• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Jardín América - IPLyC

Con el cheque de IPLyC Inclusivo comprará una bomba para su invernadero

Con el cheque de IPLyC Inclusivo comprará una bomba para su invernadero
23 octubre, 2020 10:23

Se trata de María Cristina Vera (41), de Colonia Polana, que nació con una anomalía congénita denominada “pie bot” que afecta a los músculos y huesos de los pies. Y por una complicación, debieron amputarle el pie izquierdo. Con la producción y venta de hortalizas y tomates, y la cría de ganado, es el sostén de la familia. “Vivimos de eso, y gracias a eso mis cuatro hijas estudian. Desde que nos levantamos, voy al invernadero, donde estoy la mayor parte del día. Por la mañana las chicas estudian y mi marido hace changas. Por la tarde me ayudan con el riego, abono, y con los animales”, contó al equipo de IPLyC Social que se encargó de acercarle el premio.

Dijo que cuando tienen pedidos, acomodan las verduras en cajas y las llevan en motocicleta hasta Jardín América, que dista a más de diez kilómetros. Pero también están los que ya la conocen y “vienen a comprar acá”.

A pesar de su historia, María Cristina se muestra optimista, y tiene para sus pares, solo palabras de aliento e ideas superadoras. Nació con “pie bot” (en lugar de orientarse hacia delante y tener la forma típica de un pie normal, se orienta hacia abajo y gira hacia dentro). La operaron a los siete años, y “como no me dieron los cuidados necesarios, contraje tétanos, entonces me tuvieron que amputar. Tengo cirugías en ambos pies y en la mano. A partir de ese momento empezó mi lucha con la discapacidad”, señaló. Tras un largo proceso de curación en el Hospital Madariaga, y a modo de adaptación comenzó a caminar dentro de un cartón de leche, con algodones. “Cuando volví con mis padres, lo hice con un recipiente de lavandina. La escuela primaria comencé a los 11 y terminé a los 17, siempre con el plástico de lavandina. De esa manera hacía deportes, era arquera, participaba de todas las actividades, me gustaba hacer de bailarina, participar de las comedias, pero como no aguantaba todo el proceso, la maestra no me permitía”, recordó, para quien su mayor sueño es “ver a mis hijas siendo profesionales”.

Sobre el trato que recibía por su discapacidad, confió que todo dependía con quién se relacionaba. “Hay gente que te tiene lástima, hay otra que con la mirada te dice todo, hay gente que te apoya, te ayuda, y está el que mira y pasa. Hay de todo en este mundo. Y las personas con discapacidad somos las primeras en captar esas cosas, esas diferencias, el afecto, amor o cariño. Y se nota, se siente cuando la persona se te acerca. Muchas veces lo percaté”, manifestó la mujer, que agradeció al IPLyC SE por el premio, “que es una ayuda muy importante y valiosa para nosotros”.

Parecía un sueño, pero es real
“Lo voy a invertir para saldar algunas deudas y comprar una bomba de agua para poder seguir trabajando y explotando el invernadero. Porque esa es mi fuente laboral. Para mí todo esto es gracias a Dios, porque él no te da cosas que no te mereces”, dijo, al tiempo que alentó a las personas con discapacidad a “que tengan fe, que confíen en el IPLyC SE, que esto sí es verdad lo que estoy viviendo en estos momentos, aunque parecía un sueño, pero es real. Cuando mi hija me contó sobre el premio dijo mamá, cuidado que no sea una estafa, no brindes tus datos, le contesté hija, si es del IPLyC SE, es algo serio. Entonces, les digo que tengan fe, que las personas con discapacidad no se sientan menos ante la sociedad. Somos parte de ella, nosotros tenemos que aprender a convivir con las personas y ellas tienen que aprender a convivir con nosotros. Esa es la igualdad de derechos”.

Para Vera, “la igualdad social sería el trato perfecto, que no nos excluyan del trabajo, que tengamos los mismos derechos a trabajar o a estudiar. Siempre quise ser diseñadora y me decían no vas a llegar a eso si fíjate tu pie. También quería ser maestra”.

Entiende que después de ese premio, muchas puertas se pueden abrir. “Cuesta aprender a lidiar con la discapacidad. Y cuando ven que una persona demuestra que sí se puede, muchísimas personas se volverán a animar. Mi mensaje es no bajar los brazos, que sigan adelante porque hay oportunidades más allá que haya puertas que se abran y que se cierren. Hoy se puede cerrar una, pero mañana se puede abrir dos o tres, y esa es la cruda realidad. Hay que tener fuerzas y no bajar los brazos”.

Para esta emprendedora, “no es humillante estar así. Humillante es quien te ignora, no la persona que es discapacitada. Hay que levantar la mirada y seguir adelante, porque lo que vale es tener la frente bien en alto”.

En el invernadero se siente feliz. “Es la mejor manera de ayudar a una persona con discapacidad, dejar que haga lo que le gusta. Siempre opté por producir. Es lo que me gusta, me nace. Intenté muchas cosas, si veo que puedo, sigo adelante, si veo que no, vuelvo. Siempre fui independiente. Me mantuve sola, me manejé sola”, confió Vera, integrante de una familia de 18 hermanos. “Soy trilliza pero mis hermanas fallecieron por problemas similares al mío. Mi tercer hija también tiene malformación congénita de pie bot. Ya se operó los pies, y ahora debe hacer un tratamiento en las manos. Después de la cirugía, creció y comenzó a caminar mejor”, aseguró, quien se siente orgullosa “con lo que soy y lo que logré” y manifiesta “muchísima fe en Dios”.

#ANGuacurari

 

Área de Prensa del IPLyC SE

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ 

Jardín América - IPLyC
23 octubre, 2020 10:23

Más en IPLyC

Planea viajar y arreglar el auto con el premio de la Mini Poceada

13 agosto, 2025 12:06
Leer Más

El operativo Mirar Mejor llega a Campo Viera

5 agosto, 2025 10:05
Leer Más

En Caraguatay, Mirar Mejor llevó atención oftalmológica a decenas de vecinos

30 julio, 2025 19:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,486,097

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Nuevo edificio municipal para San Pedro
El I.F.A.I. otorgó subsidio a Cooperativa quesera del paraje Polvorín Municipio de Pozo Azul