• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Prevención

Cuidados esenciales: Cómo evitar criaderos de mosquitos en los hogares

Cuidados esenciales: Cómo evitar criaderos de mosquitos en los hogares
21 agosto, 2023 11:08

Es importante evitar la formación de criaderos del mosquito Aedes aegypti transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Ante esta situación, la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano hace un llamado a la comunidad para tomar medidas preventivas de manera más intensiva, especialmente después de jornadas de lluvias.

El insecto encuentra en los hogares un entorno propicio para su reproducción. Desde recipientes como baldes y botellas hasta tanques y macetas, cualquier objeto capaz de acumular agua puede transformarse en un criadero. Es de vital importancia actuar durante las épocas de menor actividad del mosquito, cuando las temperaturas son más bajas, con el fin de reducir los riesgos durante los brotes estacionales, cuando las temperaturas se elevan.

Por ello, es esencial destacar la necesidad de vaciar todos los recipientes que almacenan agua después de la lluvia. La clave radica en voltear los objetos, desechar aquellos que ya no son útiles, asegurar el cierre hermético de los tanques y recipientes de agua, cambiar diariamente el agua en los bebederos de mascotas y usar arena húmeda en los floreros.

Tras las lluvias, es crucial adoptar medidas preventivas debido a los hábitos del mosquito en el entorno doméstico y su habilidad para reproducirse en cualquier lugar que contenga agua, sin importar si es natural o artificial. Por lo tanto, se recomienda:

* Resguardar bajo techo todos los objetos que puedan acumular agua en la casa, limpiándolos y secándolos.

* Cambiar diariamente el agua en los recipientes de agua para mascotas.

* Eliminar el agua estancada en canaletas, toldos, botellas, baldes y portamacetas en cada episodio de lluvia.

* Deshacerse de objetos en desuso que puedan retener agua de lluvia y colocarlos en bolsas selladas.

* Colocar estas bolsas en los contenedores de basura, que serán recogidos por el Municipio.

 

Para contribuir a la lucha contra los criaderos de mosquitos, el Municipio lleva a cabo operativos de intervención territorial en los barrios, como parte de su estrategia de eliminación de criaderos. Estos operativos tienen como objetivo concienciar a la comunidad y recolectar posibles criaderos del mosquito transmisor. La colaboración activa y participación de los ciudadanos en esta iniciativa es crucial. Con el esfuerzo conjunto, es posible prevenir la propagación del dengue y chikungunya.

Ante preguntas o preocupaciones, los vecinos pueden comunicarse con el Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores a través de los números 44-20183 y 15-4731040. También es posible contactar al Centro de Atención al Ciudadano llamando al 0800-888-2483, de lunes a viernes, de 7 a 19 horas.

 

Municipalidad de Posadas

Posadas - Prevención
21 agosto, 2023 11:08

Más en Prevención

Joven misionero impulsa un programa provincial para prevenir la ludopatía digital

6 noviembre, 2025 19:06
Leer Más

Desarrollo Social realizó un encuentro virtual de concientización contra el grooming

6 noviembre, 2025 13:36
Leer Más

Jornada de prevención en contra el cáncer de mama en Colonia Carloscar de Santo Pipó

23 octubre, 2025 12:59
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,823,829

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Prevenir es educar: 400 docentes se inscribieron para participar de la capacitación contra el Aedes aegypti
Contra el dengue y el chikungunya, siguen los operativos de control focal y descacharrización