• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Profundidad - Cultura

Cultura: Con capacitaciones y visitas guiadas, se celebró el día mundial de la Educación Ambiental en Profundidad

Cultura: Con capacitaciones y visitas guiadas, se celebró el día mundial de la Educación Ambiental en Profundidad
27 enero, 2025 14:52

Las actividades se llevaron adelante en el Parque Provincial Cañadón. La educación ambiental es una herramienta fundamental para impulsar la transformación cultural sobre el cuidado del planeta. Promueve el consumo responsable de recursos naturales y genera conciencia.

Para celebrar el Día Mundial de la Educación Ambiental, se brindó una charla sobre la historia, singularidades y valores del Parque Provincial Cañadón de Profundidad. Además, se dictaron talleres sobre insectos del Programa Entomología Misiones, se hicieron caminatas guiadas, lecturas grupales y números artísticos. La jornada, organizada por el Ministerio de Ecología, la Secretaría de Estado de Cultura y la municipalidad de Profundidad, se desarrolló en el parque.

Tuvo como objetivo fortalecer la educación ambiental y a las personas como agentes de cambio. Las políticas públicas se construyen con la comunidad, en acciones directas como el cuidado de las áreas protegidas y la concientización. Con el 52% de la biodiversidad del país, Misiones es un ejemplo a nivel nacional y regional.

Participaron, con la instalación de stands informativos y charlas de capacitación, representantes de la Fundación Temaikén, del Parque Federal Campo San Juan, del club de observadores de aves Tangará, del programa Entomología de Misiones, la Policía Ambiental, el área de residuos sólidos urbanos del municipio, del Parque Provincial Fachinal, del plan de manejo del fuego, de la Biblioteca Popular Urunday y del Espacio Maker de Profundidad.

El arte como motor del mensaje ambiental

Como parte de las actividades, se presentaron la cantante Juli Hermida, con un set de canciones de autores misioneros vinculados a la temática. Más tarde, el grupo Reciclocirco, compuesto por los clowns Filipo Filipone y Guayaba Silvestre, brindaron un show con canciones y actividades para los más pequeños. Con artes circenses y propuestas lúdicas de cuidado del ambiente obtuvieron la atención de todos los presentes.

Las dos presentaciones se realizaron con energía eléctrica obtenida de paneles solares. La instalación fue cedida por la Secretaría de Energía de la provincia. Además, tanto el volumen de los parlantes como las actividades en el escenario estuvieron orientados por guardaparques para que el impacto ambiental sea mínimo en el predio.

Un espacio de intercambio y formación

La intendenta de Profundidad, Silvia Estigarribia, dio la bienvenida en la apertura de la jornada. Señaló que el municipio es prácticamente agroecológico. “Todas las actividades que se desarrollan en Profundidad se realizan con cuidado del entorno”, señaló. Además, puntualizó que se educa sobre el cuidado del ambiente en la búsqueda de que cada acción sea consciente y cada uno, desde su lugar, genere conciencia en el entorno.

El secretario de Cultura, Joselo Schuap, agradeció al Ministerio de Ecología por la invitación a participar de este evento, “porque sentimos de corazón que tenemos que estar en estos espacios”. Según el funcionario la música del litoral es naturaleza en sonido. “Canta una calandria e Isaco Abitbol le hace un chamamé. Hay una catarata y Vicente Cidade le hace un poema. Ramón Ayala hablaba del techo vegetal”, de esta forma remarcó que la cultura está cien por cien ligada al ambiente.

La tarea del Ministerio de Ecología es ejecutar las políticas públicas que llevaron a Misiones a sostener el 52% de la biodiversidad del país y a reducir la deforestación de bosques nativos en los últimos años. “Esta selva, este monte, esta fauna, está biodiversidad, conformada por aves, insectos y otros animales, es lo que buscamos resguardar”, remarcó el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo.

“Tenemos el gran desafío de hacer educación ambiental. Las campañas que realizamos, del fuego, de la caza, de evitar el atropellamiento de animales, buscan generar conciencia en los habitantes de los distintos municipios y entre quienes visitan la provincia”, señaló el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa.

Para finalizar, el Guardaparques, Oscar Curi, brindó una breve descripción del Parque Provincial Cañadón de Profundidad. Un área periurbana de casi 20 hectáreas, que forma parte de la comuna. Hizo un recuento del tipo de flora y fauna que se encuentra en el lugar y la tarea de preservación que se realiza.

Sobre el Día Mundial de la Educación Ambiental

El Día Mundial de la Educación Ambiental surge de la Declaración de Estocolmo, en 1972. Fue durante la Conferencia sobre el Medioambiente Humano de las Naciones Unidas. En este evento histórico, se estableció la Educación Ambiental como una prioridad para la humanidad. Tres años después se firmó la Carta de Belgrado, un acuerdo entre países que proporcionó un marco general para la educación ambiental y delineó metas, objetivos y principios esenciales. En Argentina, la Ley 27.621 para la Implementación de la Educación Ambiental Integral posiciona la temática, proporciona estrategias y brinda principios para una enseñanza sustentable en diversos ámbitos. Incluye a establecimientos educativos y organizaciones.

Fuente: Secretaría de Cultura

#ANGuacurari

Profundidad - Cultura
27 enero, 2025 14:52

Más en Cultura

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 14 al 17 de agosto

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más

Artesanía misionera presente en el 18° Encuentro Nacional de Artesanos

11 agosto, 2025 19:41
Leer Más

Punk y Circo el domingo «Al Caer el Sol»

8 agosto, 2025 10:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,433,150

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

IMAC: Producción orgánica y desarrollo sustentable para la hotelería de Puerto Iguazú
Hacienda: Durante 2024 sólo los bancos Macro y Nación otorgaron más de 465 créditos productivos con tasa bonificada por el Gobierno Provincial