
Se realizó el cierre de “Cyber Conciencia Educativa – Escuela y Familia”, un espacio de formación organizado por la Subsecretaría de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación (SEDII), que contó con alrededor de 500 docentes y tutores de toda la provincia. A lo largo de 4 encuentros, se trataron temáticas como prevención en riesgos digitales, consumos problemáticos y juego responsable, con el acompañamiento de equipos interdisciplinarios de primer nivel.
En un mundo donde la tecnología transforma la educación a una velocidad inédita, Misiones es pionera y vuelve a marcar el rumbo. La SEDII, junto al Ministerio de Educación, cerró con éxito el espacio de formación docente “Cyber Conciencia Educativa – Escuela y Familia”, una propuesta destinada a fortalecer las estrategias de cuidado, prevención y acompañamiento frente a los nuevos desafíos del ecosistema digital.
A lo largo del ciclo, se abordaron tópicos emergentes: desde la detección y denuncia del grooming, el ciberbullying y la ludopatía en niños y adolescentes, hasta la reflexión sobre hábitos digitales, consumos problemáticos, lógicas de cuidado entre escuela y hogar, y la construcción de nuevos acuerdos de convivencia institucional. La propuesta se caracterizó por su dinámica participativa, con instancias de análisis de casos reales, interacción en vivo y generación de compromisos concretos entre familias e instituciones educativas.
Dicho espacio de capacitación contó con el acompañamiento de la Secretaría de Inteligencia Artificial de la Cámara de Representantes, Grooming Argentina, el equipo de la Lic. Isabel Zilveti del Programa de Juego Responsable del IPLyC, la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones, y profesionales de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas.
Este cierre no es un punto final, sino un punto de partida. Misiones reafirma su liderazgo en innovación educativa gracias al marco normativo que impulsan las leyes de educación aprobadas por la Cámara de Representantes, que posibilitan que cada docente de la provincia tenga acceso a espacios de formación con perspectiva actual, integral y profundamente humana, para una escuela que acompaña, previene y protege en los tiempos contemporáneos.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS