
La Jefa de la Agencia Territorial, Verónica Derna estuvo hablando en exclusiva con la Cadena de Radios Guacurarí y dijo «la verdad es que estamos muy contentos de poder llevar adelante la oficina de empleo en El Soberbio y estuvimos el otro día con Gabriel Marx, director de modernización del municipio, que es quien lleva adelante con el intendente las gestiones del municipio y nosotros a su vez con el gobernador Herrera llevamos las gestiones a nivel nacional, y con todo el equipo de la Agencia y la subsecretaría de articulación territorial».
«Tenemos 30 oficinas de empleo en la provincia, con la que podemos dar respuesta al 80% de la población para las cuales tenemos líneas de trabajo y con estas oficinas de empleo nuevas, vamos a poder llegar a 30 o 40 mil personas más, vincularlas con la oficina y ofrecerles algunas de las líneas de capacitación y formación, otras líneas de empleo independiente y de entrenamiento para el trabajo y de inserción laboral, por ello, estuvimos en San Vicente con los 4 beneficiarios que están en la cooperativa de agua y en una regalería en las cuales hay 2 personas más. Pero en total llevamos 44 personas con el entrenamiento y 14 con inserción laboral que es una continuidad del entrenamiento y que alentamos para que así sea», señaló.
«El estado beneficia a la empresa con 16.500 pesos y ella se encarga del resto del dinero que lo determina el convenio colectivo de trabajo, para poder así, determinar el salario de la persona que hace el programa de inserción laboral», enfatizó.
Acerca de la función de la Agencia dijo «La principal función que tiene la oficina es contener, la mayoría de los beneficiarios son jóvenes, pero también hay otras personas que no lo son, pero que están en los distintos programas. El entrenamiento para el trabajo dura entre 3 y 6 meses y la empresa que solicita puede tener una extensión hasta 12 meses. Tenemos casos en Oberá que hay personas que quedaron en planta permanente o fueron contratados con relación y entre el 15 y 20% de ellos pasan a tener un trabajo estable».
«Por ahí nosotros no nos damos cuenta hasta donde llegamos generando esas oportunidades, y al escuchar a los que están haciendo estas capacitaciones, vemos como les damos una gran mano y por ello, hay que destacar el trabajo de todos los que están en las oficinas. Realmente es un trabajo que requiere ser muy puntilloso en la selección, es un trabajo arduo e intenso que se hace, ya que revisamos nosotros y en Nación también lo vuelven a revisar», argumentó.
«Llevamos más de 900 proyectos presentados en la provincia y tenemos casi 1500 beneficiados, eso nos da mucha fuerza para seguir trabajando, siempre pensando en el bienestar de los misioneros», señaló.
En el contexto de pandemia debido a que se pararon un poco las actividades, pero de a poco se fueron reactivando sobre ello expresó «Tenemos mucho por delante, estamos volviendo a reactivar las oficinas porque estuvieron paradas mucho tiempo. Desde la Agencia estamos trabajando con la plataforma Guacurarí para que cada una de las oficinas tengan su espacio dentro de ella para que puedan usarlo».
«Si hay oficinas que no tienen clara la metodología de como trabajar algunas líneas, porque son gestión nueva, nosotros generamos las reuniones e inclusive si hace falta hacemos encuentros virtuales con los referentes de Nación para transmitirle bien la información para desarrollar mejor el trabajo en el territorio.
#ANGuacurari
Entrevista: Marcelo Aguirre
Redacción y edición: Hector Gabriel Olejnik
Coordinación General: Walter López
CADENA DE RADIOS GUACURARÍ
CANAL DE TELECONFERENCIA GUACURARÍ
MISIONERO GUACURARÍ
CERca de la gente
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS