• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Venchiarutti llamó a la unidad de las provincias en la reunión del Comité Ejecutivo NEA de JuFeJus
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Salud

Cómo manipular alimentos en medio de la pandemia de coronavirus

Cómo manipular alimentos en medio de la pandemia de coronavirus
15 abril, 2020 19:23

En el contexto de la pandemia por el Covid-19 desde la Municipalidad de Posadas recomienda algunas pautas a seguir en relación a la manipulación, compra y consumo de alimentos.

Si bien, hasta el momento, no hay pruebas de que el virus se transmita por los alimentos. El virus se propaga de persona a persona, pero, podría existir, sin embargo, un potencial riesgo de transmisión en casos de personas infectadas que manipulen alimentos. En una situación así, las superficies de los envases y alimentos (frutas, verduras, carnes, etcétera) podrían llegar a contaminarse.

Los expertos en seguridad alimentaria del municipio, sin embargo, consideran que el riesgo de adquirir Covid-19 a través del manejo de productos frescos es muy bajo.

*Prácticas de higiene y manipulación*
Las prácticas de higiene y manipulación que los especialistas en seguridad alimentaria han promovido incluso antes de la aparición del Covid-19, que también reducen los riesgos de aparición de otras enfermedades de transmisión alimentaria son: la limpieza de los espacios y superficies con productos detergentes para reducir los restos de alimentos, suciedad, tierra, grasa u otros agentes contaminantes.

Luego, enjuagar con agua segura y sanitizar o desinfectar con agua con lavandina para reducir el número de microorganismos presentes en el medioambiente.

Para preparar la solución de agua con lavandina se debe colocar un pocillo de café (100 ml) en un balde con 10 litros de agua o poner dos cuchara sopera (10 ml) de lavandina en 1 litro de agua. Por último, enjuagar con agua segura y secar las superficies.

Respetar el orden: detergente, enjuague, lavandina y enjuague. No mezclar desinfectantes, ya que su uso inapropiado puede inactivarlos o ser peligroso para la salud.

También se puede realizar la desinfección con alcohol etílico al 70%, para su preparación se colocan 7 partes de alcohol y 3 partes de agua en un recipiente limpio o en un rociador.

Hay que tener en cuenta que es inflamable y tiene que estar alejado del fuego, por lo que en espacios como la cocina se desaconseja su uso. En cambio sí es aconsejable mantenerla sobre mesas de trabajo, escritorios, salas de espera y en todos los ambientes de la casa donde los integrantes compartan tiempo y espacio. Otra ventaja de este desinfectante es que no necesita enjuague.
Quienes manipulan alimentos deben lavarse las manos antes de comenzar a trabajar, antes de manipular alimentos cocidos o listos para comer, después de manipular o preparar alimentos crudos, después de manipular residuos, después de las tareas de limpieza, después de usar el baño, después de sonarse la nariz, estornudar o toser, después de comer, beber o fumar y después de manejar dinero.

Al regresar de las compras, hay que lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Se deben lavar las manos incluso si se utilizan guantes porque los guantes contaminados, una vez quitados, pueden propagar gérmenes a las manos. Hay que retirar las superficies externas de las verduras de hoja y desinfectar el exterior de frutas y verduras para consumo en crudo.
También hay que desinfectar los envases de alimentos con una preparación de una solución de 10 ml de lavandina apta para alimentos (2 cucharadas soperas, depende de la concentración de la lavandina), en 1 litro de agua.

Y la cocción de alimentos debe ser como mínimo a 63° C, durante 4 minutos, para inactivar el virus.

Se deben desinfectar las superficies de uso común, como mesadas y tablas de cortar. Cuando sea posible, utilizar paños desechables o lavar los repasadores después de cada uso con agua caliente (60°C).

*Principios claves*
Es muy importante practicar y respetar los cinco principios claves de la seguridad alimentaria recomendadas por la Organización Mundial de la Salud:

1. Utilizar agua y materia primas seguras.
2. Mantener la limpieza.
3. Separar los alimentos crudos de los cocidos.
4. Cocinar completamente.
5. Conservar a temperaturas seguras (refrigerar o congelar los alimentos).

Ya para finalizar los especialistas de la comuna indicaron que el conocimiento es prevención y, en tiempos de pandemia, esta máxima de la Organización Mundial de la Salud es más apropiada que nunca. Por lo tanto, los consumidores de alimentos, en el marco de esta pandemia de SARS-CoV-2, Covid-19, debe ser extremadamente cuidadoso e incorporar todas las buenas prácticas de higiene y saneamiento indicadas.

#ANGuacurari

Misiones - Salud
15 abril, 2020 19:23

Más en Novedades

María Eugenia Safrán: “Oscar Herrera defenderá el estilo misionero que trabaja por el bienestar de todos”

25 agosto, 2025 19:47
Leer Más

El Estado misionero sigue trabajando en tiempo y forma a pesar de la falta de previsibilidad de Nacion

25 agosto, 2025 19:47
Leer Más

El Banco de Prótesis del Madariaga se consolida en el sistema sanitario

25 agosto, 2025 19:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,497,528

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Mes del kinesiólogo
Bernardo de Irigoyen: los horarios de atención en comercios e instituciones están dentro de las excepciones del DNU del Gobierno Nacional