• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Argentina - Novedades

Crisis vial nacional: casi la mitad de las rutas nacionales están en mal estado y la falta de inversión pública agrava la situación

Crisis vial nacional: casi la mitad de las rutas nacionales están en mal estado y la falta de inversión pública agrava la situación
5 agosto, 2025 15:02

Un reciente informe de Vialidad Nacional revela que casi la mitad de las rutas nacionales relevadas en 2024 presentan problemas de mantenimiento, con un 29% en mal estado y un 23,5% en condiciones regulares. Esta alarmante situación refleja un claro deterioro de la infraestructura vial, que compromete la seguridad de los usuarios y la eficiencia del transporte en todo el país. Sin una inversión pública sostenida y urgente, el estado de las rutas seguirá empeorando, poniendo en riesgo la competitividad económica y la integridad de miles de personas que transitan diariamente por estas vías.

El estudio muestra que sólo el 47,5% de los kilómetros relevados se encuentran en buen estado, una caída significativa respecto a mediciones anteriores. Según el Instituto Argentina Grande, la proporción de rutas en mal estado creció del 23% al 29% en solo dos años, mientras que las inversiones en mantenimiento cayeron en promedio un 82% en términos reales. Entre enero y mayo de 2025, el gasto en la red vial fue un 75% inferior al mismo período de 2023, evidenciando un freno casi total a la obra pública en un área clave para la economía nacional.

La falta de inversión pública, sumada a la demora en concesionar rutas a empresas privadas o transferir su gestión a las provincias, es la principal causa de este deterioro. Aunque esta estrategia contribuye a que el Gobierno nacional mantenga superávit fiscal y controle la inflación, el costo social y económico es alto: rutas inseguras, dificultades logísticas y una pérdida creciente de competitividad para sectores fundamentales como la agricultura, la minería y la energía.

El impacto económico de esta crisis es alarmante. Según la Cámara Argentina de la Construcción, el mantenimiento anual necesario para el sistema vial argentino supera los 4.200 millones de dólares, mientras que el costo para recuperar la infraestructura en deterioro puede alcanzar los 40.700 millones. Por cada peso que se ahorra en mantenimiento, el costo de recuperación futura se multiplica por diez, una realidad que advierte sobre la insostenibilidad de postergar las obras de reparación y conservación.

En cuanto a responsabilidades, expertos como Eduardo Plasencia, ex coordinador de Gestión de Vialidad en la gestión de Mauricio Macri, señalan al gobierno nacional por la falta de acción efectiva. Plasencia cuestiona la propuesta de contratar empresas privadas para ahorrar apenas 100 millones de dólares anuales, cuando el mantenimiento real cuesta cerca de 3.000 millones. Además, plantea que el Impuesto a los Combustibles Líquidos, que recauda aproximadamente esa cifra, debería destinarse exclusivamente al cuidado de las rutas y no a financiar gastos corrientes, garantizando así una fuente específica y sostenible para la infraestructura vial.

La precariedad de las rutas nacionales no solo es un problema económico, sino también una amenaza para la seguridad vial. En Neuquén, el aumento de accidentes fatales en caminos hacia Vaca Muerta refleja las consecuencias directas del mal estado de las vías. En Salta, los desprendimientos frecuentes en la ruta nacional 51 obligan a los transportistas mineros a tomar caminos alternativos más largos y peligrosos. En Santa Fe, las autoridades provinciales responsabilizan al Estado nacional por la falta de mantenimiento y la negativa a transferir la gestión vial, pese al intenso tránsito de más de 2 millones de camiones durante la cosecha, vital para la economía regional y nacional.

Argentina - Novedades
5 agosto, 2025 15:02

Más en Novedades

Daniel Rodríguez: «Quizá muchos no entienden la falta enorme que nos hace el apoyo del gobierno nacional, pero en ese contexto, la Renovación está haciendo un trabajo impecable»

7 noviembre, 2025 15:56
Leer Más

Mariel Bucoboski: “La Fiesta de la Madera sigue creciendo y cada noche supera nuestras expectativas”

7 noviembre, 2025 15:52
Leer Más

El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani

7 noviembre, 2025 10:44
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,819,143

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Bono SI ya está en la calle para ayudar a las instituciones de Alem
Electrodomésticos y electrónica, los más elegidos en un Black Friday que impulsó el consumo