• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Legislativas

Con la Sociedad del Conocimiento, Educación y Ecología, la Legislatura comenzó  el estudio del proyecto del Presupuesto 2023

Con la Sociedad del Conocimiento, Educación y Ecología, la Legislatura comenzó  el estudio del proyecto del Presupuesto 2023
22 agosto, 2022 16:36

Los primeros en exponer ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes, que estudia el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo, fueron la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; el ministro de Educación, Miguel Sedoff, quien asistió acompañado por el director ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, Luis Bogado; el presidente del Consejo General de Educación, Juan Galarza; y el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Víctor Kreimer.

En cuanto a la Sociedad del Conocimiento, Gauto precisó que “el Poder Ejecutivo provincial ha remitido a la Cámara un presupuesto estimado en 1.493.303.000 pesos para el año 2023”.

Consideró que ese monto “implica un 38 por ciento más que el presupuesto que actualmente se ejecuta, que ya lleva un 60 por ciento de ejecución, lo que implica que se están utilizando de manera racional y adecuada los recursos que provienen de Rentas Generales, que es la única fuente de financiamiento del Parque del Conocimiento”.

El presupuesto proyectado “es pertinente para el desarrollo de las actividades en el marco de la racionalidad, austeridad y el mayor cuidado de los recursos de todos los misioneros”, destacó.

“Básicamente cumple con las finalidades de la ley de creación de la Sociedad del Conocimiento y de creación del Fondo Misionero de Financiamiento Cultural, previstas para el fomento de actividades científicas, artísticas, culturales, locación de espacios culturales y distribución y comercialización de libros, que se vienen desarrollando y para las cuales este presupuesto es absolutamente adecuado”, expresó.

“Venimos cumpliendo con todas las funciones, el trabajo y las actividades que son competencia propia del Parque del Conocimiento”, reseñó la presidenta.

Educación

Sedoff expuso las cifras correspondientes al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, cuyo presupuesto para el próximo año está previsto en 10.473.534.000 pesos, que representarían un incremento del 69,8 por ciento en relación con el de este año.

Aseguró que “la apuesta en educación también se transforma en un puente para poder producir tecnología, y de esa manera generar puestos de trabajo para los egresados”.

Destacó que “eso implica una gran apuesta de la política de la provincia” que pone al ministerio “como gestores y como ejecutores de un presupuesto”, por lo cual consideró que tienen “la obligación de rendir cuentas y de transparentar la manera de trabajo”.

Bogado, en tanto, solicitó que en el proyecto en estudio se contemplen partidas específicas para el rubro de asistencia, que no está incluido pero que se encuentra en el mismo nivel de funciones del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, junto con las tareas de reglamentación y supervisión, que sí están insertas en la estimación presupuestaria.

Dijo que el modelo estratégico de gestión del organismo “se basa en el modelo de eficiencia, eficacia y economía, tomando como base la capacidad de conseguir el cumplimiento adecuado de lo que se busca”.

Por su parte, Galarza precisó detalles sobre la previsión del presupuesto para el Consejo General de Educación para el 2023. Dijo que “entre crédito presupuestario del 2022 y el 2023 hay un incremento del 87,73 por ciento” y que, de acuerdo con el proyecto en estudio, dispondrían de “76.748.399.000 pesos”.

Comentó que el 99,10 por ciento del presupuesto del organismo “está destinado a salarios y el resto es para el funcionamiento del CGE”.

Señaló que las proyecciones se realizan a partir  de lo ejecutado durante el año en curso. Y en el caso de los docentes, informó que han ajustado las paritarias cada tres meses.

Ecología

Kreimer informó que para el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables se estima para el próximo año un presupuesto de “1.537.287.000 pesos, que significan un  76 por ciento de incremento respecto del 2022”.

Informó que los principales ejes de trabajo son “fortalecer las capacidades del Ministerio en relación con sus responsabilidades básicas de control de protección de la selva nativa, de control de los estudios de impacto ambiental de los emprendimientos que se realizan en nuestra provincia, y de fortalecimiento de las cuestiones más sociales, como la línea de trabajo en educación ambiental”.

“En ese aspecto la intención es hacer un fuerte foco en la incorporación de herramientas tecnológicas en la innovación”, afirmó. “Hoy por hoy, hay elementos, como la utilización de ‘drones’ que mejoran muchísimo la eficiencia de las tareas de campo, lo que le da más seguridad a nuestra gente”, agregó.

Aseguró que ya vienen trabajando en ese sentido, y que “la idea es, durante el 2023, fortalecer el tipo de aprovechamiento de la tecnología que actualmente está disponible en nuestra provincia”.

“Misiones ha adoptado como eje de desarrollo la economía del conocimiento y la innovación, y hoy tenemos desarrollos en nuestra provincia que podemos aprovechar también como para potenciar el trabajo relacionado con el cuidado del medio ambiente”, concluyó.

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes

#ANGuacurari

 

Posadas - Legislativas
22 agosto, 2022 16:36

Más en Legislativas

Cámara de Representantes: Venchiarutti Sartori asiste al lanzamiento de la modalidad virtual de la Capacitación sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

14 agosto, 2025 16:01
Leer Más

Mabel Cáceres: “En Misiones, el concepto de Estado presente sigue más vigente que nunca”

12 agosto, 2025 17:37
Leer Más

Blanca Núñez: «Mientras que en nación se están perdiendo derechos, Misiones sigue elevándolos y reforzando la cercanía del Estado con quienes más lo necesitan”

12 agosto, 2025 17:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,437,397

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Inclusión en Alem: El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la colocación de baldosas podotáctiles en veredas del municipio
Establecen protocolo para intervención en situaciones de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes