
La Imagen de San Isidro Labrador y Doña Prudencia otra vez están en Corpus Christi.
Se celebró en el día de ayer, 15 de mayo, el día de “San Isidro Labrador”, y para el municipio que lleva adelante Emanuel Benítez fue un día de fiesta ya que tras intensos trabajos y gestiones lograron recuperar para el municipio una imagen que representa parte del patrimonio del pueblo y sus habitantes. Se trata de una imagen tallada en madera de San Isidro Labrador, la que carga una rica historia. La misma habría llegado a la localidad allá por 1920 en manos de Doña Prudencia.
Tal como dan cuenta los relatos históricos, la advocación de San Isidro Labrador, fue de las más populares en la época de las Misiones jesuíticas, lo cual trascendió hasta la actualidad. El pueblo de Corpus Christi posee una gran riqueza cultural constituida por su origen Guaraní Jesuítico y por las posteriores inmigraciones que construyeron su particular identidad.
«Doña Prudencia» (Prudencia Flores, nacida en el Paraguay, el 21/05/1911), llego a Corpus, junto a sus padres probablemente en la década de 1920, época de esplendor de este lugar, trayendo consigo la devoción y una talla en madera, la imagen de San Isidro Labrador.
Mujer conocida por todos los vecinos, por ser una cristiana piadosa, solidaria y conocedora de aquellos «rezos» capaces de aliviar dolores y llantos, en especial a los niños que acudían a su «Vencimiento «. Siempre rezando ante el altar familiar, en el cual la imagen de San Isidro ocupaba un lugar especial.
La misma Prudencia acerca de su imagen, dijo alguna vez: «es jesuítica».
No hubo 15 de mayo, día de San Isidro, que ella no hiciera algo para los niños, una comida, una chocolatada, algún festejo.
Los años de su sencilla vida, pasaron, y se fue un 13 de abril de 1996 para ser enterrada en el cementerio antiguo de Corpus.
Sus familiares se llevaron con ellos al «santito» de Doña Prudencia.
Desde el proceso de puesta en valor y construcción del Centro de Interpretación de la Reducción de Corpus Christi, y gracias a la importancia que la población aprendió a darle a su patrimonio: muchos elementos, vestigios y objetos de la Reducción, como también otros objetos que sin ser de la Reducción son de origen Jesuítico, que estaban en hogares particulares, van siendo entregados para ser restaurados y expuestos en la Sala de Exposiciones del sitio.
Así es como el recuerdo de la talla de San Isidro Labrador llevó a las gestiones de Corpus Christi a iniciar su búsqueda en particular. Relatos de vecinos y ciertas presunciones, en base a recuerdos propios, los acercaron a la Iglesia San Antonio de Padua de la ciudad de Posadas, pudiéndose confirmar que en un sector del templo se hallaba la tan ansiada talla buscada.
Contando con la amabilidad de su párroco, Padre Víctor, convocaron a la Arqueóloga María Alejandra Schmitz, ligada a los trabajos de puesta en Valor del C.J.G de Corpus Christi, para evaluar la posibilidad de que sea su origen Jesuítico Guaraní o Franciscano.
Realizados los primeros análisis existe tal posibilidad, lo cual permite iniciar nuevas y más precisas investigaciones sobre su origen.
La Comunidad católica y los vecinos en general, valorarían enormemente que ese tan querido y hermoso objeto histórico regresara a su pueblo.
Los datos principales de la talla en cuestión hablan de escultura tallada en madera, con un repintado posterior, es una estatua de talla completa y de túnica ahuecada en las piernas, que representa una figura masculina de cuerpo entero, con manos hacia adelante, cabello largo, perilla y bigote. Viste un sayo negro hasta la rodilla, capa negra, calzones hasta media pierna y en los pies zapatos negros. Básicamente viste la ropa de un labrador. El brazo izquierdo presenta doble articulación. No está el elemento de labranza, uno de los atributos que caracteriza al santo. Podría ser la azada o la hoz, por la posición de sus manos.
En total la reliquia mide 49 cm de alto, 25 cm de ancho y 20 cm. De fondo, y está hecha en madera.
Ayer la imagen fue presentada ante los fieles en la parroquia local, con la presencia del intendente Benítez .
Así como resultado del intenso trabajo de recuperación, la imagen de San Isidro Labrador vuelve a Corpus Christi, donde será restaurada y exhibida en el museo del Conjunto Jesuítico de la localidad.
Prensa Municipio de Corpus Christi
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS