• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

CADENA GUACURARÍ

Crisis Yerbatera: Impacto en Apóstoles y la Necesidad de Diálogo

Crisis Yerbatera: Impacto en Apóstoles y la Necesidad de Diálogo
8 marzo, 2025 12:37

La crisis que atraviesa el sector yerbatero en Misiones afecta de manera significativa a la ciudad de Apóstoles, una región netamente yerbatera donde la actividad económica gira en torno a la producción y comercialización de la yerba mate. La intendenta María Eugenia Safrán visitó los estudios de FM BAND NEWS 89.5, integrante de la ANG y advirtió sobre la creciente tensión entre productores e industriales y destacó la importancia de generar un espacio de diálogo para evitar un impacto negativo mayor en la economía local.

Hasta el momento, la recaudación del municipio no se ha visto afectada, según Safrán, aunque la crisis yerbatera podría generar consecuencias en el mediano plazo si se intensifican los conflictos entre los distintos actores del sector. La liberación del precio de la hoja verde y la falta de regulación han provocado una situación de incertidumbre. En noviembre de 2023, el exgobernador Oscar Herrera Ahuad había gestionado un precio de referencia de $340, lo que beneficiaba a los productores. Sin embargo, la actual política de libre mercado ha generado una baja en los precios, afectando directamente a los productores.

Por otro lado, las grandes empresas yerbateras poseen un alto stock de materia prima, lo que reduce la demanda de hoja verde y, en consecuencia, deprime los precios. Esta situación genera un desequilibrio en la cadena productiva y podría derivar en la paralización de cosechas, despidos y una menor circulación de dinero en la región.

Desde el municipio de Apóstoles, se han implementado medidas de asistencia social para contener a las familias afectadas, incluyendo la distribución de kits escolares y la provisión de alimentos a través de comedores comunitarios. Sin embargo, Safrán reconoció que la capacidad de acción municipal es limitada y que una crisis prolongada podría generar un impacto negativo en la economía local.

Ante la posibilidad de que la crisis escale, la intendenta destacó la necesidad de convocar a una mesa de diálogo entre productores, industriales y el gobierno para alcanzar un consenso que beneficie a todas las partes involucradas. “Si esto se agrava, podría haber despidos y un efecto en cadena que afecte a toda la comunidad”, advirtió Safrán.

El gobierno provincial también ha intervenido en la situación, con gestiones para establecer un precio de referencia actualizado y la posibilidad de asistencia financiera para pequeños productores. A su vez, desde el ámbito nacional, legisladores han solicitado medidas de compensación para el sector, aunque hasta el momento no ha habido respuestas concretas.

Testimonios de Productores y Trabajadores

Productores locales expresaron su preocupación por la caída en los precios y la falta de regulaciones. Juan Rodríguez, un pequeño productor de la zona, señaló: “Estamos vendiendo por debajo del costo de producción, y muchos compañeros ya están dejando de cosechar porque no les conviene”.

Por su parte, trabajadores de la industria también manifestaron su inquietud. Carlos Benítez, empleado de un secadero en Apóstoles, explicó: “Si sigue bajando la demanda, muchos de nosotros podríamos quedarnos sin trabajo. La situación es crítica y necesitamos respuestas urgentes”.

El Inicio del Ciclo Escolar y el Apoyo a las Escuelas

A pesar del contexto económico complicado, el ciclo lectivo 2024 comenzó con normalidad en Apóstoles. Safrán participó en el acto de apertura en la Escuela N° 86, en el barrio de Goten, y resaltó el compromiso del municipio en la mejora de la infraestructura escolar. Entre las acciones realizadas, se incluyeron trabajos de mantenimiento, pintura, arreglo de baños y recambio de luminarias. Además, en un gesto de apoyo a las comunidades vecinas, el municipio colaboró con la provisión de baños químicos para una escuela en la localidad de Azara.

En paralelo, el municipio ha continuado con políticas de gestión ambiental para mejorar la recolección y el tratamiento de residuos. Safrán destacó que la planta de reciclaje sigue en funcionamiento con la clasificación de basura y la incorporación de nuevos equipos, como una trituradora de vidrio y chipeadoras para reducir el volumen de residuos orgánicos e inorgánicos. Además, se han implementado programas de recolección diferenciada en barrios como 8 de Octubre, Chesney y Jardín, promoviendo una cultura de reducción de residuos en la comunidad.

Asimismo, se está trabajando en la recuperación del lombricario municipal para la producción de abono orgánico, que se distribuye gratuitamente a los vecinos o se utiliza en los programas de ecocanje en la plaza San Martín. También se están explorando acuerdos con empresas privadas para intercambiar plástico reciclado por mobiliario urbano, como bancos para plazas, fomentando la economía circular en la ciudad.

Mejoras en Infraestructura Urbana y Espacios Públicos

Otra de las iniciativas destacadas por la gestión municipal ha sido la reparación y reacondicionamiento de espacios públicos y senderos urbanos. La Avenida Las Heras, cuyos caminos estaban deteriorados por el crecimiento de raíces, fue restaurada con una inversión de aproximadamente 10 a 11 millones de pesos. Además, se realizaron mejoras en plazas como la Bicentenario y la plaza del barrio Irigoyen, donde se eliminaron desniveles y se instalaron luminarias LED, juegos recreativos y mobiliario urbano para mayor seguridad y disfrute de los vecinos.

Conclusión

La crisis en el sector yerbatero representa un desafío importante para Apóstoles y su economía. La necesidad de un diálogo abierto y la implementación de medidas que protejan a productores y trabajadores resultan fundamentales para evitar una crisis mayor. Mientras tanto, el municipio continúa con sus esfuerzos para contener el impacto en la comunidad y promover políticas ambientales y de infraestructura que mejoren la calidad de vida de los habitantes. No obstante, se requiere una solución estructural para garantizar la estabilidad del sector y el desarrollo sostenible de la ciudad.

Fernando Pereyra

FM Band News 89.5 Apóstoles

FM Band News 96.5 Tres Capones

ANG-Agencia de Noticias Guacurarí

CADENA GUACURARÍ
8 marzo, 2025 12:37

Más en CADENA GUACURARÍ

Matías Vílchez: «La apertura al diálogo y los resultados que vemos hoy le dan la razón a Carlos Rovira en la postura colaborativa que definió para Misiones hace años»

1 noviembre, 2025 13:55
Leer Más

Miguel Benítez: «Soy un agradecido a los vecinos de Fachinal que reconocen el esfuerzo provincial y municipal»

1 noviembre, 2025 13:54
Leer Más

Juan Ángel González: «A diferencia de otras provincias, Misiones apuesta a la capacitación, a la innovación y al trabajo»

1 noviembre, 2025 13:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,814,678

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La presidenta del HCD de San Javier destacó el trabajo conjunto con el Ejecutivo y la comunidad
Helard Feltan: «Tenemos contacto de primera línea con el gobierno provincial, siempre están a nuestro lado para ayudar”