
Con el curso de los trabajos de la Ruta provincial n°2, futuras obras de previsión de agua, la proyección de una comisaría y la construcción de un hospital, la localidad de Azara se proyecta como una ciudad en pleno crecimiento.
El intendente de la localidad sureña, Daniel Yendrika brindó detalles del trabajo y la planificación que se lleva adelante en el municipio. En ese sentido, Yendrika destacó la visita del gobernador, Herrera Ahuad quien estuvo supervisando algunas obras de saneamiento en la localidad y también recorrió lo que es la ejecución de la Ruta Provincial N°2.
«El gobernador estuvo recorriendo ese estanque con la perforación gracias a la gestión rápida cuando ingresamos al municipio porque veníamos muy complicados con el tema de agua potable en nuestra localidad», comentó el alcalde.
Recordó que «el año pasado ya se puso en funcionamiento, nos salvo mucho en el tema de la sequía grave que vivimos todo el verano, sufrió toda la demanda de agua que tuvimos y aprovechamos y gestionamos con él, un pozo perforado con un tanque medio y junto al presidente del IMAS para hacer en la Colonia Puerto Azara y solucionar la provisión de agua en esa zona. Con el tanque que tenemos en funcionamiento, que abarca el barrio Itatí el 80 por ciento, lo que es el barrio San Antonio, aproximadamente 800 familias se están beneficiando con este tanque que supervisó el Gobernador. Y, el que vamos a realizar en Puerto Azara alrededor de 100 familias», garantizó el jefe comunal.
Con respecto a la ejecución de la ruta costera, sostuvo que viene con un muy buen avance de obra. «El trabajo más grande que se está realizando es el sector del puente el Tuna, que estamos a kilómetro y medio de nuestra localidad donde se están construyendo las bases del puente y se está haciendo un talud de ingreso al puente. Es un terraplén muy grande de un lado y del otro que consiste casi 1 km 200 por lo menos el relleno de circulación, una obra muy grande. Y ya desde pasar hasta casi dónde va a ser la obra del puente ya se colocó la primera base de piedra triturada que es para próximamente más adelante empezar a tirar los primeros kilómetros de asfalto».
Además, resaltó que «se trabaja sábados y domingos siendo una empresa muy seria y admirable que estén los feriados también, aprovechando el tiempo lindo para recuperar los días perdidos».
Asimismo, expresó que esta obra «va a cambiar la vida para bien pero no solo a Azara sino para Tres Capones y toda la zona sur de la provincia de Misiones y el norte correntino. «Va a ser un beneficio con este tramo nuevo de ruta que vamos a tener siempre. Fue soñada por nuestros abuelos y hoy se está concretando».
Agregó además, que «se está haciendo relevamientos en la rotonda que enlazará el acceso sobre la ruta dos. También la gestión de una comisaría nueva ya que el movimiento que va a llevar a tener esta ruta va a demandar todo. Hemos charlado también con el Ministro de salud pública sobre el inicio de un nuevo hospital porque el pueblo creció y la demanda que va a tener ahora con el movimiento nosotros tenemos que salir a tener cubiertos todos esos temas», aseveró.
Y afirmó: «ya tenemos el terreno, ya les mande todos los papeles del lugar donde puede estar instalado el edificio nuevo. Esto ya pasó a arquitectura de la provincia para hacer una gestión de acelerar los tiempos como para que se inicie la obra».
Consultado sobre la economía local y los factores influyentes como la pandemia y la inflación señaló que «se siente mucho. Pero gracias a Dios con estás lluvias se empezaron a recuperar los yerbales. Hay movimiento de todo lo que es la yerba mate, la economía se mueve pero se siente la inflación en los precios, cuando vamos supermercado, y en el aumentó de combustible», ejemplificó. Pero es el país que nos toca vivir, tenemos que acomodarnos a estos momentos difíciles».
Sobre el sector productivo y la mano de obra aseguró que hay una buena demanda. «Hoy un tarefero aproximadamente para 2000 kg. de hoja verde está casi en 7000 mil pesos pagados. Por suerte hay cada vez mayor demanda porque hay yerbales nuevos que empezaron a producir y la demanda de mano obra cómo tarefero hay más. Los yerbales se empezaron a recuperar, yerbales que se pensaron que se iban a perder totalmente, empezaron a brotar de abajo y los colonos empezaron a trabajar en recuperar todos esos lugares».
Mechy Ramirez
INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS