• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Gobierno

Conmemoran en la Legislatura el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia  

Conmemoran en la Legislatura el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia  
23 marzo, 2019 17:00

A 43 años del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976, la Cámara de Representantes de Misiones fue sede de distintas actividades que convocaron a “protagonistas de la historia reciente”.

 El panel de apertura estuvo integrado por los diputados provinciales Héctor Escobar,  Héctor Pereyra Pigerl; la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; y la ministra de Derechos Humanos, Lilia Marchesini.

El diputado Escobar, quien además es presidente de la Comisión Especial de Seguimiento de los Juicios por la Verdad consideró que esta fecha, “ligada íntimamente con la vida política e institucional, cada vez pesa más”.

“La historia, por la cual luchamos, la memoria, la verdad, significan un esfuerzo que se sustenta en las convicciones”, con la expectativa de “permitir, a futuras generaciones fundamentalmente, recuperar los derechos perdidos”, dijo.  

Más adelante, hubo exposiciones en temas como El Estado de derecho y la dictadura, a cargo de la doctora Carolina López Forastier, defensora y activista de los Derechos Humanos, directora y coordinadora de la cátedra Derechos Humanos y pensamiento político de la UNaM.

Después, el querellante provincial Juan Martínez, junto con el legislador y presidente del Partido Justicialista distrito Misiones, Héctor Pereyra Pigerl,  se refirieron a Las causas de lesa humanidad en Misiones.

Para el último panel, la ex presidente de la Comisión de familiares de presos políticos, detenidos y desaparecidos de Misiones, querellante en juicios de lesa humanidad y coordinadora del Centro de Derechos Humanos de la UNaM, Amelia Báez,  y el director de Memoria Histórica y Reparación del ministerio de Justicia de Paraguay, Rogelio Goiburú Benítez, disertaron acerca del Plan Cóndor en Argentina y Paraguay.

El 24 de marzo de 1976 un golpe de Estado cívico-militar derrocó al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón e instauró una dictadura que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983 a través de una Junta Militar encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas: Jorge R. Videla (Ejército), Emilio E. Massera (Armada) y Orlando R. Agosti (Fuerza Aérea).Se autodenominó “Proceso de Reorganización Nacional”.

El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población mediante el terror de Estado para instaurar miedo en la población y así imponer el «orden», sin ninguna voz disidente. 

Se inauguró el proceso autoritario más sangriento que registra la historia de nuestro país. Estudiantes, obreros, docentes, sindicalistas, intelectuales, profesionales, comerciantes, familias agrarias; amas de casas, religiosos y niños fueron secuestrados, asesinados y desaparecidos. Y muchos se exiliaron para mantenerse vivos.

 

Entrega de reconocimientos “Germania Garay” por la Asociación Civil “Unidad por los derechos”

 Este reconocimiento es entregado a personalidades destacadas por su lucha contra el Golpe de Estado Cívico – Militar entre los años 1976 -1983. 

Se trata de la reproducción de una máquina de coser en miniatura que representa a la que poseía Germania Garay, quien integró el movimiento de los familiares de presos y desaparecidos políticos de la provincia de Misiones. 

La máquina simboliza el trabajo, el esfuerzo y la lucha de las madres y familiares. Germania Garay era modista y con su máquina obtenía los ingresos para poder seguir a sus hijos detenidos quienes fueron trasladados a distintos lugares del país. Los hijos de Germania son Héctor Escobar y Ricardo Escobar.

En esta oportunidad, fue entregado a la diputada provincial de mandato cumplido Claudia Gauto; al director de Memoria Histórica y Reparación del Paraguay, Rogelio Goiburú; y el querellante provincial, Juan Martínez.

Posadas - Gobierno
23 marzo, 2019 17:00

Más en Gobierno

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia

15 octubre, 2025 18:40
Leer Más

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia 

14 octubre, 2025 14:52
Leer Más

“Estamos muy bien parados y confiamos en el misionerismo”, dijo Juan Carlos Fernández 

14 octubre, 2025 14:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,723,385

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Iguazú vivió una gran fiesta en la reinauguración de la cancha de futsal
Alem sigue creciendo en Obras y Educación