
Santiago Frick, responsable de la Gestión Integral de Recursos Sólidos Urbanos (GIRSU) y Economía Circular de la ciudad, se refirió al buen impacto que tuvo en la ciudad la instalación de contenedores y de la políticas que impulsan estas acciones. «La intención es minimizar la cantidad de residuos sueltos, bajar la carga de basura atomizada, es decir, en un mismo punto en una sola cuadra, concentrado todo en un contenedor por manzana, esto facilita la recolección por parte del camión porque para una vez por manzana, protege al operario ya que es menos trabajo manual, optimizar recursos porque hace el proceso mucho mas rápido y seguro, además el camión hace menos paradas y eso reduce el consumo de combustible».
Desde el gobierno provincial se marca el camino sobre qué hacer para cuidar nuestra casa común. «Principalmente se busca facilitar la gestión de residuos de los vecinos, se van a colocar 10 contenedores más en el Centro, y serán 40 en total. Esto responde a una ampliación de los que ya tenemos, el trabajo se hace del Centro hacia afuera, hacia los barrios. El balance que hacés es positivo, cuando aparece un contenedor en la manzana baja la cantidad de basura suelta o desparramada, cambia la situación, se agiliza un 50%». Las legislaciones en la provincia propician a tomar acción, «el cuidado del ambiente en Misiones es política estado y eso se nota, le cambia la calidad de vida a los vecinos, cuando vas a otros lugares donde no es así y se ven basurales a cielo abierto, quema de residuos, contaminación de aire, agua y ambiente. Las políticas de gestión son siempre insuficientes y también tiene mucho que ver lo cultural de los vecinos, la sociedad Misionera es distinta y está cambiando cada vez más . El Obereño es ejemplar, toma estas medidas, aprende rápido y las aplica, pero el Misionero en general también. La provincia lidera iniciativas innovadoras para la conservación y restauración del ambiente. El objetivo a largo plazo es que cada vecino que pueda haga la gestión de los residuos orgánicos en su domicilio, que haga compost, que separe lo reciclable de lo no reciclable para llevar a los ecopuntos y solo llegue al basurero el residuo sanitario, plásticos sucios, y bajar la carga de residuos que genera Oberá en un 20 o 30 %, aunque somos conscientes de que llevará un tiempo».
Prensa Oberá
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS