
Profesora Carmen Magdalena “Didi” Del Piano, directora de la Escuela Provincial de Danzas en exclusiva con la Agencia de Noticias Guacurarí consultada para que nos comente sobre las actividades que realizan en su casa de estudios, expresó: Nuestra institución fue creada el 1 de agosto de 1988 por Decreto N° 2456/88 del Poder Ejecutivo Provincial como Escuela Superior de danzas nativas, españolas y clásicas de la Provincia de Misiones, y desarrolla actividades en sus niveles primario, medio y superior, tiene por finalidad la formación artística y técnica-docente de profesores de danzas. La Institución depende del Consejo General de Educación y otorga títulos de valides nacional.
La Escuela se ajustó a todas las modificaciones producidas en el sistema educativo, ya sea en la jurisdicción provincial y nacional.
Actualmente otorga en el nivel básico, título de “técnico interprete en danzas folklóricas o de danzas clásicas” título de base, además, de la formación superior con orientación en danzas folklóricas argentinas o danza clásica.
La representatividad de la Institución se plasma a través del Ballet de ambas orientaciones las cuales se destacan en diferentes eventos provinciales, nacionales e internacionales.
Al referirse a las actividades realizadas el fin de semana expreso: Nos sentimos halagados al haber sido convocado a un evento de las características de lo que fue “Mujeres Tierra Roja” allí, estuvieron presentes representantes culturales y artísticos de Paraguay, Brasil y Argentina.
Nuestros bailarines han presentado un cuadro tradicionalista del “gaucho brasilero” como un homenaje a la estirpe Riograndense adaptado a nuestros ritmos.
Siempre digo que en esta zona guaranítica “los límites geográficos son solamente eso”, culturalmente creo que es una región mucho más amplia y en la que si nosotros seguimos investigando nos vamos a enriquecer aún más y vamos a darnos cuenta que vamos todos hacia un mismo objetivo que es resaltar y seguir construyendo nuestro patrimonio cultural.
Estamos entendiendo que a través del arte vamos transformando nuestra sociedad porque tampoco es gratuito que Misiones sea generalmente punta de lanza en varias situaciones, educación, arte, cultura, la educación disruptiva, que todos sabemos que los artistas generalmente somos di ruptores en el trabajo e investigaciones.
En Misiones hay talentos, hay voluntad y hay una juventud sana que apuesta al arte porque antes cuando “queríamos dedicarnos a alguna disciplina artística decían, pero bueno que vas a estudiar en serio”, ahora el estudiar en serio es formarte en la educación artística.
Entonces si todos vamos transformando esa mentalidad vamos a seguir creciendo como sociedad y vamos a tener una sociedad cada vez más sana y feliz.
Al referirse al espacio que hoy ocupan los artistas en el gobierno provincial, preciso: Yo creo que como políticas culturales, sin ir muy lejos pongo como ejemplo la conversión de la subsecretaría de cultura al rango de ministerio de cultura es que nuestro gobierno como gestor está apostando a que la cultura siga creciendo porque no es un dato menor transformar una subsecretaría en ministerio, creo que desde el gobierno están impulsando para que todos aquellos que tenemos la vocación sigamos apostando y creciendo como sociedad en cualquiera de las disciplinas artísticas que nos interesen y nos convoquen.
Para despedirse agradeció a la Agencia de Noticias Guacurarí por lo que hacen para difundir el arte en el lugar que merece estar porque nos ayuda a que sigamos creciendo y comunicándonos entre nosotros y establecer redes que fortalecen para que continuemos trabajando todos juntos en esto que es revalorizar y rescatar todo lo que tiene que ver con nuestra cultura.
#ANGUACURARI
Oscar Jara-Graciela Maidana
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
CRG Cadena de Radios Guacurarí
MG Misionero Guacurarí
Coordinación General: Walter López
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS