provoca risas, nostalgia, enojo y una profunda sensación de que se está frente a realidades tan normalizadas como obsoletas.

Existe una igualmente profunda cualidad de compromiso en quien no puede más que compartir su empirismo tomando distancia de relatos con atributos meramente anecdóticos, y ese es Eduardo.

La realidad y la ficción forman un cautivante cóctel que nos deja gravitando en la posibilidad de que todo haya ocurrido o esté ocurriendo en ese mismo instante.

Lo más ordinario adquiere un valor extraordinario cuando se transita por algunas líneas de propósito descriptivo que juegan a ser poesía.

En los cuentos de este libro, las más insólitas conductas de algunos animales se asemejan en un profundo paradigma a la de los humanos. Un sentimiento tan insustituible y soberano como el del amor se ve obstaculizado por personajes viles que son fácilmente asequibles en el mundo real. Hasta la teoría de una mercantilización de la dignidad toma partido para hacer que el lector libre una batalla con sus mas profundas convicciones. Todo esto, sin el intento del autor, de colonizar intelectos.

Sería un error afirmar que los diez cuentos que conforman este libro mantienen una línea temática o discursiva monocorde. Cada relato es una sorpresa, pero puede decirse con toda seguridad que lo que tienen en común es una necesidad de escudriñar en la naturaleza humana, de poner en valor todo aquello que nos ha sido dado y cuestionarnos el tratamiento que le damos a eso que nos parece natural.

Eduardo, además, en su profundo conocimiento como ingeniero agrónomo, nos ofrece una nueva mirada hacia la naturaleza donde la ciencia explica mucho de lo inexplicable.

El mérito de un prólogo es ofrecer una mirada de lector frente a las hazañas del escritor. Como tal, puedo decir que los cuentos contenidos en este libro cubren ampliamente las expectativas de quien se sumerge en sus páginas.

Prólogo de Belén Silva, actual presidenta de la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones.

#ANGuacurari

 

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Cultura
1 octubre, 2020 10:07

Más en Cultura

Niños, jóvenes músicos y bailarines desplegaron su arte en el Festival Infantil de Folklore

3 noviembre, 2025 19:15
Leer Más

El Lago de los Cisnes regresa al Teatro Lírico

1 noviembre, 2025 11:24
Leer Más

“Mariachi Tequila” homenajea a su fundador con un concierto solidario en Posadas

1 noviembre, 2025 9:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,805,492

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

María Eugenia Safrán “el objetivo es que sea algo duradero y bueno”
Amplían el radio de las ciclovías por la avenida Rademacher