• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Eldorado - Medio Ambiente

“Contentos por participar de un trabajo en conjunto para recuperar las cuencas hídricas” dijo la secretaria de Ambiente de Eldorado

“Contentos por participar de un trabajo en conjunto para recuperar las cuencas hídricas” dijo la secretaria de Ambiente de Eldorado
8 octubre, 2020 9:54

La iglesia Evangélica del Río de la Plata lanzó la iniciativa “Crece Selva Misionera” que busca reforestar con especies nativas las orillas de arroyos y ríos en un trabajo mancomunado con diferentes entidades, entre ellos participan los municipios y productores misioneros, estos últimos serán los encargados de plantar y mantener los árboles.

El proyecto se aplicará en 25 ejidos municipales y serán más de 180.000 plantas. El lanzamiento del programa tuvo lugar en el templo evangélico San Juan, de Eldorado en el km 14.

Entre las autoridades que participaron estuvo la secretaria de Ambiente de la municipalidad Mirta Caballero, quien en diálogo con ANG y Radio Génesis manifestó que están “contentos por participar en un trabajo en conjunto para recuperar las cuencas hídricas”.

“Ese es el objetivo de la fundación. Esto tiende a proteger los cursos de agua cercanos a los productores que están con una crisis hídrica importante que hace que sus cultivos no se puedan mantener. Cuidar este recurso a través de la forestación de la faja protectora de ríos y arroyos es muy importante”, destacó la funcionaria.

Comentó que entre el domingo y lunes, recorrieron parte del Piray Guazú y observaron que “los arroyos están secos”, inclusive podían “caminar” en ellos.

“No hay agua y si esto se mantiene así, es realmente preocupante para toda la población. Nos preocupa enormemente y sabemos que la acción que puede modificar esto o cambiar el rumbo de esta situación, tiene que ver con la arborización, es una manera de proteger”,  dijo Caballero.

Por otro lado le alarma que “ciertos sectores” talan árboles del borde de los cursos de agua para “elaborar planchones para uso personal o para la venta”.

“Ayer recorrí una zona que no pertenece al municipio de Eldorado y es una tristeza ver prácticamente todo el borde de los arroyos sin árboles. Esto fue notificado al Ministerio de Ecología para que haga la intervención correspondiente”, denunció la funcionaria.

Comentó que la iglesia tiene planificado trabajar también en la recuperación de un sector de arroyos que alimentan al Lago Ziegler. Y destacó que es importante que el sector religioso, gubernamental, productores y sociedad unan esfuerzos para trabajar en esta problemática.

“El nombre de la fundación es adecuado, porque no solo hay que dar recomendaciones desde los púlpitos o tener discursos políticos, sino realmente es ‘hora de obrar’ y poner desde el lugar de cada uno su granito de arena”, reflexionó Caballero.

Finalmente, dio un mensaje a la comunidad sobre los incendios que castigan a la provincia y a la ciudad y manifestó: “Tenemos una preocupación muy grande con la ola de incendios que hay, el basural se sigue quemando hasta el día de hoy, estamos llegando a una semana, nos preocupa por este cambio climático que hay, por esta ola de calor tan fuerte y la sequía que es propicia para que el fuego se propague.
Cuidemos nuestro espacio, embolsemos los residuos, no los quemen ni siquiera en el patio del hogar, esta acción no está permitida y además contaminamos el medio ambiente, es riesgo para los que habitan el lugar y para los vecinos”.

#ANGUACURARI

Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis

ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Eldorado - Medio Ambiente
8 octubre, 2020 9:54

Más en Medio Ambiente

En el día de la conservación del suelo misionero, Santo Pipó recuerda a Alberto Roth

8 octubre, 2025 11:21
Leer Más

Campo Ramón impulsa la restauración de la cuenca del Arroyo Ramón con un ambicioso proyecto ecológico

26 junio, 2025 15:57
Leer Más

Objetivo logrado: Puerto Libertad Celebra la Plantación de 10,000 Árboles Nativos

14 junio, 2025 10:34
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,746,994

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Atención Delegaciones de IPS de El Alcázar y Garuhapé
ARA Zaimán: Capacitación sobre manejo de cuencas hidrográficas