
El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través de la Subsecretaría de la Juventud, junto al Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC), presentó este jueves la tercera edición del Bono Estudiantil. El lanzamiento, que contó con la participación de funcionarios de la cartera social, autoridades provinciales y del IPLyC, se realizó en la sala Eva Perón del Centro del Conocimiento, colmada de estudiantes de diferentes municipios de la provincia.
Con un premio mayor de 5 millones de pesos, la iniciativa permitirá a estudiantes de nivel secundario financiar actividades como fiestas de egresados, estudiantina, viajes de estudios y eventos deportivos, entre otras. En total, se puso a disposición 100 mil bonos, con un valor de 3.000 pesos cada uno, que fueron distribuidos a través de la Subsecretaría de la Juventud y las áreas de juventudes de los municipios.
Durante el acto, el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, destacó el compromiso demostrado en ediciones anteriores. “En estos tres años se financiaron innumerables proyectos: estudiantina, viajes de egresados, recepciones, incluso desde el interior se impulsaron obras como la iluminación de playones deportivos o la compra de elementos deportivos. Esa innumerable cantidad de ideas y la energía que le ponen los jóvenes en nuestro territorio es sumamente gratificante”, expresó.
En esa línea, convocó a los estudiantes a comprometerse con la propuesta: “Todo va a depender de ustedes, sean responsables, no sólo en la venta, sino también con quién dialogan para que les compren”. Por su parte, el subsecretario de la Juventud, Pablo Núñez, subrayó que “en un momento económico complejo para todos, buscamos acercar a los jóvenes una herramienta útil para solventar diferentes actividades que tienen programadas”.
Como en ediciones anteriores, el Bono Estudiantil ofrecerá una amplia variedad de premios, entre ellos viajes, electrodomésticos, órdenes de compra y entradas para espectáculos. En esta oportunidad, participan instituciones educativas de distintos puntos de la provincia, cada una identificada con un color distintivo: Lisandro de la Torre (rojo), Colegio del Carmen (rosa), Normal Mixta (amarillo), Pedro Goyena (naranja), Comercio 18 (celeste), Normal 10 (verde), CEI San Jorge (marrón), Instituto Universo (violeta), Jesús de Nazareth (azul), EPET Nº 2 (blanco), BOP Nº 1 (negro), Santa María (rosa flúor), BOP Nº 9 (rojo), Escuela de Innovación (rosa), CENS Nº 176 (amarillo), CEP 57 (naranja), Comercio 6 (azul Francia), Colegio Nacional (verde), EPET Nº 1 (negro), EPET Nº 34 (celeste) y Madre de la Misericordia (violeta).
Los municipios que participaron del lanzamiento fueron: Leandro N. Alem, Puerto Esperanza, Montecarlo, Campo Viera, Jardín América, Aristóbulo del Valle, Gobernador Roca, El Alcázar, Puerto Rico, Oberá, Eldorado, Salto Encantado, Garupá, General Urquiza y Concepción de la Sierra.
Durante el evento, Jesica Pedrozo, docente del Colegio Secundario de Innovación de Posadas, destacó que el bono “está pensado para poder usarlo desde el Centro de Estudiantes y brindar mayor accesibilidad a los chicos, con más bebederos en el jardín y materiales para el uso en las aulas”. A su turno, Andrés de Lima, presidente del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional, valoró la ayuda recibida: “Vinimos a buscar esta ayuda del Ministerio de Desarrollo Social. Muy agradecidos, más en esta época del año que se viene la estudiantina y los viajes de egresados; el bono será de mucha utilidad”.
Al finalizar el lanzamiento del bono, las y los estudiantes de los diferentes municipios cerraron la jornada con actividades programas por la Junta Provincial de Colegios Secundarios (JUPES). Cabe recordar que JUPES renovó sus autoridades durante el mes de mayo, en una jornada realizada en la localidad de Aristóbulo del Valle.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS