• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Generales

DIVISIÓN DE PODERES, UNA GARANTÍA DEMOCRÁTICA

DIVISIÓN DE PODERES, UNA GARANTÍA DEMOCRÁTICA
14 junio, 2025 11:29

Nuestro país, como muchas de las democracias modernas, tiene en su ordenamiento político institucional uno de los pilares centrales de la República, que a su vez constituye la principal característica del Estado de derecho: la división de poderes. En este sentido, la división de poderes se convierte en un mecanismo esencial para el funcionamiento de cualquier sistema democrático. La teoría de la división de poderes, por tanto, no es solo una descripción de cómo se organiza el poder en un Estado, sino también una práctica efectiva que debería organizarse para garantizar las libertades individuales y la justicia.

En la actualidad, la democracia debe enfrentar y superar nuevos desafíos como la posverdad, las fake news, la polarización, los discursos de odio, los gritos e insultos, el simplismo de los mensajes de ciertos políticos, el pseudoperiodismo y las redes sociales, y otros tantos engaños que provocan que la democracia deba defenderse con las manos atadas porque sus reglas de juego no son las mismas. La democracia debe aplicarse con rigor, razón y convicción sin caer en la utilización de estratagemas fraudulentas.

No es ingenuidad. Es la esencia de la democracia. Si se actúa de otra manera, se pierde su naturaleza indefectiblemente.

En el último tiempo, se ha podido observar que sectores de la sociedad han sido arrastrados a burbujas ideológicas y de intereses que afectan la normal convivencia en un contexto de extrema polarización y de proliferación de discursos de odio que nada tienen que ver con la idiosincrasia y la esencia del pueblo misionero.

Dentro de las distorsiones de la democracia, también puede ocurrir que los grupos minoritarios ejerzan una presión sobredimensionada que no corresponde a sus votos reales ni a su presencia social, y que, de alguna manera, se produzca un chantaje ante el gobierno.

La construcción de sesgos muchas veces lleva a la sociedad a una falsa percepción que distorsiona la realidad y afecta notablemente la calidad democrática.

Debemos concebir a la democracia como un organismo vivo socialmente que puede crecer o consolidarse, o por el contrario, marchitarse y debilitarse. El equilibrio lo proporciona la separación de poderes que busca mantener la independencia entre el poder legislativo, ejecutivo y judicial.

En la clásica división de poderes desarrollada por Montesquieu, el poder ejecutivo debe administrar y gobernar, el legislativo debe elaborar y aprobar leyes, y el judicial se debe encargar de juzgar y hacer cumplir las leyes y las órdenes de los jueces. Un sistema democrático da señales de un correcto funcionamiento cuando se mantiene el equilibrio de su estructura y consecuentemente existe una garantía de imparcialidad. Dicho esto, cuando se cumplen estos extremos, es inadmisible permitir que se hable de régimen o de autoritarismo. Los regímenes autoritarios y antidemocráticos comúnmente tienen una propensión a sortear la legalidad y no respetar a las minorías.

Existe un consenso aceptado de que la democracia se basa en la representación política de unos representantes elegidos libremente por la ciudadanía para que gobiernen o, en su caso, dicten leyes que serán debatidas en el Parlamento, máximo órgano de representación ciudadana.

Cuando hablamos de democracia, no debemos soslayar el rol de la ciudadanía que se expresa en las urnas a través del voto para elegir a sus representantes. La voz del Pueblo no se cuestiona, se acata.

En este sentido, Misiones ha demostrado siempre un respeto irrestricto hacia el acto supremo de la democracia que es el sufragio. Prueba de ello es lo sucedido con el policía retirado Ramón Amarilla que se encontraba detenido en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, procesado por el delito de “sedición” en el marco de una causa vinculada a un intento de revuelta policial, con robo de vehículos de las comisarías, que se estaba perjeñando en un grupo de Whatsapp y que ocurrió después de las protestas de mayo de 2024.

Amarilla fue candidato a diputado provincial por el Partido por la Vida y los Valores y resultó electo el pasado 8 de junio. El policía retirado logró su liberación tras la intervención en el caso del Procurador General de la Provincia, Carlos Giménez y a través de un dictamen del Superior Tribunal de Justicia, luego de la presentación de un escrito con la firma de tres diputados electos por el mismo espacio político y el apoderado legal del partido, Alejandro Jabornicki.

La liberación de Ramón Amarilla se da cinco días después de las elecciones legislativas provinciales en donde el ex policía cosechó el 19% de los votos. De esta forma, Misiones da un ejemplo al país de respeto de la división de poderes y de acatamiento de la voluntad popular. Y al mismo tiempo, desarticula todo tipo de maniobra malintencionada tendiente a instalar una realidad distorsionada que nada tiene que ver con lo que realmente sucede en la sociedad misionera. Misiones respira democracia y vive en paz social y concordia.

Por Nicolás Marchiori – Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral.

Generales
14 junio, 2025 11:29

Más en Generales

2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.

20 octubre, 2025 19:30
Leer Más

Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»

17 octubre, 2025 15:10
Leer Más

Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente

15 octubre, 2025 13:53
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,753,705

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

San Ignacio cuenta con una nueva Área Natural Protegida
La claridad de la tierra