• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • En tiempos de repliegue y desmantelamiento nacional, Misiones reafirma su modelo de estado presente, activo y con sensibilidad social
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
    • Con importante participación misionera, arranca este jueves la 8° Cumbre de Gobernabilidad y Democracia en Montecarlo
    • Concurso de trozadores en Capioví
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Vacaciones con historia: los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes invitan a descubrir el legado de Misiones
    • Camping «la Boca», todo el año en Santa Ana
    • Campo Ramón potencia su turismo de invierno con naturaleza, sabores locales y propuestas con identidad propia
    • Misiones vive las vacaciones de invierno con un notable movimiento turístico y múltiples atractivos
    • Santa Ana suma un novedoso recorrido de mountain bike para ciclistas que conecta con Cerro Corá
  • Deportes
    • El CEPARD fue epicentro del campeonato provincial de atletismo U16
    • El CePARD fue sede del campeonato provincial de atletismo U16
    • El campeonato provincial de atletismo U16 se disputará este sábado en el CEPARD
    • Aldo Da Silva «Oscar Herrera es un ejemplo de trabajo y perseverancia que los jóvenes debemos tener en cuenta»
    • El newcom llenó de energía a Jardín América
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Historia

Devoción y compromiso, en el corazón de Villa Urquiza

Devoción y compromiso, en el corazón de Villa Urquiza
8 diciembre, 2024 9:37

Cada 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. En Data Urbana, te contamos sobre la segunda iglesia edificada en Posadas.

La historia de la Parroquia Inmaculada Concepción del barrio Villa Urquiza se remonta a finales de la década de 1920. Su origen fue marcado por el compromiso religioso y por la unión comunitaria. En ese entonces, ante el crecimiento demográfico de la ciudad, los vecinos requerían  un centro de fe. Situación que los motivó a construir un templo para la comunidad.

La primera capillita se encontraba sobre la avenida Cabred, donde actualmente funciona la Sociedad Polaca. En el año 1931, ese espacio se trasladó al terreno actual situado sobre la avenida Cabred y calle San Marcos. Este sitio fue donado por Teodoro Koph y su esposa, quienes fueron fundamentales en el proceso del santuario.

Vale mencionar que el primer paso se dio en 1929, cuando el Monseñor Juan Tibiletti, obispo auxiliar de la Diócesis de Corrientes, bendijo el terreno destinado al futuro templo. Frente a numerosas familias de la zona, se realizó la histórica ceremonia que tuvo lugar el 8 de diciembre de ese año. La colocación de la piedra fundamental marcó el inicio formal de la edificación de la Iglesia de la Inmaculada Concepción.

De hecho, la generosidad de los feligreses católicos y de los habitantes de Villa Urquiza, que en ese entonces se llamaba Villa Gutiérrez, fue crucial para avanzar con la edificación. El 17 de noviembre de 1933 se creó la Vicaría Perpetua de Villa Gutiérrez y el P. Gerardo Geherman fue designado para administrar la nueva parroquia.  Posteriormente, Geherman fue reemplazado por el P. Juan Peter, quien asumió el liderazgo del templo y continuó con el trabajo pastoral, organizando misas, bautismos y otras actividades religiosas.

Crecimiento y expansión

Conforme crecía Villa Urquiza, también lo hacía la parroquia. El tempo de la Inmaculada Concepción se posicionó como el corazón religioso de la zona, y en los años posteriores se fueron organizando más actividades y servicios para los creyentes. Con el correr de los años, la iglesia se fue ampliando y reformando, adaptándose a las necesidades de la población. En el año 1958, con el P. José Amar, se creó la Escuela Parroquial, que en su inicio se dictaban clases para primer y segundo grado. En octubre del año siguiente, se hizo cargo de la Parroquia el P. Juan Lambrech, quien continuó con la obra del colegio, y con la ayuda de los vecinos se completaron todos los grados del ciclo primario. Corría el año1976 cuando finalmente se inauguró el “Instituto Inmaculada Concepción”, que funciona en la actualidad.

La Parroquia, que en sus inicios fue un pequeño templo, no solo desempeñó un rol religioso en el barrio, sino que también fue testigo del proceso de urbanización y expansión de Posadas. Hoy, además de las actividades litúrgicas, mantiene una presencia activa en la sociedad, como el instituto educativo del nivel primario y secundario de enseñanza, también desarrolla otros proyectos sociales y pastorales. Su legado es el reflejo de una comunidad que ha sabido mantener viva su tradición religiosa y su compromiso con el bienestar de los demás. En su historia se fusionan el esfuerzo, la solidaridad y la fe de quienes, desde su fundación en 1929, han trabajado para hacer de esta iglesia un lugar de encuentro, de oración, de esperanza, de unidad y de amor.

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Historia
8 diciembre, 2024 9:37

Más en Historia

Reliquias jesuíticas rescatadas: las columnas que casi se convierten en escombros

29 junio, 2025 12:44
Leer Más

Una historia con identidad: el HCD de Posadas y su rol clave en la vida ciudadana

22 junio, 2025 12:02
Leer Más

Plaza Justo José de Urquiza: historia y patrimonio

15 junio, 2025 11:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,366,698

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Libertad con justicia y equidad: “La libertad por la que luchó Andresito marca un paralelismo con nuestro Proyecto Misionerista”, afirmó Oscar Herrera Ahuad
Iglesia Catedral de San José: historia, arte y fe