
En línea con el modelo político que promueve el Frente Renovador de la Concordia en Misiones, el municipio de Posadas impulsa una propuesta integral de fortalecimiento comunitario mediante una serie de talleres de gestión vecinal, dirigidos a presidentes barriales, integrantes de comisiones y vecinos interesados en involucrarse activamente en sus comunidades.
La iniciativa busca profundizar la inclusión, el diálogo social y la corresponsabilidad ciudadana, pilares del modelo misionerista que apuesta por un Estado presente, articulador y con fuerte anclaje territorial.
Los talleres —organizados desde el Concejo Deliberante en articulación con distintas áreas del municipio— abordan temáticas esenciales como derechos y deberes de los referentes barriales, acceso al Digesto Jurídico, presupuesto participativo, economía circular, tenencia responsable de animales, seguridad y resolución de conflictos.
“Buscamos aportar herramientas concretas para que los presidentes y referentes puedan conocer las ordenanzas vigentes, aprender a resolver conflictos y pensar el bienestar del barrio como una responsabilidad compartida”, explicó la concejal Laura Traid, impulsora de esta línea de trabajo.
“La idea es involucrar a cada vecino desde el conocimiento, la solidaridad y las buenas prácticas de comunicación”, agregó.
Esta propuesta forma parte de una visión estratégica más amplia, en la que la participación vecinal se entiende como una condición indispensable para alcanzar una ciudad inclusiva y organizada.
“Desde el municipio se busca revalorizar la función del presidente barrial. Para lograrlo, es clave que cada vecino se comprometa, no solo con la conformación de las comisiones, sino también con el cuidado cotidiano de su entorno”, señaló Traid.
“Una ciudad no se construye solo con infraestructura, sino con ciudadanos responsables que sacan la basura en horario, desmalezan sus patios y no sueltan a sus animales en la vía pública. Ese compromiso empieza por sentirse parte”, remarcó.
Durante los encuentros territoriales, las problemáticas más frecuentes están relacionadas con la convivencia diaria: ruidos molestos, tenencia irresponsable de mascotas y disposición de residuos. También surgen pedidos vinculados al espacio urbano, como el reemplazo de luminarias, instalación de reductores de velocidad y embellecimiento de plazas.
La concejal indicó que muchas de estas inquietudes se canalizan a través de las secretarías correspondientes del municipio. Además, se socializan herramientas como el presupuesto participativo, mediante el cual los vecinos pueden proponer obras específicas para sus barrios, desde juegos infantiles hasta instalaciones deportivas.
En relación con su pertenencia al espacio político de la Renovación, Traid valoró el modelo misionerista y el liderazgo del exgobernador Oscar Herrera Ahuad, actual candidato en el escenario nacional.
“Formar parte de este proyecto colectivo es un honor y una responsabilidad. Nadie conoce mejor la provincia que Oscar. Su liderazgo no se construyó desde los discursos, sino desde la acción, la cercanía y la empatía”, expresó.
“Su candidatura representa la posibilidad de llevar la voz de los misioneros al país, con la misma firmeza y sensibilidad con la que transformó la provincia”, agregó.
Finalmente, Laura Traid dejó un mensaje para los posadeños que muchas veces sienten que la política está lejos de sus vidas cotidianas:
“La política es cada decisión diaria para mejorar nuestra realidad. Participar no es solo un derecho, es una forma de decir: ‘esta ciudad también es mía’. Nosotros soñamos con una Posadas cada vez más inclusiva, ordenada y linda. Y eso no se logra solo con obras: se logra con vecinos comprometidos y protagonistas del cambio”, concluyó.
Periodista ANG Zona Centro
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS