
En el marco de las políticas de sostenibilidad que lleva adelante el municipio, se presentó el proyecto “Economía Circular de Herramientas para la Huerta”, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Unidad de Coordinación y Gestión Municipal, la Constructora Resek y la Agencia de Extensión Rural del INTA. La propuesta se enmarca dentro del Programa Operativo de Gestión para el Desarrollo Sostenible, con un enfoque interinstitucional que refuerza los lineamientos ambientales del Estado provincial y municipal. Su relevancia y aporte es tal que fue declarado por la Cámara de Representantes de la Provincia de «Interés provincial».
Durante la jornada, realizada en la sede de la constructora, se abordaron prácticas de restauración y reutilización de herramientas de trabajo, con el objetivo de promover el cuidado ambiental, la economía circular y el fortalecimiento de las huertas comunitarias y escolares.
Yolanda Asunción, titular de la Secretaría de Coordinación y Gestión de Gabinete, resaltó que el proyecto “representa una oportunidad para fortalecer la educación y la práctica en torno a la huerta. No se trata solo de tener herramientas, sino de aprender a cuidarlas, restaurarlas y compartirlas. Para las escuelas y comunidades, significa sumar conocimientos, potenciar la producción de alimentos saludables y generar un espacio de encuentro, inclusión y trabajo colectivo”.
En sintonía con las políticas ambientales del municipio, la funcionaria subrayó que la propuesta “se alinea directamente con las acciones que promueven la reducción de residuos y el aprovechamiento responsable de los recursos. Restaurar y reutilizar herramientas en lugar de desecharlas refleja el compromiso de Misiones con un modelo de desarrollo más sustentable y solidario”.
Asimismo, destacó el aporte de la comunidad Mbya Guaraní en la actividad: “Su experiencia nos recuerda que la huerta no es solo un espacio productivo, sino también cultural y espiritual. Ellos nos enseñan a valorar cada herramienta y cada práctica de cultivo como parte de un saber ancestral, donde el trabajo con la tierra está ligado al respeto por la naturaleza y a la construcción comunitaria”.
De esta manera, el municipio continúa consolidando acciones que integran la educación, el ambiente y la participación ciudadana, reafirmando su compromiso con un desarrollo sustentable que incluya a todos los sectores.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS