• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Mujeres Guacurarí en Acción

Daniela López: “El Registro Anual de Docentes y Personal digital marca un cambio cultural en la gestión educativa”

Daniela López: “El Registro Anual de Docentes y Personal digital marca un cambio cultural en la gestión educativa”
9 noviembre, 2025 11:54

La presidenta del Consejo General de Educación de Misiones, Daniela López, brindó una entrevista a la Agencia de Noticias Guacurari donde detalló el proceso de creación e implementación del Registro Anual de Docentes y Personal (RADP) digital, una herramienta que busca transformar la administración educativa en la provincia. Desde su origen en 2022 hasta su puesta en marcha en 2024, el RADP se inscribe en una política de modernización estatal que apuesta por la eficiencia, la transparencia y el cuidado ambiental.

—¿Qué motivó la creación del RADP digital y cómo se gestó esta iniciativa?

«La propuesta surge en 2022, cuando se produce el recambio de autoridades en la Junta de Clasificación y Disciplina. Desde el cuerpo colegiado comenzamos a pensar en una herramienta que simplificara los procesos administrativos. En 2024, el Consejo General de Educación presenta el proyecto al Sr. Gobernador, quien lo aprueba mediante el Decreto N° 3155/24. Luego, el CGE adhiere formalmente a través de la Resolución N° 8309/24. Así se inicia un proceso de implementación tecnológica para la recepción online de documentación, alineado con las políticas de simplificación administrativa que impulsa el actual gobierno provincial».

—¿Qué características tiene el RADP digital?

«Las principales son el ahorro de tiempo tanto en la confección como en la presentación del registro, y su impacto positivo en el circuito administrativo. Además, la despapelización contribuye al cuidado del medio ambiente. Esta herramienta fortalece el trabajo de directores y supervisores, al modificar y agilizar los procedimientos administrativos».

—¿Cómo se vincula el RADP con la visión de modernización educativa en Misiones?

«El RADP sigue las líneas de innovación y tecnología aplicadas a los procesos administrativos del Estado provincial. Pero modernizar no es solo incorporar tecnología: implica un cambio cultural profundo. Rompemos con el paradigma de que la documentación debe presentarse en papel para tener validez. Los circuitos administrativos se vuelven más seguros y eficientes, ya que permiten trazabilidad y evaluación permanente».

—¿Cómo cambiará esta implementación la experiencia de los docentes en su evaluación profesional?

“Cada actuación docente queda registrada en documentos institucionales como cuadernos de actuación, actas y circulares. El informe anual podrá verse en su legajo digital, accesible desde el celular o la computadora. La calificación anual estará disponible en tiempo real e impactará de forma inmediata en la Junta de Clasificación y Disciplina. Además, se mantiene la posibilidad de realizar reclamos si no se está de acuerdo. Esto permite desmitificar prácticas como ‘llevar la hoja a la escuela que mejor lo valoró’, ya que cada institución aporta a la calificación. Así se certifica el estado óptimo del docente para ascensos jerárquicos».

—¿Qué beneficios concretos traerá?

«Despapelización, ahorro en la confección del registro, reducción de la carga de datos en la Junta de Clasificación y Disciplina, y una trazabilidad segura y eficiente. También permitirá confeccionar padrones de orden de mérito sin información faltante. En el caso del personal no docente, se agilizan los trámites administrativos y se logran ahorros similares en impresiones».

Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiary 100.3 – Apóstoles

Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Mujeres Guacurarí en Acción
9 noviembre, 2025 11:54

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

De la Frutilla al Reconocimiento: Cristina Barchuk, Ejemplo de Resiliencia Rural en Campo Viera

9 noviembre, 2025 12:04
Leer Más

Marta Esperanza Candia: “Emprender es un camino de aprendizaje constante, y cada paso cuenta”

9 noviembre, 2025 11:48
Leer Más

Verónica Miño Machado: «La enfermería misionera ha evolucionado mucho, con especializaciones y trabajando en conjunto con el equipo de salud»

2 noviembre, 2025 14:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,822,480

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Marta Esperanza Candia: “Emprender es un camino de aprendizaje constante, y cada paso cuenta”
De la Frutilla al Reconocimiento: Cristina Barchuk, Ejemplo de Resiliencia Rural en Campo Viera