• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

Hugo Passalacqua: «En tiempos donde abunda el odio y el individualismo, es clave apostar por los valores que nos dejó San Martín como la unidad y la hermandad»

Hugo Passalacqua: «En tiempos donde abunda el odio y el individualismo, es clave apostar por los valores que nos dejó San Martín como la unidad y la hermandad»
18 agosto, 2025 19:36

Con instalaciones renovadas, reabrió sus puertas la Asociación Cultural Sanmartiniana de Misiones. El gobernador, Hugo Passalacqua, recorrió las instalaciones y compartió el momento con directivos, vecinos y músicos. Las instalaciones estarán disponibles de lunes a viernes de 14:00 a 20:00.

Tras el acto oficial por un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, el gobernador Hugo Passalacqua, junto a los ministros Facundo López Sartori y Joselo Schuap, acompañaron a las autoridades de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Misiones al acto de reapertura de la sede social. El mandatario recorrió las instalaciones, firmó el libro de visitas y compartió con vecinos, artistas e integrantes de la Comisión Directiva la celebración del inicio de una nueva etapa de la tarea cultural, histórica y comunitaria de la organización.

La Asociación Cultural Sanmartiniana de Misiones tiene más de 20 años de actividad ininterrumpida. La actual sede, sobre la calle Junín 2236 de Posadas, fue inaugurada el 17 de septiembre de 2001 en un edificio que pertenecía al gobierno y que fue donado a la organización para uso específico en actividades culturales.

Tras el cierre por la pandemia, y la necesidad de acondicionar el edificio para prestar los servicios culturales, se firmó un acuerdo con el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional por el que se intervino el edificio y se lo puso en valor. Así, con el apoyo del Gobierno de Misiones, la sede cuenta con biblioteca, cocina, sanitarios, un SUM con acceso independiente y un entrepiso en el que se instalará una sala de streaming.

En el predio se continuará con las actividades educativas, culturales, sociales y de capacitación que, con interrupciones por las obras, se realizan desde su creación. Además de poder acceder a una gran colección en la biblioteca «Granadero Chepoyá», allí se realizan talleres de ajedrez, dibujo, música, danza y canto para todas las edades.

Nuevo desafíos para integrarse a la comunidad

Los avances tecnológicos, las dinámicas sociales y distintos públicos objetivos de la Asociación Sanmartiniana generan nuevos desafíos. Así, la sala mayor Enrique Gentiluomo Lagier, quien fue fundador de la organización, funciona como Salón de Usos Múltiples. La biblioteca «Granadero Chepoyá» es un espacio de encuentro y estudio para alumnos de los distintos niveles educativos y el Museo en sí, es el punto central de la tarea de difusión y conocimiento de la vida y obra de José de San Martín.

En la sala Gentiluomo se realizan actividades culturales como talleres de guitarra, de danzas folklóricas, de canto y cine debate. La biblioteca Chepoyá cuenta con un archivo de textos de todas las ramas, espacios de lectura y conexión libre a Internet. La Asociación contrató a dos bibliotecarias que realizarán la importante tarea de generar el archivo general y administrarlo para el uso cotidiano. Uno de los proyectos es convertirla en un café literario que permita al público acceder a servicios con valor agregado y disfrutar de la cultura en un ambiente moderno.

El Museo es el eje central de la Beca Sanmartiniana, una propuesta que incluye a niñas, niños y adolescentes de toda la provincia con el objetivo de convertirlos en portavoces de la vida y obra del Padre de la Patria. Con cuatro años de continuidad, la beca incluye visitas guiadas a la Casa de Gobierno, conocer a las máximas autoridades de la provincia, recorrer el Parque del Conocimiento y otros puntos estratégicos de la ciudad de Posadas.

La refuncionalización del edificio permitió instalar un entrepiso que será un estudio de audio y video. El proyecto tiene como objetivo realizar el streaming Sanmartiniano, como herramienta fundamental en tiempos de digitalización y distribución de contenidos por redes sociales.

Días y horarios de atención

Desde el lunes 18 de agosto, la sede de la Asociación Sanmartiniana estará abierta al público de lunes a viernes de 14:00 a 20:00. Para realizar consultas dirigirse al Instagram @culturalsanmartinposadas

 

Sobre el Granadero Chepoyá

El cabo trompeta de órdenes Miguel Chepoyá fue conocido por su valentía y habilidades musicales durante las guerras de independencia de Argentina. Nació en la Reducción de Santa María la Mayor, actual territorio de Misiones. Sobresalió como trompetista en el Ejército de los Andes bajo el liderazgo del general José de San Martín. Su actuación más destacada fue en la Batalla de Chacabuco en 1817, donde dirigió a las tropas con su instrumento. Por su valentía en combate y su destreza musical, fue reconocido con el título de “Granadero Chepoyá”.

Actuó también bajo las órdenes de los Generales Manuel Belgrano, Rondeau, Bolívar y Sucre. Fue uno de los últimos invencibles del Regimiento de Granaderos a Caballo de los Andes que, cargados de gloria, llegaron a Buenos Aires el 13 de febrero de 1826, bajo las órdenes de Félix Bogado, después de 13 años de lucha para concretar la libertad de América. Su legado perdura como símbolo de coraje y patriotismo en la historia argentina.

Entre los reconocimientos al soldado de la independencia de América, se encuentra la Banda Militar «Granadero Chepoyá», fundada en las cercanías del Dique San Roque, en la localidad de Bialet Masse, provincia de Córdoba, el 14 de abril de 1940. Hoy la banda presta servicio en el Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 15, ubicado en Tunuyán, Mendoza.

 

Cultura de Misiones

Posadas - Cultura
18 agosto, 2025 19:36

Más en Cultura

Se presentó oficialmente la 3° Fiesta del Folklore Misionero

22 agosto, 2025 19:33
Leer Más

Los Hermanos Núñez presentan Ivy-purahéi, el disco que los llevó al Gardel

20 agosto, 2025 20:21
Leer Más

“Tuya, Mía, Nuestra”: charlas para redescubrir la historia local

20 agosto, 2025 19:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,485,212

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Puentes Productivos llegó a los Departamentos Montecarlo y San Martín con nuevas reuniones de gabinete del Ministerio del Agro
Se conformó la Junta Electoral Nacional Distrito Misiones 2025-2027